Antofagasta entre las regiones con los precios más altos de combustible del país
Antofagasta entre las regiones con los precios más altos de combustible del país José Fco. Montecino Lemus cronica(Omercurioantofagasta. cl n pleno verano, son habiE: los planes para viajar en auto hacia distintos puntos, inclusosi significan largas distancias, con el objetivo de conocer otros lugares y desconectarse de larutina. Porlo mismo, un factor importante para organizar un viaje por carretera esel precio del combustible. Y en ese punto, la Región resalta como una de las zonas conel precio másalto en el paísenlas gasolinas de 93,95 y 97 octanos por litro.
Deacuerdo conlos datos de Bencina en Línea, de la Comisión Nacional de Energía, Antofagasta tiene un valor promedio en la gasolina de 93 de $1.361,3 octanos, solo detrás de Aysén ($1.418) y Magallanes ($1.361,3 ). Enel caso de la bencina de 95serepite lo mismo: laregión esla tercera zona con el precio más costoso, alcanzando los $1.378,6 en promedio, siendo superada nuevamente por Aysén ($1.441,9 ) y Magallanes ($1.389,3 ).. Mientras, para la de 97 0ctanos Antofagasta aparece en el puesto número cinco, con un valor promedio de $1.391,9. $1.378,6 por litro cuesta la gasolina de 95 octanos en Antofagasta, uno de los valores más altos en el país. 2Aysénes la región con los precios más elevados en gasolina, de acuerdo con datos de Bencina en Línea. apuntan a distintas aristas que explicarían el precio de Antofagasta. Fernando Álvarez, decano dela Facultad de Economía y Administración dela U.
Católica del Norte, señala “a factores relacionados con el costo operacional que tienen las gasolineras en la región, donde impacta el tema logístico porla lejanía de los puntos de distribución ylaalta demanda de este producto”. Además, agrega, influye “el bajo nivel de competencia de este mercado, que no permite competir vía precios.
Y, por otro lado, elaltocosto delavida enla región, que igualmente influye en precios mayores y sobre estos los impuestos específicos que, aplicados sobre un precio mayor, elevan aún másel precio finala los consumidores”. economista y académica dela U. deSantiago, argumenta que un factor importante es el uso quesele da ala bencina en esta zona, considerando las actividades productivas como la minería, “y que por tanto genera unalza enel nivel general de precios del combustible¿ Qué esperar a futuro enton-ces? Tomás Flores precisa que “aún existemucha incertidum-LAS REGIONES DE AYSÉN Y MAGALLANES TIENEN LOS PRECIOS MÁS ALTOS EN GASOLINA.
Coincideenesto TomásloVera añade que “estos e ve bre por la eventual guerra cores, economista de Libertad y reforzado conla mayor capacimercialentre Estados Unidosy Desarrollo: “Sibien el factor de dad de pago que poseen las otros países, así como las sandistanciaesrelevante, creo que personas que viven en AntofacioRusnia peor las guearra en alser Antofagunaa dseltasare gasta, y que se dedican espeUcrania.
Ambas situaciones gionesdeinmgraesoy operrcá cialmentelaas actividades mipresionarán el precio de los pita, ellos e tr ansmitea precios nera s, o. un combustibles alalza”. más elevados, tal como ocurre alza en el nivel de precios, no En ese mismo punto, Mar'con otros bienes y servicios”. sólo en las bencinas, sino que cela Vera explica que la subida En tanto, Marcela Vera, en aquellos productos que la de precios está vinculada a los región no produce”. En esa líconflictos bélicos de Rusia y nea, fundamenta que “esto Ucrania, como también Gaza. uno puede observarloen parti “Entonces, si durante este cular en bienes importados”. año disminuyen estos conflictos militares, esto se va atraduLA GUERRAcir en una disminución en el preciodel petróleo, y porende una disminución en el precio general delas bencinas”. Mientras, Fernando Álvarez. comenta que, “en la medida queel precio del dólar tienda a disminuir, es posible que los precios dela gasolina también disminuyan porelefecto de una importación más económica”. Con todo, el académico que, enestasépocas, menciona considerando la gran cantidad deviajes, “la demanda tiende a crecer aún más, presionandoal alza enlos precios, sumado al incremento que ha tenido elvalor del dólar y que encarece la importación de combustibles. Todos estos factores que repercuten en un mayor precio dela gasolina”. 08consultadosLA LEJANÍA Los expertos. Economía. En la gasolina de 93 y 95 octanos, la región es la tercera con el valor más caro. AGENCIA UNO