Autor: Alberto Martinez, rector Universidad Arturo Prat
La Universidad del Adulto Mayor (Mejor)
La Universidad del Adulto Mayor (Mejor) En Chile estamos envejeciendo.
El Censo 2024 del INE muestra que las personas de 65 años o más pasaron de 6,6% en 1992 a 14% hoy, mientras la niñez cayo de 29,4% a 17,7%. Este cambio demográfico nos interpela como país y región: ¿ Cómo queremos envejecer y acompañar ese proceso? En Tarapacá, aunque tenemos uno de los índices de envejecimiento más bajos (43,9 ), las brechas son visibles, sobre todo en zonas rurales. Investigaciones de la UNAP, como la realizada en Pica por la académica de Enfermería Dra. Beatriz Carrasco, revelan datos preocupantes. El 73% de las personas mayores evaluadas presenta fragilidad multidimensional y más de la mitad enfrenta soledad no deseada o riesgo de aislamiento. No hablamos solo de emociones, sino de determinantes de salud que afectan autonomia, bienestar y calidad de vida.
Ante este escenario, desde 2024 la Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de la Facultad de Ciencias de la Salud y con apoyo de distintas unidades, impulsa la "Universidad para el Adulto Mayor", o como prefieren llamarla, la "Universidad del Adulto Mejor". Su programa "Una mirada integral hacia el envejecimiento saludable" entrega herramientas para vivir esta etapa de manera activa y positiva. Gracias al equipo liderado por la coordinadora académica Macarena Antilao, el 25 de agosto inició su segunda versión. La iniciativa crece, y en septiembre la Facultad de Ingeniería y Arquitectura sumara un curso de alfabetización digital. entendiendo que la brecha tecnológica también es exclusión social. Este esfuerzo busca mejorar la vida de las personas mayores.
Así lo expresó Nora Rojas Valdebenito, profesora y estudiante de la primera generación: ". .. disfrutamos la oportunidad de reinventarnos y asumir nuevos desafios". Porque envejecer en Tarapacá y en Chile debe ser con derechos, compañía y plenitud. Acciones como esta promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, que reconoce a las personas mayores no como pasado, sino como presente y futuro de la sociedad.
En Tarapacá, aunque tenemos uno de los índices de envejecimiento más bajos (43,9 ), las brechas son visibles, sobre todo en zonas rurales".. COMENTARIOS En Tarapacá, aunque tenemos uno de los índices de envejecimiento más bajos (43,9 ), las brechas son visibles, sobre todo en zonas rurales".