Colegio de Profesores entrega respaldo y solidaridad a docentes
Colegio de Profesores entrega respaldo y solidaridad a docentes Crónica Domingo 6 de Abril de 2025 LA PRENSA 19 Domingo 6 de Abril de 2025 LA PRENSA 19 ACTIVIDAD GREMIAL Colegio de Profesores entrega respaldo y sol CURICÓ.
El secretario regional del Magisterio, Patricio Escobar, dio a conocer a través de diario La Prensa las resoluciones de la reciente Asamblea Nacional Extraordinaria y dirigida a los docentes y comunidad en general, que lleva las firmas del presidente nacional del colegio, Mario Aguilar Arévalo, y Lessly Marchant Herrera, secretaria nacional, quienes señalan lo siguiente: En el escrito expresar solidaridad y respaldo a las y los docentes del Liceo Polivalente de Molina y, a través de este gesto, manifestar apoyo frente a todas las situaciones de agobio y maltrato laboral que ocurren en distintas zonas del país. Además, brindar apoyo a las y los colegas que han sido víctimas de graves agresiones, en localidades como ba Secretario regional del Colegio de Profesores del Maule informó las resoluciones. Trehuaco, San Javier, Ovalle, Calbuco y San Felipe. También conmemoraron el 402 aniversario del degollamiento de Manuel Guerrero Ceballos, en memoria de ese trágico evento. evento. En otro orden, establecieron mesas de trabajo y coordinación con organizaciones de apoderados, madres y padres de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), así como con entidades dedicadas al autismo. Esa acción deberá replicarse en todas las filiales del país.
PASOS A SEGUIR Otro de los puntos tiene que ver con la elaboración de un plan de acción por la agenda corta, que fue presentado al Mineduc y cuya finalización debe darse durante este primer semestre 2025. Eso debe implicar movilizaciones ascendentes que se irán desarrollando y amplificando, en caso de no recibir respuestas adecuadas por parte de las autoridades. La Asamblea Nacional expresa su apoyo y respaldo ala Región de Magallanes y exige a las autoridades competentes gestiones idaridad a docentes efectivas para destrabar el conflicto en la zona. Además, se impulsa disefñar y promover una agenda de trabajo integral y sólida en torno a la mención de profesoras y profesores de Educación Diferencial y de Párvulo.
La agenda debe contemplar acciones concretas como la demanda prioritaria para el gremio, conformación de una mesa de trabajo que exija la participación del Ministro de Educación y la subsecretaria; la realización de gestiones en el Parlamento y la exposición del caso ante la OIT.
Asimismo, debe incluir el emplazamiento y una solicitud formal al Ministerio de la Mujer, instando a que se pronuncie y confiera a esa lucha la condición de demanda con perspectiva de género, entre otras acciones estratégicas..