Loncón suma voces a petición de cancelar consulta indígena: Gobierno seguirá avanzando
Loncón suma voces a petición de cancelar consulta indígena: Gobierno seguirá avanzando MACROZONA SUR. Candidata a senadora por el PC afirma que el mecanismo acordado por comisión no es legítimo. Jaime Quintana la apoya.
Redacción 1 proceso de consulta inE dígena establecido luego del trabajo de la Comi: sión para la Paz y el Entendi miento en la Macrozona Sur recibióayer duros cuestionamientos desde el propio oficialismo, antelocual el Gobierno defendiólospasos acordados poreste grupo transversal. Estas críticas surgieron en primerlugar por parte delacandidata a senadora por La Arau canía Elisa Loncón, quien irá en uncupo del Partido Comunista. En radio Nuevo Mundo, la expresidenta de la Convención Constitucional acusó queno huboparticipación del pueblomapuche para elaborarlaconsulta. "Esaconsulta hasidorechazada.
Antes de que serealicela consulta lagentese opone, porque tienen de fondo una discusión que involucraa lastierras y alaleyindígena", dijo y exigióal Ejecutivo "detener el proceso de Ejecutivo "detener el proceso de Ejecutivo "detener el proceso de consulta para generar nuevos Mecanismos, ya enotro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entreelEstado y el pueblo mapuche". Se sumó a esta posición el presidente del PPD, Jaime Quintana: "La metodología no logró recoger adecuadamentelarealidad delas comunidades, especialmente del pueblo mapuche, loque hace dificil avanzar eneste procesotal comoestá.
Elcontenido del informe se percibe distante y genera dudas legítimas, incluidas lasmías". Tras ello consideró que la mejor opción era suspender la aplicación delaconsultay "retomar el diálogo con las autoridadesancestrales paraevaluarsies posiblereconducir este esfuerzo o construir una nueva agenda conlos pueblos originarios". DEFENSA DEL GOBIERNO Frente aestas posiciones, la vocera de Gobierno, Camila Valle jo, defendió la continuidad del procesodeconsulta: "Estacomisión tuvo meses muchos meses detrabajo con unacomposición bastantetransversal en términos políticos, pero también en territorio, consultando muchas personas, Miles depersonas partici paron de esto y se elaboró una propuesta bien amplia que por Convenio 169 de la OIT, tiene queser sometida también una consulta". "Las opiniones di máscríticas, menosc existido, pueden seguir existienexistido, pueden seguir existienexistido, pueden seguir existienLA EXPRESIDENTA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL RECIBIÓ EL APOYO DEL PRESIDENTE DEL PPD. do, esparte de unademocracia, pero lo importante, al menos desdeel Ejecutivo, es que el diálogo y la conversación se siga promoviendo en el marco del Convenio 169 dela OIT, porque lo que está ahí obviamente requieresertambién validado yratificado, másbien sometido aun proceso participativo como corresponde", añadió. "Aquíno hay improvisaciones; hay un trabajo muy rigurosode mucho tiempo.
Entonces, independientemente de algunas críticaso que algunas comunida des tengan quizá más desconfianza, unamirada más distante, porque no son homogéneas las comunidades, nuestro interéses que la consulta pueda seguir avanzando", cerró la vocera de La Moneda. Esta posición fuerespaldada porel senador Francisco Huenchumilla(DC), quien formó parte dela comisión. En radio Duna, apuntó contra Loncón al na, apuntó contra Loncón al afirmar que "no me parece que los parlamentarios o los candidatosa parlamentarios estemos pauteando a las comunidades respecto de su conducta frente alaconsulta.
Porlotanto, yo como senador respeto ese proceso, pero no voy a pronunciar porque creo que no me corresponde inmiscuirme enalgo que le pertenece, en este caso, a sociedad civil en virtud delaautonomía que ellos tienen respecto desus temas". 3 pecto desus temas". 3 pecto desus temas". 3. - - - - - -