Columnas de Opinión: La innecesaria burocracia y el ejemplo de eficiencia en Punta Arenas
Columnas de Opinión: La innecesaria burocracia y el ejemplo de eficiencia en Punta Arenas Alicia Stipicic Concejala de Punta Arenas E n medio de un proceso tan dinamico y necesario como la transición hacia energias limpias y sustentables, resulta frustrante constatar como las autoridades muchas veces entierran en trámites y estudios lo que, en realidad, puede y debe hacerse con eficiencia y prontitud.
Es el caso del reciente movimiento de aerogeneradores y aspas en Punta Arenas, que demostró claramente que, en muchas ocasiones, las exigencias excesivas son más una muestra de ineficiencia que una verdadera preocupación por la seguridad o el impacto ambiental. Las autoridades de este gobierno solicitaban estudios de capacidad portuaria y del impacto vial para autorizar el traslado de aerogenadores para producir Hidrógeno verde en Chile quedaron silentes ante el paso de los generadores trasandinos. Y la realidad desmintió esas exigencias: los argentinos pudieron llevar sus aerogenadores a través de Chile sin mayores problemas, sin que fuera necesario recurrir a estudios adicionales ni a trámites burocráticos excesivos. Esto evidencia que las restricciones estaban de más, y que la verdadera intención era quizás más una forma de justificar una lentitud administrativa que una preocupación genuina por la seguridad.
Mientras tanto, en Punta Arenas, la Empresa Portuaria Austral (EPAustral) llevó a cabo con exito el segundo hito en la operación logística de traslado de aspas de aerogeneradores del proyecto de Tierra del Fuego de Total Energies Argentina.
Aspas de aproximadamente 26 toneladas y 67 metros de largo, que fueron movilizadas en tiempos récord -solo treinta minutos en transito y quince minutos en embarquedemostraron que, con planificación y compromiso, las operaciones de gran envergadura pueden realizarse de manera eficiente. Este proceso, que incluyo obras transitorias para optimizar el flujo, es un claro ejemplo de cómo la planificación multidisciplinaria y la colaboración entre actores públicos y privados pueden superar obstáculos y reducir tiempos. La experiencia acumulada en cada operación permite aprender y mejorar, tal como lo expreso el Gerente General de EPAustral, Miguel Palma Morales. La lección aqui es que no necesitamos más trámites ni estudios que retrasen la innovación y el desarrollo. La eficiencia no solo es posible, sino que debe ser la norma. La evidencia está en Punta Arenas: cuando se trabaja con responsabilidad, planificación y sin burocracia innecesaria, los resultados son palpables y beneficiosos para todos. Es hora de que nuestras autoridades comprendan que la verdadera seguridad y sustentabilidad están en la agilidad y la eficiencia. La historia reciente de Magallanes es un ejemplo de ello. Es momento de aprender de estas experiencias y promover una gestión pública que priorice la innovación y la prontitud, en lugar de obstaculos innecesarios que solo retrasan nuestro progreso..