Universitarios de Ingeniería de Ejecución Agrícola potencian sus conocimientos con relevante salida a terreno
Universitarios de Ingeniería de Ejecución Agrícola potencian sus conocimientos con relevante salida a terreno Con el objetivo de conocer conocer la realidad productiva de los agricultores de la zona, una importante delegación delegación de estudiantes de la nueva carrera de Ingeniería Ingeniería de Ejecución Agrícola (INGEA), de la Universidad Arturo Prat Sede Victoria, visitaron los terrenos del predio San Alberto, ubicado ubicado a 10 km de Victoria camino camino a Curacautín en la comunidad comunidad Graneros, en una iniciativa originada por las asignaturas “Manejo integrado integrado de plagas” y “Evaluación “Evaluación de sistemas de riego”, de los académicos Amarilis Constanzo Olivares y Marcelo Marcelo Ulloa Morgenstern, respectivamente.
En la oportunidad, las y los universitarios de la especialidad, inserta en la modalidad de Continuidad de Estudios, recorrieron las dependencias del recinto recinto de propiedad de Lelys Fuentes Meynet, apoyando en actividades relacionadas a mantenciones de invierno en un huerto de manzanos, al igual que en otras instancias instancias que se espera puedan puedan replicar en los meses venideros para establecer alianzas con los productores productores locales, a fin de que las y los unapinos sean un real aporte al territorio.
La visita fue muy valorada valorada por el estudiantado del INGEA, como Héctor Escobar Escobar Mora, para quien fue una “experiencia buena, ya que fuimos para lo que se denomina Agricultura Familiar Campesina o AFC, en la cual pudimos ver una sala de procesos con su respectiva respectiva resolución sanitaria para producir vinagre de manzana, mermeladas y hierbas medicinales, además además de que rescato el tema del esfuerzo que ellos han tenido para sacar adelante el predio, siendo que son solo una madre y su hijo”, evidenció. “Estuvimos viendo un huerto pequeño de frutales y fue muy interesante para ver los pros y los contras”, comentó su compañera Yasna Yasna Villena Córdova, “como las plagas que afectaron a ciertos árboles.
Fue una experiencia experiencia bonita y enriquecedora, enriquecedora, ya que pude darme cuenta de las pequeñas cosas cosas que se requieren para iniciar un emprendimiento, viendo qué se puede mejorar mejorar y qué cosas positivas se pueden replicar”, concluyó la estudiante. En el contexto de los ramos “Manejo integrado de plagas”y “Evaluación de sistemas de riego ,_.. . : Ç. [ -. -. “-:, : -... “, _z 1 i_. -Q..