Autor: salud en Puerto Montt,
Los primeros médicos de la colonia de Llanquihue: Franz Fonck y Carl Martin
Los primeros médicos de la colonia de Llanquihue: Franz Fonck y Carl Martin co Zóhrer e hijos y arribó a Puerto Montt en agosto de 1854. Ese mismo año revalidó su título de médico ante la Universidad de Chile y en diciembre fue nombrado como el primer médico dela naciente CoJonia de Llanquihue.
DEFENDIÓ LA PATAGONIA En la zona no sólo se dedicó a su profesión, también realizó diversas expediciones que marcaron historia, como la que hizo enlaJanequeo en1867junto alcapitán Hudson, que efectuó los primeros levantamientos del Archipiélago de los Cronos y las Guaitecas. Luego realizó excursiones científicas por los alrededores de Puerto Montt y el Lago Llanquihue. Fue asimismo un gran defensor delos derechos de Chile el resobre la Patagonia y pidió conocimiento de la línea del “divortium acuarium”, es de«ir la división natural y geológica de Chile y Argentina. En 1869 fue reemplazado 'como médico de Llanquihue y retornó a Alemania junto a sus 9 hijos hastalamuerte desuesposa en 1872. Regresó a Chile y en1875 fue uno delos fundadores de la “Sociedad Clínica de Valparaíso”. Luego fue designado médico jefe del Hospital Alemán de esa ciudad hasta 1877 cuando se retiró de la profesión. En 1882 fue electo miembro suplente de la Cámara de Diputados, representando a la Provincia de Llanquihue. Falleció en 1912, a los 82 años, en Quilpué, y sepultado en el Cementerio de Disidente de Valparaíso. LLEGA EL DOCTOR MARTIN Susucesor en la colonia fue el doctor Carl Eduard Martin Schmidt. Nacido en Jena, Turingia, el 16 de septiembre de 1838, era el hijo mayor de un famosoprofesor de ginecología y obstetricia dela Universidad de Jena. Se licenció en 1857 del 28 de octubre de 1907 Ral Carl Mart Gimnasium de Fisenach, estudió ciencias físicas y naturales y medicina en Jena y Berlín, de donde egresó en 1861. En1862 asumió como médico dellalegación prusianaen Río de Janeiro, Brasil, y del Emperador Pedro II. En 1864, durante la guerra entre Prusia y Dinamarca asistió asu padre. En 1869 llegó a Puerto Montta bordo del barco Bio Bio junto asu esposa María Schadow, hija de un pastor luterano. Ese fue el año enel que sucedió al Dr. Fonck. Martinfue un médico dedicado a sus pacientes, recorrienpieo do grandes extensiones acaballo, muchas vecesen medio de pésimas condiciones cli máticas, para acudir ensuauxilio. En1870, en tanto, fue nombrado además director de la Deutsche Schule, recientemente creada, y como profesor de religión luterana. En1873 se estableció en Ancud hasta 1876, año en que reción de sus hijos. Al fallecer su esposa se radicó en suJena natal, donde escribió una interesante reseña sobre las epidemias de la peste bubónica durante la Edad Media. MÉDICO DEL PUEBLO A Puerto Montt volvió en 1884 y de inmediato fue nombrado médico de vacuna del Hospital Santa María, el cual comenzó su habilitación clínica apenas dos años antes. Contaba con desalud más importante de la sociedad hasta 1939, cuando se construyeel edificio de calle Seminario. Ejerció como médico con un gran espíritu benefactor y gran amigo de los desposeídos a quienes acostumbraba regalar hasta los medicamentos más necesarios. Era además un eximio dibujante, interesado en la botánica y la zoología. Además, fue un mecenas de las bellas artes y la música.
Fue autor de textos de gran relevancia internacional, entre ellos una obra dedicada a la “Geografía y Demografía de Chile”. De hecho, sus amplios conocimientos geográficos le permitieron asesorar aljuezárbitro inglés Lord Holdich en problemas limítrofes con Argentina.
En 1872 publicó en la Revista Médica de Chile un artículo acerca de “La Epidemia de Tifoidea enla Isla Huar”. Parael año 1887su labor estuvo más dedicada a la enseñanza y compartió sus conocimientos como profesor de historia natural del Liceo de Hombres y como maestro de Higiene en la Escuela Normal de Puerto Montt, cargos que desempeñó hasta principios de 1907. Teníasu residencia en calle Rengifo con Rancagua, donde acostumbraba vérsele cuidandolasfloresdesu jardín. Enese lugar, el 28 de octubre de 1907, ala edad de 69 años, falleció. ADIÓS DR.
MARTIN El Llanquihue publicó un elogioso artículo en su edición del 1denoviembre de eseaño, con el título “Don Carlos Martin”, que decía: “La profesión no fue para él lo que para la generalidad, un medio de ganarse la subsistencia y conquistarse un puesto de expectación y de honorenla sociedad, sinoelcampo donde desarrollar con profusiónsu amoral menesteroso. Diariamente tras su visita al Hospital, lo veíamos recorrer los suburbios de la ciudad, penetrar a chozas y ranchos en quereinaba la miseria, y llevar allí medicamentos, víveres y consuelo alos desamparados.
Sucasa eraelasilo, el refugio de losnecesitados, el dispensario gratuito en quese prodigabano sólo la atención médica, sino aunlos alimentos necesarios” (.. ) Los pobres deploran la muerte de su bienhechor, la ciencia ve desaparecer a un perspicaze ilustrísimo cooperador; y la sociedad de Puerto Montt lamenta la pérdida de uno de sus más distinguidos as miembros”. nin Carlos llabaca carlosilabacadiariollanquihue. cl uesta imaginar con el deCor que ha tenido la capital regional que hoy se jacta de contar con un moderno hospital que beneficia a una población superior alas 500 mil personas, con más de 500 camase implementación tecnológica de primer nivel, cómo se las arreglaron los primeros colonos que llegaron a poblar Melipulli y los alrededores del Lago Llanquihue. Nohay duda quelos primeros médicos que tuvieronacargo el cuidado de la higiene y la salud dela población debíantenertanto conocimientos como aptitudes para recorrer vastas zonas sin caminos ni medios de transporte para aliviar asus pacientes.
La historia se ha encargado de dejar grabados los nombres de aquellos primeros galenos, que arripuesel primer doctor bó a la Colonia de Llanquihue era un amigo personal de Vicente Pérez Rosales, el artífice dela colonización del sur. DOCTOR FONCK Franz Adolph Fonck Foveaux nació en Goch, Prusia Oriental, el 11 de marzo de 1830.
Hijo de unaacaudalada como numerosa familia, cursó sus estudios humanísticos en colegios de Koblenz y Diisseldolrf, mientras que sus estudios médicos los inició en la Universidad de Bonn, donde además se interesó por la botánica, la arqueolosus esla geología. Siguió gía y tudios en Praga y Viena, y se tituló finalmente de médico enla Universidad de Berlín en 1852.
Según se relata en el libro “150 Años Deutscher Verein e Instituciones Alemanas (18602010)”, de los autores Tótila Lintz, Guillermo Neumann y Henry Scholbach (noviembre 2011), decidió viajar a Chile luego de visitar al naturalista alemán Alexander von Humboldt, quien leentregó unas cartas de recomendación. Por entonces sus únicas referencias de este paíslas constituía la obra del abate Molina y “La Araucana” de Alonso de Ercilla. Seembarcó en la “Fortunata” -nombre que le dio un buen designio para el inicio de sutravesía-junto a su esposa Francis.. 140 AÑOS DEEL LLANQUIHUE. Los galenos que se convirtieron en los precursores de quienes hoy ejercen la profesión médica fueron la salud, sino también aportaron no sólo hombres dedicados a en la botánica, zoología, geografía y las ciencias sociales. DR. FRANZ ADOLPH FONCK FOVEAUX ERA AMIGO DE V. PÉREZ ROSALES. EL DR. CARL EDUARD MARTIN SCHMIDT FUNDÓ EL DETSCHE SCHULE. LLANQUIHU: ago