Autor: Christian Jiménez
Seremi emplaza al apoyo familiar para más mujeres científicas
Seremi emplaza al apoyo familiar para más mujeres científicas La ciencia en el género femeninoEn 2016 las Naciones Unidas declaró que cada 11 de febrero será el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el propósito deEs sumamente relevante cuando tenemos niñas y jóvenes que piensan con ciencia, porque es un aporte al desarrollo como cualquier otras profesión que aporta al desarrollo de las regiones”. Verónica Vallejos, seremi de Ciencias de la Macrozona Austral. fomentar la inserción del género femenino en el desempeño de esta área. Dos años después, se creó en Chile el Ministerio de la Ciencia.
Desde entonces, ha impulsado medidas y líneas programáticas para aumentar el espectro investigativo, pero también fomentar a que desde temprana edad, las niñas se interesen en el área STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), es así como ha perseguido el proyecto de ley que fomenta la paridad de género para la ejecución de proyectos y becas.
La seremi de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos, comentó que la iniciativa ha tenido un progreso en comisiones del Congreso, pero falta dar el salto del debate en cámaras: “Queremos que las mujeres estén, al momento de postular sus propuestas, y tengan la misma posibilidad de los hombres de poder15estudiantesMagallánicas ingresarán en marzo a una carrera profesional en la UMAG del área STEM (ciencia, t e c no lo gía, ing e nie ría y matemática) gracias a los cupos de Más Mujeres Científicas, una iniciativa que impulsa el Ministerio de Ciencia con Mineduc. quedar con sus proyectos seleccionados”, afirmó. Por otra parte, se está trabajando en la política nacional de igual de género para que en todas las áreas del conocimiento sea considerada la opinión de investigadoras.
En MagallanesPara la autoridad a cargo de esta cartera en la macrozona austral, se han ejecutadoiniciativas para impulsar las niñas y mujeres en la ciencia con distintas campañas, una de ellas ha sido la invitación a estudiar las carreras del área STEM. Como resultado 15 jóvenes ingresarán a la educación superior gracias a los cupos de Mujeres Más Científicas, en conjunto con el Ministerio de Edudación y de la Mujer y Equidad de Género. “Eso nos va a permitir a que tengamos más mujeres aportando en la colaboración de la generación de conocimiento en la región”, complementó.
Por último, la autoridad concluyó que debe existir un apoyo familiar para que más niñas se inserten en la ciencia: “Es sumamente relevante cuando tenemos niñas y jóvenes que piensan con ciencia, porque es un aporte al desarrollo como cualquier otra profesión que aporta al desarrollo de las regiones”. a d i d e cLa seremi Verónica Vallejos junto a la bióloga marina, Daniela Haro, quien fue reconocida en 2023 como investigadora destacada de Macrozona Austral.. La titular de la Macrozona Austral de Ciencia, Verónica Vallejos, llamó a la comunidad a respaldar las decisiones de estudiantes en caso que deseen continuar sus estudios en especialidades ligadas a esta área.