Autor: POR S. VALDENEGRO Y C. VERGARA
Marcel apuesta por el optimismo y Costa valora que el crecimiento vuelva al debate
Marcel apuesta por el optimismo y Costa valora que el crecimiento vuelva al debate ut estallido/pandemia so meses lo hi * Después del ajuste macroeconómico de 202223, la economía inició una fase de crecimiento en octubre de 2023. ** Desde julio 2024 este ciclo ha sido más definido y continuo. especialmente si os factores MARIO MARCEL MINISTRO DE HACIENDA SOFOFA iminares que el IMACEC de 2025 acentuará esta oria Las dos principales autoridades económicas del pais coincidieron este jueves en un seminario organizado por la Sofofa y La Tercera, en el que abordaron la situación de la economia chilena y global.
Quien abrió los fuegos fue el secretario de Estado, quien señaló que en el pais "hay razones para ser optimista", enumerando por ejemplo el incremento en las perspectivas para la inversión en sectores estratégicos como la mineria, la energía y la infraestructura, además de la consolidación de las finanzas públicas y la menor incertidumbre por la guerra comercial. "Volver a crecer", "shock de inversión", y "shock de optimismo" fueron los conceptos que utilizó la autoridad en su ponencia, anticipando que el Imacec de junio de Chile y Encuesta de Expectativa ROSANNA COSTA PRESIDENTA DEL BANCO CENTRAL MINISTERIO HACIENDA -que se informara este viernesy el conjunto del segundo trimestre mostraran cifras de expansion en torno al 3%, "lo que está en linea con la estimación que tiene el Ministerio de Hacienda para este año". "Cuando aislamos el factor estacional, vemos que la trayectoria de crecimiento ha sido bastante más consistente durante unos cuantos meses. Datos preliminares sugieren que el Imacec de junio, que lo va a dar a conocer el Banco Central mañana, va a acentuar esta trayectoria. Y con eso, el crecimiento en el año móvil terminado en junio de 2025 se va a acercar al 3%, con un punto de inflexión en el tercer trimestre de 2024.
En este caso, probablemente va a ser mas fuerte el efecto de la actividad no minera", agregó, Marcel entregó algunos detalles de la trastienda del acuerdo logrado con la administración Trump para eximir al cobre de los aranceles, sefalando que desde febrero de 2025 hubo un esfuerzo "coordinado", no solo mediante conversaciones con el Departamento de Comercio o el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en ingles), sino también con el Departamento del Tesoro, con empresas privadas chilenas y estadounidenses, con la industria minera chilena y de ese pais, y con clientes que compran el cobre nacional, entre otros. "Los testimonios que entregaron en el proceso de investigación especial fueron muy consistentes en todo el espectro.
Todos ellos indicaron que el cobre chileno le da a la industria norteamericana seguridad, confianza, facilita su competitividad y, por lo tanto, la imposición de un arancel al cobre chileno iba a terminar perjudicando a la industria norteamericana", dijo Marcel, quien califico como una "muy buena noticia para Chile" que el cobre chileno "esté sujeto a un arancel de 0%". Eso si, dijo que siguen las conversaciones entre ambos gobiernos respecto a otros temas generales distintos al cobre con el Representante Comercial de EEUU, por lo que hizo un llamado a estar "alertas", ya que "no pueden descartarse nuevos desarrollos en el futuro". Crecimiento en el centro Costa, por su parte, hablo de "la necesidad de revertir la dirección descendente de nuestro crecimiento de tendencia". "En buena hora la preocupación por el crecimiento ha retomado la importancia que debe tener", declaró. "Este es un desafio que ha ido adquiriendo creciente resonancia", dijo la presidenta del instituto emisor, pero aseguró que "concretarlo requiere de esfuerzo y perseverancia y, por lo tanto, necesita de bases amplias que lo sustenten". La timonel del Consejo habló de una "perdida de la capacidad de crecimiento", y aseguro que la evolución de la productividad total de factores es la "principal explicación" detrás de la reducción de las perspectivas para el crecimiento tendencial. "El desafío de generar condiciones para un mayor crecimiento de mediano plazo aumenta dado el contexto en que nos encontramos", agregó Costa, y apunto al impacto de la reducción de la tasa de natalidad.
Economistas anticipan una expansión de cerca de 4% para el Imacec en junio a Las cifras de actividad de junio, publicadas publicará este viernes el Banco Central. este jueves por el Instituto Nacional de Esta"A pesar del muy mal desempeño de la minería, dísticas (INE), tuvieron un desempeño mixto.
El el favorable resultado de la manufactura y el coÍndice de Actividad del Comercio (IAC) aumenmercio, los dos días hábiles extras y la baja base tó un 7,3% anual, mientras que la Producción de comparación nos permiten proyectar un creciManufacturera (IPMan) lo hizo en 12% anual y la miento del Imacec de 4%" anual, dijo el gerente de Estudios de Gemines, Alejandro Fernández. minería cayó 4,2%. Bci Estudios estimó un 4,1% anual, EuroAmeEstos datos siguen "sin mostrar efectos negativos de la guerra comercial" y fueron "benerica un 4,2% y Santander un 4,3%. Coopeuch ficiadas por la baja base de comparación ante proyecto un alza anual de 3,5% para el Imacec de junio, resultado que estaría explicado disrupciones puntuales durante el año pasado", principalmente por los servicios. El Observatorio destacaron desde Santander.
Dados estos datos, desde el mercado sacaron del Contexto Económico de la Universidad Diego la calculadora para proyectar el Índice Mensual Portales (OCEC-UDP), por su parte, previó una de Actividad Económica (Imacec) de junio, que expansión en torno a 3,4% en 12 meses. Marcel. El ministro de Hacienda hizo un llamado a permanecer "alertas" ante las negociaciones pendientes con Estados Unidos.
Economistas anticipan una expansión de cerca de 4% para el Imacec en junio a Las cifras de actividad de junio, publicadas publicará este viernes el Banco Central. este jueves por el Instituto Nacional de Esta"A pesar del muy mal desempeño de la minería, dísticas (INE), tuvieron un desempeño mixto.
El el favorable resultado de la manufactura y el coÍndice de Actividad del Comercio (IAC) aumenmercio, los dos días hábiles extras y la baja base tó un 7,3% anual, mientras que la Producción de comparación nos permiten proyectar un creciManufacturera (IPMan) lo hizo en 12% anual y la miento del Imacec de 4%" anual, dijo el gerente de Estudios de Gemines, Alejandro Fernández. minería cayó 4,2%. Bci Estudios estimó un 4,1% anual, EuroAmeEstos datos siguen "sin mostrar efectos negativos de la guerra comercial" y fueron "benerica un 4,2% y Santander un 4,3%. Coopeuch ficiadas por la baja base de comparación ante proyecto un alza anual de 3,5% para el Imacec de junio, resultado que estaría explicado disrupciones puntuales durante el año pasado", principalmente por los servicios. El Observatorio destacaron desde Santander.
Dados estos datos, desde el mercado sacaron del Contexto Económico de la Universidad Diego la calculadora para proyectar el Índice Mensual Portales (OCEC-UDP), por su parte, previó una de Actividad Económica (Imacec) de junio, que expansión en torno a 3,4% en 12 meses.