El Festival de Artes de Tarapacá Trepa aterriza en Iquique con arte, comunidad y cultura gratuita
El Festival de Artes de Tarapacá Trepa aterriza en Iquique con arte, comunidad y cultura gratuita Iquique se prepara para recibir la primera edición del Festival de Artes de Tarapacá Trepa (FAT TREPA), una innovadora propuesta interdisciplinaria y barrial que promete acercar las artes a toda la comunidad. Este evento, de acceso gratuito, se convierte en una instancia de encuentro que reúne a creadores, emprendedores locales y público en general en un espacio de conexión y aprendizaje.
El FAT TREPA, que se llevará a cabo los días jueves 13 y viernes 14 de febrero, propone una parrilla programática diversa que incluye procesos de creación artística, espectáculos teatrales con destacadas compañías regionales y nacionales, música en vivo, exhibiciones de artes visuales y una feria de emprendimientos locales. Este esfuerzo colectivo busca fortalecer el tejido cultural de la región y promover el desarrollo social a través del arte. Uno de los puntos centrales del festival es el proceso de creación escénica ciudadana, que se desarrolla desde enero y continúa este mes de febrero de 2025. Este proceso es liderado por dos destacados artistas de la región: Gianela Toro, vocalista iquiqueño del grupo musical La Magnífica Siembra, y Franco Baeza, actor y gestor cultural de Tarapacá. Juntos, trabajan con la comunidad para dar vida a una propuesta artística que refleje las identidades y voces locales.
La realización del FAT TREPA ha sido posible gracias a la colaboración de tres instituciones locales vinculadas al ámbito artístico, educativo y social:Fundación Movilízate, que aborda la salud mental y el desarrollo social, representadapor Freddy Herrera (Ingeniero Comercial) y Constanza Vergara (Psicóloga). Pato Yeco Producciones, con un enfoque en artes, culturas y educación, liderada porFranco Baeza (Actor y Gestor Cultural) y Pamela Silva (Actriz y Docente de Artes Escénicas). Red Pública, dedicada a la gestión cultural, integrada por Génesis Irribarra (Actriz y Gestora Cultural) y Macarena Flores (Nutricionista e Instructora de Acroyoga). La oferta del festival incluye:Proceso de creación escénica ciudadana durante enero y febrero de 2025. Dos días de festival en la Plaza Villa OHiggins (13 y 14 de febrero de 2025), con programación gratuita de cine, música, teatro y artes visuales. Instalación de una galería de arte al aire libre y una feria de emprendimientos locales. Talleres artísticos impartidos por artistas profesionales para las vecinas y vecinos. Itinerancia artística, llevando creaciones ciudadanas y compañías nacionales a Pisagua y Chanavayita.
Este proyecto cuenta con el financiamiento del FNDR 4% 2024, el apoyo del cuerpo de concejales de la Municipalidad de Iquique, la Casa Municipal de la Cultura de Iquique, el Festival FICIQQ, y las juntas de vecinos de Villa OHiggins, Chanavayita y la comunidad organizada de Pisagua.
El FAT TREPA no solo busca ser un espacio para disfrutar del arte, sino también un motor de integración social que fomente la creatividad, la participación activa y la puesta en valor de los talentos locales..