ARGENTINA: GLACIARES ESTAN AMENAZADOS POR DECENAS DE PROYECTOS MINEROS
ARGENTINA: GLACIARES ESTAN AMENAZADOS POR DECENAS DE PROYECTOS MINEROS protección. Prospecciones en provincias de San Juan y Mendoza preocupa a organismo medioambientales que velan por el cuidado de estos cuerpos de hielo. Agencias están en retroceso y bajo la amenaza de decenas de proyectos mineros, mientras que la protección delos campos de hielo se ve afectada por presupuestos y recursos humanos insuficientes.
De acuerdo a un inventario oficial hecho entre 2011 y 2018, ahora en actualización, en Argentina hay 16.968 cuerpos de hielo, de los cuales 16.078 se encuentran en la cordillera de los Andes y 890 en las islas del Atlántico sur. Entotal, cubren 8.484 Kilómeros cuadrados.
Enun informe presentado en diciembre pasado ante la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Argentina reconoció que elaumento dela temperatura ha generado un retroceso de casitodoslos glaciares patagónicos delos Andes durante las últimas décadas: 48 de los 50 principales glaciares del Campo de Hielo Patagónico Sur presentaron una creciente l os glaciares en Argentina l os glaciares en Argentina disminución.
Elemblemático glaciar Perito Moreno -declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981 tuvo en los últimos siete años "un retroceso histórico, perdiendo en uno desus frentes más de700 metros", dijo a EFE Agostina Rossi Serra, especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina. Rossi Serra apuntó que publicaciones científicas han dado cuenta de que los glaciares del tramo norte de los Andes argentinos se redujeron alrededor de un 8% en los últimos diezaños. LEV PIONERA Argentina aprobó en 2010 una ley de protección de glaciares pionera en Latinoamérica.
Según Leandro Gómez, coordinador del Programa Inversiones y Derechos de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la implementación delaley tuvo algunos avances, como la confección del inventario de glaciares, pero hay "deudas pendientes", como la puesta en marcha de políticas efectivas de protección delos glaciares articuladas entre el Gobierno nacional y las provincias.
Rossi Serra también posa su mirada sobre las tareas de control y monitoreo ordenadas porla ley, limitadas porla "falta de recursos financieros y derecursos humanos". Con todo, Gómez destacó EFE quela ley de protección de glaciares "está en vigencia, a pesar de los diferentes ataques e intentos de reforma que sufrió". Elúltimo de estos embates fue el año pasado, cuando el Gobierno de Javier Mileiintentó reformar la norma para permitir actividades económicas en ambientes periglaciales, lo queno prosperó por los contundentes reclamos de los ambientalistas. ambientalistas.
GLACIARES BAJO AMENAZA Rossi Serra remarcó que los glaciares conservan el 70 % del agua dulce del planeta, cumplen un rol fundamental de regulación de los ciclos híORGANISMOS AMBIENTALES HAN DOCUMENTADO EL RETROCESO DE GLACIARES EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN. ricos y hay muchas comunidades que dependen del agua de deshielo para el consumo humano, riego y generación de energía.
Suimportancia es tal que, para hacer evidente su valor y el peligro que corren, Naciones Unidas declaró 2025 como Año Internacional de la Conservación delos Glaciares y estableció que cada 21 de marzo se celebre el Día Mundial delos Glaciares. En Argentina no existe un registro nacional de proyectos minerosen ambientesglaciales y periglaciales, pero los ambientalistas coinciden en que muchas áreas de concesión minera afectan o pueden afectar los glaciares y sus zonas adyacentes. En2016, un informe guber'namental admitió la existencia 44 proyectos mineros -sobreun totalde77-enambiente periglacial.
Desdeentoncesno hay nuevos datos oficiales, pero se presume que esa cifra es muy superior debido al explosivo crecimiento que ha tenido la mineríaen Argentina: soloenlos dos últimos años la cantidad de proyectos enel paíssaltó de 160 al. "Uno de estos proyectos es la mina de oro y plata Veladero, enla provincia deSanJuan, que enla provincia deSanJuan, que enla provincia deSanJuan, que está operativa a pesar dequese encuentra sobre ambiente periglacial. Otros son Josemaría (yacimiento de cobre, oro y plata, también en San Juan), que estáenexploración avanzada y que podría afectar ambiente periglacial, y Mara (cobre, oro uyplata), enla provinciadeCatamarca", señaló Gómez.
Otro núcleo de proyectos que preocupa a los ecologistas es el Malargiie Distrito Minero Occidental, en la provincia de Mendoza (oeste). Allíse aprobaron en noviembre pasado 34 proyectos mineros y en breve podrían avalarse otros 27. Apenas dos fueronrechazados por estar sobreglaciares. es es suurTeRsroce.