Autor: ÓSCAR ROSALES CID Región de Coquimbo
Hay 42 focos en el país: critican "desidia" del gobierno ante avance de mosca de la fruta
Hay 42 focos en el país: critican "desidia" del gobierno ante avance de mosca de la fruta Ya no se trata de una amenaza. La mosca de la fruta ya está aquí y podría extenderse al resto del país generando una crisis inimaginable a los exportadores de todo Chile. Se trata de una de las plagas agrícolas más dañinas del mundo, pues ataca a más de 250 especies de frutales y hortalizas. Sus larvas se alimentan de la pulpa del fruto provocando su pudrimiento y destrucción.
Y aunque el problema es mayúsculo, quienes están sufriendo sus primeras consecuencias, como los pequeños agricultores de la zona, creen que el problema se estaria tratando sobre hechos consumados y más que apoyo efectivo, estarían recibiendo recomendaciones y viendo cómo es eliminada su producción, lo que reconocen, es necesario, pero se encuentran de brazos cruzados.
Esto último se puede graficar con lo señalado por el agricultor de Monte Patria, Juan Carlos Torres, hace unos días atrás a Diario El Día: "Estamos pasando muchas penurias con el tema, porque en el huerto de mi suegro prácticamente se perdió toda la cosecha. El SAG (Servicio Agricola y Ganadero) retiró toda la producción de este año y la fruta fue enterrada. Claramente, para una persona cuyos ingresos dependen de lo que pueda vender de su huerto, la situación es terrible", indicó en la ocasión. Aunque los afectados dicen comprender que ello es lo correcto, subrayan que es doloroso ver cómo se pierde una cosecha que aparentemente está sana.
Pero lo más duro, dicen, es que no ha habido ayuda económica suficiente para enfrentar esta situación. aunque han intentado gestionar apoyos a través de los gobiernos locales y el gobierno regional, pero dicen que no afirman que no ha habido respuesta efectiva.
Y es que este problema que hoy se considera focalizado en Limarí. ya muestra sus nefastas consecuencias con importantes pérdidas y la incertidumbre de decenas de agricultores respecto a qué apoyo recibirán y cuándo podrán acceder a compensaciones.
LA ADVERTENCIA Otra situación en la que la Sociedad Agricola del Norte ya puso la voz de alerta es el complejo escenario que enfrentaria nuestro país y su agricultura en caso de que Chile perdiera su calificación de país libre de la mosca de la fruta condición que ha mantenido por décadas y que es esencial para mantener los mercados internacionales abiertos para las exportaciones frutícolas nacionales. Ese sería el inicio de la debacle, advierten desde la SAN, pues son numerosos los productores que exportan generando divisas al país y dan empleo a miles de personas. Por eso extraña que dada la gravedad del problema no se haya enviado a los mejores expertos, ni se haya divisado al ministro de Agricultura por estos lados.
ToPor ello, ya comienzan a aparecer las primeras críticas políticas, como la del diputado, UDI, Marco Antonio Sulantay, quien señala que "la permisividad y desidia de este gobierno con temas que necesitan rigidez y 'mano dura' para enfrentarlos. ha generado daños profundos en nuestra sociedad. La inexplicable deficiencia en el control migratorio, la aparición de enfermedades erradicadas desde hace décadas, como la tuberculosis y ahora el rebrote de la plaga de la mosca de la fruta, dan cuenta de ello. Espero que el próximo gobierno resuelva este y todo los problemas que se generan por ideologías mal entendidas e incapacidad administrativa", señaló.
En tanto, el diputado, DC, señala que la situación de la mosca de la fruta "es gravísima no solo en la región, en el valle del Limarí, en Monte Patria y en Río Hurtado, sino que después de tener una reunión con el Ministerio de Agricultura en Santiago, donde participaron todos los organismos técnicos y los productores de fruta del país asociados en la Sociedad Nacional de Agricultura, nos hemos dado cuenta de que este es un problema que abarca a todo el país. Hay 42 focos activos, desde el norte hasta la Región Metropolitana. Lo más grave, sin embargo, es lo que ocurre en Monte Patria, porque ahí se trata de una zona rural productiva. Hay mucha presencia de mosca de la fruta en sectores urbanos, pero estos son los primeros que aparecen con tanta fuerza en sectores productivos.
Y eso es lo que nos preocupa sobremanera". neladas de fruta contaminada se han eliminado durante los últimos meses, siendo uno de los lugares más afectados por esta plaga la comuna de Monte Patria, en Limari. CEDIÓA Hay 42 focos activos, desde el norte hasta la Region Metropolitana.
Lo más grave es, sin embargo, lo que ocurre en Monte Patria, porque ahí se trata de una zona productiva” RICARDO CIFUENTES LILLO DIPUTADO DC La permisividad y desidia del gobierno con temas que necesitan rigidez y mano dura para enfrentarlos, ha generado daños profundos en nuestra sociedad" MARCO ANTONIO SULANTAY DIPUTADO UDI. Los primeros efectos de su presencia, como la eliminación completa de frutales, recién se están conociendo. No obstante, son las millonarias pérdidas y la posible degradación de Chile como país libre de esta plaga lo que más inquietud y preocupación genera entre los productores de fruta locales y nacionales. ES LA PLAGA MÁS TEMIBLE DE LOS EXPORTADORES Hay 42 focos activos, desde el norte hasta la Region Metropolitana.
Lo más grave es, sin embargo, lo que ocurre en Monte Patria, porque ahí se trata de una zona productiva” RICARDO CIFUENTES LILLO DIPUTADO DC La permisividad y desidia del gobierno con temas que necesitan rigidez y mano dura para enfrentarlos, ha generado daños profundos en nuestra sociedad" MARCO ANTONIO SULANTAY DIPUTADO UDI