CARTAS: FISCALIZACIÓN Y COMERCIO JUSTO: UNA URGENCIA PENDIENTE
CARTAS: FISCALIZACIÓN Y COMERCIO JUSTO: UNA URGENCIA PENDIENTE Señor Director: Hace algunas semanas, en un operativo conjunto entre Carabineros y Aduanas en el Barrio Meiggs, se incautaron más de 3.200 productos productos falsificados, avaluados en unos $24 millones. En la acción, fueron detenidas tres personas de nacionalidad china por infracción a la Ley de Propiedad Industrial. Este hecho confirma el alcance real del comercio irregular en espacios cerrados, donde los llamados “malls chinos” han prolifurado al amparo de una fisealizaeión insuficiente y una trazabilidad tributaria opaca.
Este tipo de comercios, según detallaun estudio reciente de la ODECU sobre el tema, aglutina múltiples puntos de venta sin identificación identificación comercial individual, operando en condiciones que facilitan la evasión fiseal, la comercialización de productos sin certificación y, en algunos casos, la fulsificación de mareas registradas. Todo lo anterior configura un escenario de competencia desleal que peijudicagravemente peijudicagravemente a quienes cumplimos con las exigencias regulatorias, tributarias, laborales y de seguridad que exige la legislación chilena.
Las cifras reflejan la urgencia del problema: actualmente, menos del 5 % de las cargas que ingresan al país son fiscalizadas por Aduanas, lo que deja una enorme brecha para el ingreso de productos sin control adecuado.
Frente a esto, no basta con combatir el comereio comereio informal en la vía pública, sino que es imprescindible fortalecer los mecanismos de fiscalización en estos centros de comercio, con una mirada integral que incorpore a todos los actores involucrados. Como MDR, hacemos un llamado a avanzar en una regulación más clara, fisealizaciones efectivas yuna institucionalidad que garantice garantice un comercio justo, transparente y en igualdad de condiciones para todos. Andrés Bogolasky, Presidente AG Marcas del Retail. - - -