Alertan sobre brecha en adultos mayores, a dos años de que todos los trámites estatales deban estar digitalizados
Alertan sobre brecha en adultos mayores, a dos años de que todos los trámites estatales deban estar digitalizados Aparato digital. El uso habitual del celular aún no es masivo entre los adultos mayores.
RUBÉN GARCÍA Mientras las cifras del Censo de 2024 reflejan que la población mayor de 65 años tiene un aumento sostenido y constituye un 14% de los habitantes del país, existe preocupación ante su limitado acceso a las herramientas digitales.
El director ejecutivo de Conecta Mayor UC, Eduardo Toro, plantea como referencia que, dentro de dos años, "el 100% de los trámites del Estado van a estar digitalizados" y que "estamos muy lejos de lograr la meta de que nadie quede excluido por factores externos, como es la brecha digital". C o m o o t r o a n t e c e d e n t e, apunta que solo un 23% de los adultos mayores ha realizado trámites por internet, lo que se reduce a un 5% entre quienes superan los 80 años. En esa dirección, fundaciones y empresas promueven desarrollos tecnológicos orientados a este segmento etario.
Una alianza entre el Hogar de Cristo, la AFP Habitat y la consultora Vinson, por ejemplo, realiza el concurso "Piensa en Grandes". En la versión 2024, una de las aplicaciones ganadoras fue "Mis Tatas", de Daniel Osorio. "Está en dos mil hogares y conecta a la persona con una central de asistencia y acompañamiento", dice. Y para personas con movilidad reducida, cuentan con sistema GPS, que sigue su ubicación con colgantes y relojes.
Conecta Mayor UC dice que solo 23% de dicho grupo etario ha realizado este tipo de gestiones: Alertan sobre brecha en adultos mayores, a dos años de que todos los trámites estatales deban estar digitalizados VÍCTOR FUENTES BESOAÍN Según las cifras del Censo 2024, este segmento supera el 14% de la población nacional. n Tres mujeres y tres maneras de enfrentar la tecnología Mientras era secretaria, Sonia Arias Navarrete (87) siempre complementó ingresos con ventas por catálogo. Ahora vende por internet. "Me manejo bien en el computador y si algo no entiendo, me enseñan mis nietos", dice.
Dice que en su comuna, Puente Alto, "hay cursos de computación, pero con lo que sé me basta para mis negocios". Muy poca actividad digital reconoce Lucía Crespo Fuentes (78), dueña de casa de La Florida. "Hago todos mis trámites en forma presencial", confiesa, y explica que "no me manejo muy bien con la computación, pero estoy aprendiendo". Afirma que ella tomó la decisión: "Quiero ser autosuficiente y también por ejercicio mental". Desde Coquimbo, Ana Allende Marambio (86) marca distancia con la tecnología: "Prefiero un curso para hacer mandalas, que de computación". Cuenta que solo aceptó, hace algunos años, comenzar a usar celular, pero mantiene el teléfono domiciliario.
No muestra angustia ante la inminente digitalización de todos los trámites y confía en su red de apoyo familiar. n Se maneja en lo digital, pero a sus 79 se inclina por los trámites presenciales "No creo que todos los trámites puedan llegar a ser digitales.
Acabo de tener que viajar a Santiago porque me exigían que estuviera presencial para un montón de papeleos", relata Luis Díaz Rozas (79), exprofesional de una empresa eléctrica y radicado en Curicó junto a su actual pareja.
Cuenta que, para divorciarse de su primer matrimonio, determinar nuevos herederos de su pensión en caso de fallecimiento y ceder una propiedad en usufructo para una hija, tuvo que apersonarse en la Región Metropolitana. "Hay cosas que los abogados no pueden hacer por uno", comenta. En cuanto a los trámites habituales que sí realiza de forma digital, también hace un alcance. "Tampoco es que pase en el computador haciendo transferencias. Tengo todo con el sistema PAC (Pago Anticipado de Cuentas)", explica Díaz.
Acerca de sus redes sociales, se mantiene activo en Facebook, Instagram y Whatsapp, pero prefiere no tener demasiadas aplicaciones "porque consumen tiempo". Reconoce que ha tenido que descargar otras plataformas "que no utilizo, pero que me sirven cuando me llegan fotos o videos.
Eso me pasó con Tik Tok". n Con un sistema de alerta, a sus 75 años se siente más segura El alzhéimer de su marido; la adicción a las drogas de una persona cercana que se presentaba en la casa para amenazarlos, pese a contar con una orden de alejamiento; su deterioro físico y la lenta capacidad de respuesta de sus hijos (uno trabaja en el norte y otro en Maipú) generaban angustia en Juana Contreras Navarrete (75), junto con la preocupación de no recibir ayuda ante un emergencia en su domicilio, en Peñalolén. "No podía ni dormir pensando que nos podía pasar algo", recuerda.
Frente a su caso, le recomendaron el programa de alerta "Mis Tatas", especializado en la seguridad de los adultos mayores y la respuesta, mediante sensores, ante emergencias como fugas de gas, caídas, robos, incendios, extravíos e inactividad prolongada. "Vivía aterrada, pero ahora me siento más segura y duermo tranquila", valora.
Sin mayor conocimiento del tema, la tecnología entró a su casa y ahora la teleasistencia y los botones SOS son parte de su rutina. "Cuando me comunico y ellos me hablan, me preguntan qué emergencia tengo y así me orientan. Los he llamado muchas veces y siempre llegan", plantea..