COLUMNAS DE OPINIÓN: prioridad de Estado
COLUMNAS DE OPINIÓN: prioridad de Estado Oo Columna Tiempos de espera: prioridad de Estado a Patricio Rosas B. Diputado por Los Ríos. tados, aprobamos el informe final dela Comisión Especial Investigadora de listas de espera.
El informe es detallado, riguroso y apuntaa un diagnóstico claro: mejorar el acceso ala atención de salud es una tarea país, que trasciende gobiernos y que debe convertirse, de una vez por todas, en una prioridad de Estado. Parte de laraíz está en la falta de especialistas. Enregiones como la nuestra, es evidente que nose llega con la misma oportunidad ni calidad de atención que en Santiago. Hay áreas críticas donde simplemente no hay suficientes médicos, y eso retrasa cirugías, diagnósticos y tratamientos clave.
E stelunes, enla Cámara de Diputadas y DipuY hay algo que parece absurdo: mientras faltan especialistas, muchos médicos extranjeros con formación de calidad están dispuestos a venir a Chile, pero se encuentran con una muralla burocrática. Validar sus títulos por medio de la certificación del CONACEM, puedetomar hasta dos años, inclusosi se trata de profesionales de países con los que Chile mantiene convenios internacionales.
Esa es una traba que debemos corregir sirealmente queremos sumar capacidades a nuestra red de salud. ¿Tiene sentido mantener esa traba cuando hay personas queno pueden seguir esperando? Otro aspecto que abordó la comisión fue la opción de recuperar la facultad de los servicios de salud para adiestrar especialistas, haciendo un programa decinco años de práctica para poder ser certíficados. Recuperando esa posibilidad, que se perdió hace más de dos décadas, se podría aumentar la dotación médica en el país, particularmente fuerade la Región Metropolitana. Finalmente, quiero destacar la necesidad de una mejor gobernanza sanitaria. En Chile existen 29 servicios de salud que muchas veces actúan de manera dispersa. Por eso, una estrategia basada en macrozonas -como se intentó en el pasado-puede facilitar una gestión más eficiente, coordinada y territorializada de la atención, especialmente en la resolución de listas de espera..