Estudio revela que lanzas de Schóningen fueron hechas por neandertales
Estudio revela que lanzas de Schóningen fueron hechas por neandertales CONCEPCIÓN Lunes 12 de mayo de 2025 tendencias rácinma nm El Sur El Sur Descubiertas el noroeste de Alemania Estudio revela que lanzas de Schóningen fueron hechas por neandertales Hasta ahora se pensaba que el yacimiento de armas, el más antiguo y mejor conservado del mundo, era obra de una especie humana anterior.
Por Agenci cronica(adiarioelsurol elyacimientodeSchónin D gen salieron las armas de Caza mejor conservadas y másantiguas del mundo; suslan zasde madera fueron datadas ini cialmente hace 400.000 años, des: pués se les atribuyeron 300.000 años de antigúedad, y ahora una investigación rebaja su 'edad' a 200.000 años, lo que prueba que fueron los neandertales, y nosus antepasados, quienes desarrolla: ron esta tecnología.
Candidato a incorporarse a la lista de lugares declarados Patri monio Mundial de la UNESCO, el yacimiento de Schóningen (en Baja Sajonia; noroeste de Alema nia) fue descubierto en 1992 du rante unas excavaciones mineras, está considerado como uno delos mejor conservados de la historia temprana de la humanidad y en él se han encontrado numerosos objetos de madera, entre ellos lan zas, palos de doble punta o uten silios domésticos.
Investigadores de numerosos centros de investigación de va rios países, entre ellos varios es pañoles, revelan a partir de una reciente investigación la nueva datación de laslanzas de madera, una actualización que corrobora que fueron los neandertales quienes fabricaron: publicaron el resultado de su trabajo en Sciences Advances.
El sitio arqueológico Schónin gen 13lL-4' ha revelado durante las últimas décadas mumerosas evidencias científicas de cómo los evidencias científicas de cómo los homínidos paleolíticoscomenza ronacazarcon lanzas, pero lasdataciones anteriores apuntaban que estos artilugios habrían sido utilizados por el "Homo heidel bergensis, probablemente. l últi mo ancestro común entre los humanos y los neandertales.
DATACIÓN MÁS PRECISA Los investigadores, según el resumen facilitado por la revi tacientífica, han combinado tt nicas de 'geocronología' de fó: les basada en aminoácidos con una revisión de la "cronoestrati grafía' local del Pleistoceno Medio para determinar que el yaci miento estuvo activo durante la época de los neandertales y que éstos los utilizaban para la caza comunitaria.
El investigador Aritza Villaluenga, experto en prehistoria y profesorenla Universidad del País Vasco(norte de España), hasubtayado que rebajar en unos 100.000 años la edad de esas lanzas norresta "en absoluto" impor zas norresta "en absoluto" impor zas norresta "en absoluto" impor Se destaca que las lanas encontradas están en perfecto estado y no muestran evidencia de impacto. tancia ni relevancia a este yaci miento; al contrario, ha explicado que este sitio "encaja" mejor ahora en lo que se sabe de la evolución humana en términos de comportamiento y de tecnología.
Villaluenga, integrado en el equipo internacional que ha realizado este trabajo, precisa a EFE que solo hay una excepción, en un yacimiento en la localidad de Clacton on Sea (Reino Unido), con lanzas de madera anterioresa esa fecha, pero ha observado que esa datación, de unos 400.000 años, es muy discutida porla co munidad científica.
Salvo esa excepción, todas las lanzas de madera encontradas en el mundo son posteriores a Schóningen, y demuestran que son los neandertales, y no susan: tepasados, quienes desarrollaron esosconocimientos tecnológicos y del medio ambiente, ya que se leccionaban para esa fabricación árboles jóvenes y priorizaban el tejo, porseruna madera muy du ra y muy tóxica, por lo que no se pudre, conocimientos de los que carecían sus antepasados. carecían sus antepasados. carecían sus antepasados. carecían sus antepasados.
UN HITO "Schóningen sigue marcando un hitoen la evolución humana", haaseverado el investigador, y ha enmarcado este sitio en el momento en el que los neandertales desarrollan instrumentos com plejos y estrategias de caza también más sofisticadas; en este casoconel terrenoa su favor, ya que el lugarera entonces un lago con orillas poco profundas y rodeado decolinas. decolinas. La recreación del aspecto de un neandertal exhibida en un museo de Dusseldorf. Alemania.
Los neandertales consiguie ron de forma repetida empujar sobre todo a manadas de caba llos, pero también ciervos, uros y bisontes hacia la orilla del lago, ha precisado Villaluenga, y ha detallado queel estudio delos niveles sedimentarios demues traqueelfondo del lago era muy blando (barro), que allí los ani males no podían desplazarse fá cilmente, y que los grupos de ca: zadores losacorralaban y losabatían con las lanzas. "Esta estrategia implica coor dinación, cada miembro (hom bres, mujeres y Jóvenes) del grupodecaza debíacumplir funcio nes dadasen un plan preestablecido, es decir había planificación previa para desarrollar un plan de caza, además de tener los úti les apropiados, como lanzas pa ra matar y herramientas en sflex para descuartizar seguidamente alas presas" El profesor de prehistoria ha valotado además que las lanzas encontradas están en perfecto es tado y no muestran evidencias de impacto, debido según losin vestigadores a que se trató en realidad de "proyectiles perdidos queno llegaron aalcanzaranin gún animal y acabaron hundi dasen el agua.