Autor: MAURICIO SILVA Y CRISTIÁN RIFFO
Hoteleros estiman ocupación del 80% en Valparaíso y Coquimbo durante feriado
Hoteleros estiman ocupación del 80% en Valparaíso y Coquimbo durante feriado tos del mar como empanadas, pescados y mariscos. “En materia de seguridad contamos con apoyo de Carabineros, Armada e inspectores municipales, quienes prestaron apoyo a través de controles y patrullajes preventivos. También destacó la presencia de varios turistas trasandinos, quienes aprovecharon la playa, gastronomía y comercio de La Serena y Coquimbo”, dijo María Antonieta Zúñiga, gerente de Barrio del Mar. Hasta el viernes habían ingresado 1.842 personas por el Paso Internacional Agua Negra.
Dirigentes de los gremios turísticos de las regiones de Valparaíso y Coquimbo estimaron que la ocupación hotelera durante este fin de semana largo por la conmemoración religiosa de la Pascua de Resurrección superó el 80% en las principales zonas costeras más demandadas y también hicieron un positivo balance de la presencia argentina. “Yo creo que bordeamos el 85% de ocupación. Esperábamos un poquito más, por supuesto, pero bien. Hubo mucha gente visitándonos, chilenos y extranjeros, principalmente argentinos”, expresó la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso y dueña del hotel boutique “Acontraluz”, Verónica Castillo Rogers.
De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristián Aravena, entre jueves y sábado ingresó al país por el paso Los Libertadores un total de 12.182 pers o n a s. D e e l l a s, 8.230 lo hicieron en vehículos argentinos, 2.169 en buses de esa nacionalidad, 1.270 en buses chilenos y 513 en autos chilenos. La alta presencia trasandina el ingreso del jueves fue comparable al de plena temporada veraniega se debe a que aún les favorece el tipo de cambio. “En realidad, compramos por el dólar nada más. Todo está caro, el combustible, el alojamient o.
C o m p r a m o s porque tenemos dólares, porque si fuera por el peso argentino no compraríamos nada”, lo ratificaba ayer, con algunas quejas, el turista Daniel Vásquez, de Córdoba, en el mall de 15 Norte en Viña del Mar. La masiva presencia turística también mejoró las ventas gastronómicas. “Hemos vendido un 40% más que en relación a otros fines de semana”, relató Cristián Acevedo, dueño de los restoranes “Amorettos” del barrio Poniente de Viña del Mar y cerro Concepción de Valparaíso.
Alta demanda en Av. del Mar de La Serena Según la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo, en la avenida del Mar de La Serena la ocupación hotelera fue de 80%. Allí, los empresarios de Barrio del Mar se mostraron satisfechos de la gran afluencia de público en la conurbación La Serena-Coquimbo y más aún en el sector costero. En lo gastronómico se destaca la búsqueda de producDE COMPRAS La presencia trasandina se hizo notar en compras de ropa, electrodomésticos y, también, de neumáticos. Primeros balances de Semana Santa:. También valoraron positivamente la presencia de argentinos, que ingresaron en un número de 12 mil y 2 mil por Los Libertadores y Agua Negra, respectivamente. Primeros balances de Semana Santa: DEMANDA. — Una alta afluencia de turistas chilenos, y también trasandinos, se hizo notar en el litoral de Viña y de