Autor: Cronko
Un total de 25 establecimientos han obtenido su certificación ambiental
Un total de 25 establecimientos han obtenido su certificación ambiental G a mma gobel Ch CHILENA DE LA CONST EDUCACIÓN AMBIENTAL I para la SUSTENTABILIDAD ESCUELA SENO GUSTRUCCHE EDUCACION ANGHENTAI SUSTENTABILTO CE DIDA PÁGINA WEB enerar conciencia con el cuidado al medio ambiente desde la primera infancia, es el objetivo que tiene el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente Actualmente en la región existen 25 recintos en el programa distribuidos en las provincias: Antártica, Ultima Esperanza, Tierra del Fuego y Magallanes, De ellos, 14 establecimientos cuentan con nivel de Excelencia, 8 en Nivel Medio y 3 en Nivel Básico, impactando directamente a más de 4.000 estudiantes y primera infancia.
Para el seremi de Medio Ambiente, Enrique Rebolledo, son los establecimientos educacionales los que de forma autogestionada van cumpliendo etapas y con metas autoimpuestas para certificarse ambientalmente, y la institución le hace el seguimiento y el acompañamiento en todo el proceso hasta que van obteniendo banderas.
De hecho, les regalan una bandera que explica el nivel de certificación: azul (básico), naranja (medio) y verde (avanzado). A su vez, comentó sobre el impacto del mensaje que se imparte a los estudiantes: "Cuando hablamos con niños pequeños, sobre todo les empiezas a contar acerca de medidas de sustentatilidad, o medidas de conciencia ambiental, ellos son los más interesados, Y aprovechar ese interes que tienen los niños en poder educarlos ambientalmente es lo que nosotros intentamos hacer. La idea es formar ciudadanos y formar ciudadanos conscientes. Entonces, las actividades que nacen desde los mismos establecimientos educativos son las que nosotros vamos apoyando", agregó.
Ámbitos del programa La iniciativa busca integrar tres ámbitos del quehacer educativo: curricular, pedagógico, gestión y relaciones con el entorno, con el propósito de dar pertinencia y significado al proceso de aprendizaje. -Curricular: busca destacar la temática ambiental existente en el curriculum. planes y programas de estudio del establecimiento, promoviendo que los contenidos educativos sean coherentes con la realidad y problemática ambiental local, a fin de abordarlos en forma transversal e interdisciplinaria a partir de las acciones emprendidas por el establecimiento. -Gestión: busca incorporar prácticas ambientales en la gestion de sus recursos (agua, energia, residuos, etc. ) y en el quehacer educativo como en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) -Relaciones con el Entorno: pone énfasis en la interacción del establecimiento educativo con su dimensión económica, social-ambiental y cultural, logrando como resultado que sea un actor proactivo, e integrante de redes de cooperación para la intervención en el territorial local.
Establecimientos Detalle de los establecimientos de la región por nivel de categorización en el SNCAE, otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente: Nivel Excelencia -Escuela Capitán Juan Ladrillero, Puerto Natales. -Escuela Diferencial Nicolas Mladinic Dobronic, Puerto Natales. -Escuela Coronel Santiago Bueras, Puerto Natales. -Escuela Básica rural Seno Obstrucción, Puerto Natales. -Liceo Salesiano Monseñor Fagnano, Puerto Natales, -Escuela Cerro Sombrero, Primavera. -Centro de Estudio de la Patagonia, Punta Arenas. Escuela República de Croacia, Punta Arenas.
Jardin Infantil y Sala Cuna "Turrón", Punta Arenas. -Jardin infantil y Sala cuna "Villa Las Nieves", Punta Arenas -Jardin infantil y Sala Cuna "Las Charitas", Punta Arenas. -Colegio Alemán, Punta Arenas. -Liceo San José, Punta Arenas.
Nivel Básico -Sala Cuna y Jardin Infantil "Tanana", de Puerto Williams -Jardin infantil "Pequeños Colonos", de Puerto Williams Colegio Nobelius, de Punta Arenas. · Jardines infantiles, escuelas y liceos han obtenido algún nivel de certificación, que reconoce las medidas de concientización con el cuidado del entorno. Iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente -Jardin Infantil y Sala Cuna "Josefina Braun Menendez", Punta Arenas. -Escuela Especial de Lenguaje "lerun Talj", Punta Arenas. Jardin Infantil y Sala cuna "Caperucita Roja", Punta Arenas. -Escuela Villa Las Nieves, Punta Arenas. -Jardin Infantil y Sala Cuna "Continente Blanco", Punta Arenas. Escuela Dellamira Rebeca Aguilar, Punta Arenas. -Jardin Infantil y Sala Cuna "Magallanes", Punta Arenas. -Escuela Capitán Arturo Prat Chacón, Punta Arenas. -Instituto Don Bosco, Punta Arenas. Nivel Medio. En mayo pasado, el Jardin Infantil y Sala Cuna de Fundación Integra "Magallanes" recibió la bandera verde de nivel "Excelencia" de SNCAE. En mayo pasado, el Jardin Infantil y Sala Cuna de Fundación Integra "Magallanes" recibió la bandera verde de nivel "Excelencia" de SNCAE.