Traumatológico concreta innovadora cirugía de prótesis de pulgar
Traumatológico concreta innovadora cirugía de prótesis de pulgar Es la primera artroplastia trapecio metacarpiana efectuada en la Región Traumatológico concreta innovadora cirugía de prótesis de pulgar Esta es una técnica especializada que mejora significativamente la calidad de vida de pacientes con rizartrosis, que afecta la articulación generando dolor crónico.
El Hospital Traumatológico de Concepción (HTC) realizó con éxito la primera cirugía deartro plastia trapecio metacarpiana, intervención que permitió insta lar una prótesis en la base del pulgar a una paciente con rizartrosis, patología conocida también como artrosis de la articulación trapecio metacarpiana. De este modo, el establecimiento dio un paso importante en la incorporación de técnicas quirúrgicas avanzadas. Este procedimiento, altamente especializado, fue desarrollado por el equipo de extremidad su perior del hospital y marcó un hitoenlaatención pública traumatológica a nivel regional.
Pablo Henríquez, traumatólogo del equipo de extremidad superior del HTC, explicó que "la artroplastia trapecio metacarpiana consiste en reemplazar la articulación entre el trapecio y el primer me tacarpiano por una prótesis, Sustituimos una articulación dañada por componentes que permi ten crearuna nuevaarticulación, lo quealiviael dolor y devuelvela La artroplastia trapecio metacarpiana consiste en reemplazar la articulación entre el trapecio y el primer metacarpiano.
Es una técnica utilizada cuando tratamientos conservadores no logran resultados. funcionalidad a la mano y al de do pulgar". La rizartrosis es una forma de artrosis degenerativa que afecta la articulación entre el hueso trapecio y el primer metacarpiano, generando dolor crónico e incapacidad funcional. Suele presentarse con mayor frecuencia en mujeres mayores de 50años, aunque también afecta a hombres, y está relacionada con factores comol envejecimiento, el sobreuso articular, lesiones previas o predisposición genética.
Henríquez agregó que se trata de una técnica consolidada anivel internacional, utilizada cuando lostratamientos conservadores no lo granresultados. "Permite alos pacientes mejorarsignificativamente su calidad de vida, ya que elimina el dolor, principal causa de esta intervención, y restituye gran parte de la movilidad que existía antes dela aparición de la rizartrosis" indicó el especialista.
El director del hospital, Edwin Ñanco, valoró este logro como parte de la estrategia institucio nal de fortalecimiento clínico y tecnológico, y señaló que "este es el primer procedimiento de este tipo que realizamos en el hospi tal y refleja nuestrocompromiso conlainnovación, latecnología y la excelencia. Queremos seguir avanzando en esta línea, entre gando atención dealtoestándar y consolidándonos como centro de referencia en traumatología a ni vel nacional..