Autor: Fernando Cumare
Magallanes puede ser la vanguardia del futuro tecnológico de Chile
Magallanes puede ser la vanguardia del futuro tecnológico de Chile El reciente acuerdo de cooperación firmado entre Chile e India en el marco del Innovation Summit ChileIndia 2025 fue calificado como una “llave al futuro” por el economista y exseremi de Hacienda, Christian Gallardo, quien destacó su potencial para transformar a la Región de Magallanes en un polo internacional de innovación, ciencia y desarrollo sostenible. La incor poración de Chile a la Global Innovation Alliance permitirá acceso directo a hubs tecnológicos, capital de riesgo y transferencia científica con uno de los ecosistemas más avanzados del mundo. “Tenemos ventajas únicas... y el desafío es actuar en consecuencia”, sostuvo Gallardo, aludiendo a la posición geográfica, potencial en hidrógeno verde y régimen tributario de la región. Uno de los ejes que podría impulsarse con este acuerdo es el proyecto de Zona Franca de Servicios, trabajado entre 2022 y 2023. “No es una idea aislada, sino una política pública con respaldo técnico y ciudadano”, enfatizó el economista, añadiendo que hoy existe un respaldo internacional que no se debe desaprovechar.
Entre los beneficios esperados, Gallardo menciona la posible instalación de un Centro de Investigación Polar Indo-Chileno, pilotos de hidrógeno verde con inversión india, fortalecimiento universitario, fomento al turismo científico y la aplicación de incentivos tributarios exclusivos para Magallanes. Además, destacó que este tipo de acuerdos puede marcar un antes y un después en la forma en que se entiende la descentralización en Chile. “Durante años hablamos de descentralización, pero hoy tenemos la oportunidad de materializarla”, indicó, proponiendo que el talento regional sea parte activa de este nuevo modelo de desarrollo basado en el conocimiento.
A la acción Gallardo cerró con un llamado a la acción, instando a que las autoridades regionales y nacionales impulsen con decisión la actualización de las leyes de excepción y tomen este acuerdo como una plataforma concreta para que Magallanes deje de pensarse como una región postergada y asuma su rol como protagonista en la economía del futuro.
Además, Gallardo subrayó que Magallanes tiene la oportunidad única de proa d i d e c Según el Gallardo, Magallanes podría despuntar en tecnología, inversión industrial y hasta en turismo científico. yectarse al mundo como una vitrina de innovación desde el extremo austral, capaz de atraer miradas globales gracias a sus condiciones naturales, ventajas tributarias y conexión con polos científicos internacionales.
“Podemos mostrarle al mundo que el desarrollo también nace desde los territorios más australes, con talento local, visión sostenible y alianzas estratégicas bien aprovechadas”, concluyó.. El economista valoró el acuerdo Chile–India como una oportunidad histórica para posicionar a Magallanes como un centro global de innovación, ciencia y energías limpias, con beneficios directos y visión descentralizadora. Exseremi Christian Gallardo: