Autor: Por Martin Montes. Gerente General - HP Inc. Chile
Construyendo confianza en la era de la IA
Construyendo confianza en la era de la IA E stamos viviendo una transformación tecnológica sin precedentes. La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta concreta que está redefiniendo la manera en que trabajamos, aprendemos y nos relacionamos con el mundo. En este nuevo escenario, las empresas tecnológicas no solo tenemos el desafio de innovar, sino tambien la responsabilidad de garantizar que esa innovación sea ética, segurae inclusiva. En HP estamos convencidos que la IA representa una oportunidad extraordinaria para generar un impacto positivo. No se trata solo de automatización o eficiencia; hablamos de tecnología capaz de mejorar vidas. Desde soluciones que amplían las capacidades de comunicación de personas con discapacidades hasta herramientas que ayudan a cocon respeto y que los beneficios de la IA esten al alcance de mis personas.
Un ejemplo concreto es el curso gratuito que desarrollamos junto a la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), pensado para preparar a millones de personas frente a los desafios del mercado laboral del futuro. La seguridad es otro pilar fundamental. Con HP Wolf Security y nuestros dispositivos AIPC, entregamos experienmunidades rurales a adaptarse al cambio climático, la IA puede ser una aliada poderosa en la construcción de sociedades más resilientes y equitativas. Por eso, nuestro compromiso con el desarrollo responsable de esta tecnología se basa en principios claros de gobernanza que priorizan la transparencia, la seguridad y la confianza.
Diseñamos cada solución con estándares éticos rigurosos, asegurando que los datos personales sean tratados clas seguras, que permiten aprovechar el poder de la inteligencia artificial directamente desde el equipo, sin necesidad de enviar información a la nube. Esto no solo reduce los riesgos de ciberseguridad, sino que también protege la privacidad de cada usuario desde el origen. Sabemos también que el verdadero desarrollo tecnológico debe ser inclusivo. Por eso trabajamos activamente para evitar que nuestros sistemas reproduzcan sesgos o generen exclusión. Creemos en una tecnología centrada en las personas, supervisada por personas y diseñada para potenciar las capacidades de todos, no de unos pocos. Para nosotros, la IA debe ser una herramienta que amplie la autonomia de cada individuo, no que la reemplace.. C Columna