4 Datos clave para invertir en la semana
4 Datos clave para invertir en la semana para invertir en la semana INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR SEBASTIÁN SENZACQUA, GERENTE DE ECONOMÍA Y ESTRATEGIA BICE INVERSIONES Jackson Hole: en busca de señales de parte de laFed La próxima semana inicia el simposio de Jacksan Hole, encuentra que convoca a los presidentes de diversos bancas centrales del mundo destacando en esta línea su anfitrión, la Reserva Federal de EEUU.
En este sentida, el mercado estará atento a las señales que entregue su presidente, Jerome Powell, en materia de conducción de política monetaria, en donde ya el mercado asigna una alta probabilidad de baja en la reunión de septiembre. ¿El dólar a nivel global, habrá llegado a un piso? Al parecer, las perspectivas apuntan a una baja de tasas de la Fed en septiembre.
Sin embargo, aún es prematuro suponer un proceso de ajustes a la baja continuo, en consideración a que la economía de EEUU mantiene una evolución cercana a su tendencia y la inflación continúa sobre los objetivos de la autoridad. Al misma tiempo, la dinámica de utilidades de las empresas ha mostrado en el agregada un desempeña mejor a lo esperado. De este moda, es posible esperar una mayor estabilidad en el dólar global, con lo que mostramos mayor preferencia en la renta variable de EEUU en un portafolio diversificado. Reposición de reservas internacionales El Banco Central de Chile inició un programa de reposición de reservas internacionales, efectuando compras diarias de hasta US$25 millones de aquí hasta el 2028. Lo anterior, en nuestra opinión, si bien no tendria consecuencias alcistas sobre la paridad de forma persistente, constituye un factor que limita potenciales apreciaciones del peso hacia adelante. Asi, creemos que se sustenta nuestra visión de convergencia del tipo de cambio hacia un valor de $ 950 hacia fin de año, trayectoria que de todos modos no está exenta de alta volatilidad.
Cierre de listas parlamentarias y presidencial. ¿Qué efectos podría tener en el IPSA? El IPSA se mantiene cerca de los máximos históricas, en donde las empresas ligadas en mayor medida a la dinámica interna han explicado dicho resuftado.
Así, la inscripción de las listas de candidatos a las elecciones de fin de año en la próxima semana cobra importancia, en vista de los efectos que podría tener sobre las valorizaciones vía un ajuste del premio por riesgo les decir, el exceso de retorno exigido sobre inversiones más seguras) el cual actualmente estaria en torno a 6,5%, cerca de su promedio histórico. 3.4.