Autor: Paola Rojas paola.rojas@australosorno.el
Critican cierre de tiendas locales a pesar del alto flujo de argentinos
ECONOMÍA. Desde hace años el comercio osornino en general no funciona los fines de semana, dejando la demanda del turismo de compras de los trasandinos en manos del retail.
Los gremios y emprendedores analizan esta situación y elaboran estrategias para captar a ese importante público. "No es fácil venir, porque pierdo dias de trabajo y entrada de recursos con esto, por eso sería lo ideal venir el sábado, pero tampoco alcanzaríamos a llegar a tiempo antes del cierre del comercio local". "Deberían tener esa conducta más turistica, como en Bariloche por ejemplo, donde están los locales abiertos hasta las once de la noche". Allo Urriaga cliente argentino EL COMERCIO TRADICIONAL PERMANECE CERRADO LOS FINES DE SEMANA Y LOS CLIENTES, ESPECIALMENTE LOS ARGENTINOS, ACUDEN AL RETAIL. LOS VISITANTES SE QUEJAN POR LOS HORARIOS DEL COMERCIO OSORNINO.
Critican cierre de tiendas locales a pesar del alto flujo de argentinos TEMA DEL DÍA pticaKarin plice laboral, que es estricta en los limites de las horas trabajadasy muchos no quieren hacerse cargo de sus negocios los fines de semana, porque sacrificarían sus pocos dias libres. n Osomo continúa circulando el alto flujo de argentinos, soE bre todo en el centro, realizando el ya tradicional turismo de compras, aprovechando que el cambio aún les resulta favorable. Esta dinámica se repite todos los fines de semana, sin embargo, las tiendas del comercio osomnino permanecen cerradas, por lo que los argentinos terminan comprando en el comercio del retail, en grandes cantidades.
Los argentinos, en general, valoran el comercio local, ya que sus tiendas ofrecen atención personalizada, productos más originales y en cuanto a los precios, estos son competitivos conlas grandes tiendas, pero de preferencia llegan los fines de semana, cuando precisamente el centro en general cierra.
Por ello, el comercio detallista está tratando este tema, elaborando algunas estrategias para aprovechar el flujo de argentinos, aunque visualizan que se trata de la decisión personal de cada comerciante, ya que el principal factor para no atender es la actual normativa COMPRA DE REPUESTOS Por otro lado, Aldo Urriaga es otro argentino que llegó de Bariloche a comprar repuestos de vehículos, pero debió hacerlo dentro de la semana para aprovechar que las tiendas están abiertas. "Vengo bastante seguido, porque trabajo en reparto de productos y con el gran uso que le doy a mi furgón, compro las piezas que necesita en Osorno, porque es más conveniente.
Uso también el viaje para llevar otros productos y esta vez compre cortinas para mi EN BUSCA DE CALIDAD Durante la semana ya se ven argentinos circulando por el centro, asi como tambien por supermercados de la periferia.
Y entre ellos estaba Claudina Perelli, quien llegó a Osorno, como ya lo ha hecho en dos ocasiones anteriores durante este año, para comprar varios articulos e incluso algunos regalos. "Estamos aqui hasta mañiana, porque nos regresamos a disfrutar del cumpleaños de nuestro hijo, quien además estrenará su nueva casa.
Por eso llegamos a comprar este miércoles a Osorno, nos dimos vueltas por el centro y encontramos una batería de cocina muy completa y moderna para completar la casa de nuestro hijo, en una de las tiendas que venden estas cosas, cerca del mall", expresó a EI Austral.
Consultada sobre el cierre de tiendas los fines de semana, señaló que por ese motivo llego durante la semana a Osorno, porque las veces anteriores se habían dado cuenta de eso y necesitaban comprar utensilios de cocina, que son artículos que se encuentran en algunas tiendas muy tradicionales del comercio osomino. "Hace varios años también compramos vajilla para nosotros en el mismo lugar, por eso quisimos venir un dia que supiéramos que estarán abiertos, pero somos jubilados, por eso lo podemos hacer, porque tenemos más libertad para ello", manifestó. esposa, para renovar las del hogar.
Esosi, noes ficil venir, porque pierdo días de trabajo y entrada de recursos con esto, por eso sería lo ideal venir el sábado, pero tampoco alcanzariamos a llegar a tiempo antes del cierre del comercio local", expreso SE LO LLEVA EL RETAIL Relatos como estos son bastante comunes entre argentinos y eso lo ha observado el empresarlo hotelero de la ciudad, Hugo Vidal, quien recibe una gran cantidad de huéspedes del otro lado de la cordillera, por lo que señaló que muchos reclaman que el comercio osornino permanece cerrado casi todo el fin de semana. "El argentino básicamente tiene que ir al mall, donde el 100% de las tiendas son de Santiago y asi toda la plata se va para allá. Aqui los sábados y domingos están todos los locales cerrados, las tiendas, en Ramirezy Lynch. Lo que comentan los comerciantes es que cierran por los horarios, la Ley de las 40 horas. El argentino es el que le ha dado mucho movimientoa Osomno, pero eso se lo están llevando las tiendas de Santiago", indicó.
Agregó que el otro problema que se ve en el centro, es que los restaurantes también están cerrando muy temprano, donde las cocinas dejan de funcionar a las siete de la tarde, por lo que si alguien termina de hacer sus compras a las ocho, ya no tiene un lugar para comer cerca. "Tanto en comida como en comercio, en esos dos rubros esto está muy mal aprovechado, porque en las tiendas osorninas saben que vienen argentinos. Por lo mismo deberian tener esa conducta más turistica, como en Bariloche por ejemplo, donde están los locales abiertos hasta las once de la noche", expresó.
El empresario hotelero añadió que en las galerías tradicionales, como el Rombocol o la Centro Osorno, ocurre eso "No es fácil venir, porque pierdo dias de trabajo y entrada de recursos con esto, por eso sería lo ideal venir el sábado, pero tampoco alcanzaríamos a llegar a tiempo antes del cierre del comercio local". "Deberían tener esa conducta más turistica, como en Bariloche por ejemplo, donde están los locales abiertos hasta las once de la noche". Allo Urriaga cliente argentino Hugo Vidal empresario hotelero osomino.
Critican cierre de tiendas locales a pesar del alto flujo de argentinos (viene de la página anterior) con tiendas que son muy atractivas, pero cierran los sábados temprano en la tarde. "Ya hay una cultura de los locales que cierran los sábados. Creo que va mucho por temas laborales, donde la gente debe cumplir sólo hasta las 12 del día los sábados y ya después pasarian a ser horas extra", indicó.
DECISIÓN PERSONAL También el presidente de la Asociación Gremial Gastronómica y Turistica de Osomno se refirió a este tema, señalando que para el comercio tradicio nal es un punto complejo de abordar, ya que tienen que competir con el mall y todas sus tiendas de retail, además de los supermercados y todas las cadenas ferreteras. "Creo que la decisión es de cada uno, ver si vale la pena sacrificar el domingo, que para muchos es un dia de reunión familiar, por una apertura quizás incierta. Los gastronómicos estamos acostumbrados a trabajar mientras el resto descansa", manifestó.
QUEDÓ DEL "ESTALLIDO" Sin duda, uno de los lugares donde más se concentran las tiendas del comercio osomnino más tradicional es la calle Cochrane, donde el presidente del Comité de Seguridad del barrio, Bernardo Diaz, expuso que el cierre de los locales a una hora temprana y durante gran parte del fin de semana, es un tema que los comerciantes del sector se dan cuenta desde hace tiempo, pero es algo que se arrastra desde el denominado "estallido social". "Durante y post 'estallido social', las tiendas del centro cerraban muy temprano, entonces eso se fue quedando. Después vino la pandemia y pasó exactamente lo mismo, y se comenzó a cambiar el horario", indicó.
El dirigente añadió que antiguamente, antes del año 2019, la gran mayoría de las tiendas cerraban en horario de colación; abrian de nueve a una y de tres a siete y media de la tarde, incluso algunas hasta las ocho, mientras que hoy en dia la gran mayoría de las tiendas está abriendo a las 10 de la mañana, con horario continuado hasta las 18.30 o 19 horas como máximo.
NUEVAS ESTRATEGIAS No obstante, Bernardo Diaz nuyeron los periodos de trabajo y deben acomodar los tiempos de los dependientes para que calcen dentro de la semaadelantó que precisamente por esta dinámica de horarios tan acotados, donde no todos pueden ir a comprar, se encuentran elaborando estrategias para ir rompiendo con este estancamiento, extendiendo sus horas de funcionamiento en ciertos dias especiales, donde podrian asistir además los argentinos que andan realizando turismo de compras en nuestra ciudad. "En el barrio Cochrane estamos conscientes de eso y hemos estado haciendo pequeños eventos, como por ejemplo, este 29 de agosto tenemos una venta nocturna, donde extendemos el horario de cierre, queesa las 19 horas, y parte esta venta nocturna que es de 19 a 22 horas. En este momento hay 14 tiendas inscritas para trabajar ese día y pedimos el apoyo a la municipalidad, Ca. rabineros y Seguridad Ciudadana para que pueda ser controlado", detalló.
En ese último punto, el dirigente de calle Cochrane indico que la percepción del delito es lo que ha provocado que los comerciantes cierren más temprano Además de ello, agregó que también influye mucho la Ley de las 40 horas, ya que si bien es cierto no todos han implementado aún las 40 horas de jornada laboral a la semana, muchas de las tiendas ya dismi"Por eso es que los fines de semana Cochrane tiende a cefrar entre una y media y desde la tarde. Todos estos factores influyen en que no se pueda atender los fines de semana y efectivamente nos perdemos ese gran marco de público que son los argentinos.
Es algo que estamos visualizando y trabajando, pero pasa eso porque la gran mayoría de los locales son atendidos por sus dueños y por uno o dos ayudantes, entonces el problema radica en que no da la cantidad de horas", concluyó Asi, al menos, en el barrio Cochrane han impulsado sus ventas, lo que pretenden tambiên replicar durante septiembre, con actividades que atralgan público chileno y argentino después del horario tradicional del comercio, con una gran cantidad de locales ablertos a la clientela. 2019 con el llamado “estallido social", las tiendas osominas comenzaron a bajar sus cortinas mucho más temprano.
Históricamente el comercio local ha cerrado los fines de semana. 3 de la tarde cierra sus puertas el comercio tradicional de Osorno los dias sábado y todo el domingo permanece cerrado, justo cuando hay cientos de argentinos buscando donde hacer compras. 2024 regresaron los argentinos a Chile, debido a que el cambio de moneda les volvió a ser favorable y retorno con ello el turismo de compras a Osomo, pero que se concentra principalmente en el retail.. 2019 con el llamado “estallido social", las tiendas osominas comenzaron a bajar sus cortinas mucho más temprano.
Históricamente el comercio local ha cerrado los fines de semana. 3 de la tarde cierra sus puertas el comercio tradicional de Osorno los dias sábado y todo el domingo permanece cerrado, justo cuando hay cientos de argentinos buscando donde hacer compras. 2024 regresaron los argentinos a Chile, debido a que el cambio de moneda les volvió a ser favorable y retorno con ello el turismo de compras a Osomo, pero que se concentra principalmente en el retail.