Autor: Jaime Pizarro Herrera Ministro del Deporte
Columnas de Opinión: Deporte y descentralización
Columnas de Opinión: Deporte y descentralización ste jueves presentamos ante la ciudadanía la Cuenta Pública E Participativa que abordó nuestra gestión como Ministerio del Deporte. Como señal de descentralización, esta instancia se realizo en el Polideportivo Renato Ragdo, en Playa Ancha, frente al Estadio Elías Figueroa Brander.
Instalados ya en la recta final de nuestra labor en el Ministerio del Deporte, a modo de balance, creemos que ha sido un camino desafiante, donde 2023 quedará grabado comoelaño en el que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos se alzaron como el mayor reto y. a la vez, la plataforma perfecta para demostrar que, con vision y trabajoenequipo, Chile es capaz de organizar un evento de talla mundial. Otro de los focos de nuestro trabajo ha sido la descentralización.
Por ello, aunque los Juegos Santiago 2023 llevaron el nombre de la capital de nuestro país, en la Región de Valparaiso el agua cobró protagonismo con las pruebas de vela en Algarrobo, el triatlón en la playa ElSol, o el piragüismo en esalon en el rio Aconcagua.
El Estadio Sausalito fue escenario del futbol masculino, el Gimnasio Polideportivo de Viña del Mar del balonmano, elestadio Elis Figueroa del fútbol femeninoy la Escuela de Equitación del Regimiento Granaderos de QuiIlota recibió a la hípica.
Ahora, y con la mirada puesta en los grandes eventos deportivos que alojará nuestro país de aquí a fin de año y quetendrána las regiones del Maule, O'Higgins y Valparaíso, además de la Metropolitana, como anfitrionas, vemos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 una nueva oportunidad para la descentralización, de la mano del Polideportivo Nicolis Massú de Villa Alemana, que recibirá distintas disciplinas deportivas. Por otro lado, el Estadio Elías Figueroa será una de las sedes de la Copa Mundial Sub 20 de FIFA Chile 2025.
Su renovada cancha de cesped hibrido será escenario de los partidos del grupo By D; un par de encuentros entre las selecciones del grupo A y C, además de partidos de octavos, cuartos y una semifinal. La región será anfitriona de fútbol de categoria mundial y lo que es más importante, lo hará en un estadio que tras la inversión del Es tado exhibirá una infraestructura renovada y de estándar internacional. A la nueva cancha hibrida se sumaron mejoras en accesos e intervenciones significativas en camarines, áreas técnicas deportivas del recinto y también para la prensa, tribunas y accesibilidad universal. Se implementará un nuevo sistema de iluminación LED, la máxima categoría disponible para campos deportivos, recibirá nuevas pantallas y muchas mejoras que estarán terminadas en agosto próximo. Chile volverá a ser un anfitrión de clase mundial, pero más relevante aún será la infraestructura deportiva que dejaremos como legado a las regiones y sus habitantes.. C Columna