Codemaa vuelve a alzar la voz ante proyectos que "amenazan el patrimonio natural"
Codemaa vuelve a alzar la voz ante proyectos que "amenazan el patrimonio natural" Upada por arguna carta directa, criticay mentos técnicos y ciudadanos fue entregada a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, durante sureciente visita a Copiapó, con motivo de la presentación de la Cuenta Pública Participativa 2024.
El documento redactado por el Colectivo en Defensa del Medio Ambiente de Atacama (Codemaa), advierte sobre lo que consideran dos graves amenazas: la inminente aprobación del proyecto Copiaport-e en Bahia Chascos y la protección parcial del Salar de Maricunga.
En el escrito el organismo plantea que el Estado y sus servicios ambientales han fallado en su deber de proteger zonas ecologicamente sensibles y acusan una profunda incoherencia entre el discurso institucional y las decisiones reales que se estân tomando en el territorio. Uno de los ejes centrales del reclamo es el proyecto Copiaport-e, iniciativa portuaria que se instalara en el área de Bahía Chascos, sitio considerado de alto valor ecológico. Según el documento, este proyecto significaria un daño ambiental equivalente al que se logró evitar en años recientes al rechazar proyectos como la termoeléctrica Castilla y Gas Andes LNG.
CODEMAA EN UNA DE LAS JORNADAS DE LIMPIEZA EN BAHÍA CHASCOS. "Sentimos que servicios con competencia ambiental en los que depositábamos esperanzas, han terminado renunciando a la defensa y protección de esta área marina y costera de excepcional valor", expresa la carta.
Asimismo, Codemaa tambien se refiere al Salar de Maricunga, ecosistema clave en la zona altoandina de Atacama y parte del foco de la Estrategia "El Salar de Maricunga es reLativamente pequeño, tiene una superficie equivalente a una veinteava parte del Salar de Atacama. Precisamente por eso, no puede fragmentarse ni someterse a explotación sin afectar su integridad ecológica", explica la carta Nacional del Litio.
Desde este organismo cuestionan la figura de "protección parcial" contemplada para este salar, aclarando que este tipo de ecosistemas funcionan como unidades indivisibles y que no es posible proteger una parte sin comprometer el todo.. RECLAMOS. El Colectivo en Defensa del Medio Ambiente de Atacama envió una carta a la ministra de la cartera por Copiaport-e y Salar de Maricunga.