Llega a Chile el servicio de Starlink para conectarse desde la punta del cerro
Llega a Chile el servicio de Starlink para conectarse desde la punta del cerro Permite enviar y recibir mensajes en la mitad de la nada, sin señal telefónica ni de internet Llega a Chile el servicio de Starlink para conectarse desde la punta del cerro Entel se convierte en la cuarta compañía a nivel mundial en ofrecer este servicio.
FRANCISCA ORELLANA C C H ola ministro, te mando el primer mensaje SMS de conexión satelital al celular". Eso le escribió hace unos días desde Santiago el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien se encontraba en el Parque Queulat, en la Región de Aysén, sin ningún tipo de señal.
Así se dio el vamos a un nuevo servicio que empezarán a implementar las operadoras de telecomunicaciones para que sus usuarios puedan comunicarse vía celular desde cualquier parte de Chile: en simple, aunque no tengan señal telefónica ni de internet, podrán mandar mensajes de texto en caso de emergencia (o si, simplemente, necesitan contactarse con alguien). La promesa es que el sistema funcionará bien arriba en la montaña, en un barco en alta mar o en medio de un camino remoto.
Servicio pionero La primera empresa local en ofrecer el servicio es Entel, que logró la autorización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones para transformarse en la cuarta compañía a nivel mundial con esta oferta comercial, gracias a una alianza que suscribió con la empresa de tecnología satelital Starlink. Actualmente el servicio sólo está disponible de forma pionera en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Japón.
El vicepresidente B2C de Entel, Matías del Campo, explica que para conectarse sin ninguna clase de señal el sistema ocupa la red satelital Direct to Cell de Starlink, que dispone de un módem avanzado que funciona de manera similar a una torre de telefonía celular, pero en el espacio, y que luego pasa a su red terrestre para conectarse posteriormente a las redes de Entel. "Funciona como una red complementaria a las redes tradicionales. Entrega conectividad en zonas donde actualmente no existe cobertura de la red móvil terrestre. Significa que los teléfonos móviles podrán conectarse directamente a los satélites sin necesidad de depender de una red móvil terrestre.
Hablamos de satélites distintos a los blamos de satélites distintos a los blamos de satélites distintos a los : : a que tienen en Starlink para ofrecer conectividad móvil; por ejemplo, si uno va por un camino en un zona donde no hay señal, podrá hacer uso de la conexión satelital directa al celular", promete.
A partir de junio los clientes de la compañía podrán usar el servicio de envío de mensajes de texto (SMS); dentro de algunos meses partirá el servicio de datos limitados y luego se podrán realizar llamadas de voz en Chile (excluyendo la Antártica) y hasta una extensión de 12 millas náuticas desde la costa. ¿Se pueden mandar mensajes desde arriba de un cerro en la mitad de la nada? "Este servicio de conectividad satelital puede ser particularmente útil para personas en situaciones de emergencia o que se encuentren en zonas remotas. Por ejemplo, si alguien está perdido o tiene un accidente mientras realiza una actividad como trekking en el cerro, podrá enviar y recibir mensajes SMS compartiendo su ubicación o estado de salud.
Esto puede ser crucial en caso de emergencias personales donde alguien requiera asistencia; también puede resultar muy útil en zonas rurales o carreteras, donde aún existen áreas sin cobertura de Desde junio el servicio operará con SMS; luego se agregarán datos y llamadas. la red móvil tradicional". ¿Si está lloviendo o nublado funciona igual? "Para poder enviar mensajes de forma efectiva hay que estar al aire libre; es decir, estar a cielo abierto con una vista despejada y sin obstrucciones. Montañas, árboles o un mal clima -como lluvias o vientospueden alterar la conexión debido a que la tecnología funciona cuando hay línea vista al cielo. Cualquier elemento que se interponga puede afectar el servicio". ¿Hay un límite de mensajes mensual? "Este servicio opera con las mismas condiciones de un SMS tradicional.
No hay problema con la longitud del texto que se pueda enviar y el servicio permite tanto el envío como la recepción de mensaJes de texto". El ejecutivo explica que el servicio es gratuito por un año para todos los clientes con planes vigentes desde $12.900. Aunque se espera que esta tecnología funcione con cualquier modelo de celular, la compañía está actualizando las marcas: a la fecha tienen confirmadas a Samsung, Honor y Xiaomi.
Pueden revisar los dispositivos compatibles en entel. cl/starlink (httos://goo. su/raT666D). (httos://goo. su/raT666D). (httos://goo. su/raT666D). (httos://goo. su/raT666D). Conectividad satelital El especialista en tecnología Alejandro Reid destaca que la llegada de los servicios de Starlink a Chile en 2021 ha permitido a muchas personas tener acceso a internet desde lugares muy remotos. De hecho, valora el académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes, fuimos uno de los primeros países latinoamericanos en contar con el servicio de conectividad satelital.
A la fecha, Starlink vende dos dispositivos en el mercado chileno: un kit con una antena estándar (V4) estacionaria, que brinda conectividad para un uso más cotidiano y residencial, adecuado para viviendas y pequeñas empresas. "Permite conectar de cuatro a seis dispositivos de uso múltiple para streaming, gaming o navegación, o 235 dispositivos de baja velocidad tipo domótica", detalla Sebastián Quezada, subgerente comercial ecommerce de Ripley. Cuesta $336.990 en Ripley. com (https://acortar.link/sDlzaS) y otras tiendas del retail. Una segunda opción es la versión más acotada, el Starlink Mini ($149.990 ). "Es portátil, ideal para viajes, campamentos y uso en movimiento como vehículos. Es compacto, tipo laptop, con una cobertura de 111 m2, y permite conectar de dos a tres dispositivos. Se venden más unidades del V4, pero el Mini viene ganando fuerza también", afirma Quezada.
Su uso requiere del pago de un plan, que va entre $35.000 y $47.000 al mes si ocupa la antena en un lugar fijo; si se va de viaje, el plan fluctúa entre $45.000 y $76.200 por mes, con una velocidad desde 50 GB (https://acortar.link/Gef7VJ). desde 50 GB (https://acortar.link/Gef7VJ). RICHARD ULLOA.