El papel estratégico del cobre en las exportaciones y el desarrollo económico de Chile: Principales retos y oportunidades
El papel estratégico del cobre en las exportaciones y el desarrollo económico de Chile: Principales retos y oportunidades EJ cobre posee una padiópoción preponderante en la Canasta exportadora de Chile. estratégico del cobre en las exportaciones y el desarrollo económico de Chile: Principales retos y oportunidades Por Víctor Garay Lucero, coordinador de Mercados Mineros de lo Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) Chile Chile es uno de los principales productores productores y exportadores de minerales críticos a nivel mundial, con el cobreyel litio como sus recursos mineros clave.
En la última década, el sector minero ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la economía chilena, representando un porcentaje significativo de las exportaciones totales del país y del Producto Interno Bruto, siendo también relevante relevante para el financiamiento del Estado a través de impuestos impuestos y royalties. Las exportaciones mineras han representado, en promedio, promedio, entre un 50% y 60% del total de exportaciones chilenas en los últimos diez años.
El cobre sigue siendo el mineral más relevante, aportando en 2024 un 88% del total exportado por el sector minero, seguido por el litio (4,5%), concentrado 10% 40% 20% 0% 2020 de molibdeno (0,8%) y el oro (2,2%). Chile exporta en torno a 5,5 millones de toneladas métricas de cobre al año. A nivel de productos mineros mineros de cobre predominan los concentrados, seguido por el refinado y, en menor medida, por el blíster. La 1 Análisis 1 N 7Figural: Composición de la cartera de exportaciones de cobre. Porcentaje de participación II 2021 2022 2023 Rehnado Ber aCoAceneedo. 2024.
El papel estratégico del cobre en las exportaciones y el desarrollo económico de Chile: Principales retos y oportunidades siguiente figura muestra la evolución y composición de la cartera de productos de cobre exportados durante el periodo 2020-2024.
En tanto, en 2024 el valor de las exportaciones de cobre superó los 50.000 millones de dólares, lo que se puede puede observar en la siguiente figura: Valor agregado La minería es el pilar de la economía chilena, con el cobre cobre y el litio como principales recursos de exportación. Sin embargo, la mayor parte de estos minerales se exporta exporta como materia prima sin procesamiento avanzado, limitando su valor agregado y la diversificación productiva productiva del país.
En un mundo donde la electromovilidad, la digitalización y la transición energética están impulsando impulsando la demanda de estos minerales, Chile enfrenta el desafío de agregar valor a su producción minera para mejorar su competitividad y aprovechar mejor sus recursos recursos naturales. Chile es el mayor productor mundial de cobre, con una producción anual de 5,5 millones millones de toneladas métricas (TM) en 2024. Sin embargo, el 75 % del cobre chileno se exporta en forna de concentrado concentrado en lugar de productos refinados, lo que reduce el valor agregado y la captura de beneficios económicos. Los dos principales productos productos de exportación del cobre chileno son: 1. Concentrado de cobre (procesado en fundiciones fundiciones extranjeras, principalmente principalmente en China). 2.
Cátodos de cobre (cobre (cobre refinado, listo para su uso en la industria). ¿Cuáles son las razones tradicionalmente citadas que han impedido que Chile avance en la agregación agregación de valor de sus productos mineros? a) Faíta de inversión en nueva nueva capacidad en ftindiciones ftindiciones y refinerías: La escasa inversión en fundiciones ha impedido que Chile exporte más cobre refinado en vez de concentrado.
China domina el 40% de la capacidad global de fundición, mientras que Chile solo refina el 30 % de su producción. b) Altos costos de energía y regulaciones arnbienta arnbienta La refinación y fundición son procesos intensivos en energía, con altos costos en Chile debido a los precios de la electricidad. electricidad.
Restricciones ambientales ambientales han reducido la competitividad de las fundiciones nacionales. c) Alta dependencia de mercados extranjeros: La falta de industrialización industrialización local hace que Chile dependa de ChiLdS exportaciones mineras han representado, en promedio, entre un 50 % y 60% del total de exportaciones chilenas en los últimos diez años. les: Figura2: Valor exportaciones de cobre, detalle por producto. Cifras en millones de dólares FOB E 1111 Ekb, ,,,oo. r Cod, iko.
El papel estratégico del cobre en las exportaciones y el desarrollo económico de Chile: Principales retos y oportunidades na y otros países para transformar el cobre en productos manufacturados manufacturados Chile tiene un enorme potencial potencial para agregar valor a su producción de cobre y litio, pero requiere inversiones inversiones estratégicas y políticas adecuadas para capturar una mayor parte de la cadena cadena de valor. Actualmente, el Estado de Chile está implementando políticas activas en las áreas de litio y fundiciones.
En abril de 2023, el Presidente Presidente Gabriel Boric presentó presentó la Estrategia Nacional del litio, que busca aumentar la participación del Estado en la industna y promover el desarrollo de productos con mayor valor agregado.
En mayo de 2024, la Corporación Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) y Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) firmaron un acuerdo de asociación para la producción producción de litio en el Salar de Atacama con el objetivo de aumentar la producción de carbonato de litio equivalente equivalente (LCE). En julio de 2023, el Gobierno Gobierno presentó la Estrategia Nacional de Fundiciones y Refinerías, que propone modernizar las instalaciones instalaciones existentes y desarrollar nuevas capacidades en el país. El plan enfatizael papel protagónico del Estado, a través de empresas como Codelco y la Empresa Nacional Nacional de Minería (Enami), en la generación de esta nueva capacidad fundidora. También También destaca la importancia de formar capital humano especializado y promover una economía circular en la cadena de valor.
El mundo necesita más cobre cobre que nunca, y Chile está preparado para seguir siendo siendo el motor del desarrollo global, impulsando el credmiento económico, generando generando empleo y promoviendo una minería con mayor valor agregado y menor impacto ambiental.
Con innovación, compromiso y visión de futuro, futuro, nuestro cobre seguirá siendo el pilar de un Chile más fuerte y próspero. mch Chile es el mayor productor mundial de cobre, con una producción anual de 5,5 millones de toneladas métricas (TM) en 2024. VktorGoroytucem, codordeMe, codos Mineros de Cadidc I Exportaciones de cobre por mercado de destino Millones de Dólares (FOB) Enero noviembre de 2024 Destino MMUSS Europa 3.775 8.3% América 7.574 16,6% EE. UU 5.096 11.2% Otros América 2.478 5,4% Asia 3.4249 75.1% OIn. 23.727 52.0% Otros AsIa 10.522 23,1% Total 45.598 100.0%.