Autor: ÓSCAR ROSALES CID La Serena
“En 2024 recuperamos más de 22 viviendas que estaban tomadas”
“En 2024 recuperamos más de 22 viviendas que estaban tomadas” GONZALO ARCEU BENAVENTE, DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA SERENAEl profesional anticipó que durante el presente año continuarán con este trabajo, el que se extenderá más allá del casco histórico de la ciudad.
Por otra parte, también se refirió a la muerte de un vendedor ambulante durante un procedimiento ocurrido en noviembre pasado, subrayando que la investigación policial y del Servicio Médico Legal determinó que falleció por una patología cardiaca.
Gonzalo Arceu Benavente, director de Seguridad Ciudadana de la municipalidad de La Serena, en entrevista con Diario El Día realizó un resumen del trabajo que, como municipio, realizaron el año pasado en la comuna y cómo proyectan este 2025, agregando que están a la espera de la nueva ley que, como equipo municipal de seguridad, les permitirá contar con más atribuciones y equipamientos. -¿Qué resumen hace del trabajo desarrollado el año pasado?“Estamos muy satisfechos por el trabajo realizado el año 2024, lo que obedece a una planificación de seguridad ciudadana que va de la mano con un estrecho trabajo colaborativo con Carabineros y la Policía de Investigaciones, en el sentido de poder realizar varias iniciativas y actividades relacionadas con la recuperación de espacios públicos.
En ese sentido, durante 2024 recuperamos más de 22 casas que estaban tomadas, principalmente en el casco histórico, casas abandonadas que son muy antiguas, que en algunos casos sus dueños no existen; solo familiares que tampoco se hacen cargo porque están muy deterioradas en su interior y habían sido objeto de algunas personas en situación de calle y otros que son extranjeros ilegales que provocaban un foco de inseguridad en diferentes sectores del centro de la ciudad.
Hicimos las gestiones para recuperar esas viviendas, ubicando en algunos casos a sus dueños o parientes, haciendo la denuncia respectiva y posteriormente desalojando estos lugares de donde sacamos una gran cantidad de objetos, algunos que habían sido robados”. -¿Tuvieron oposición en algunos desalojos?“Tuvimos algunas situaciones, pero menores, porque nos preocupamos cuando hacemos estas intervenciones, de ir con un número importante de funcionarios y con el apoyo de Carabineros de manera que estas situaciones que se pudieran provocar disminuirlas.
Tuvimos algunas agresiones de tipo verbal, pero fueron controladas”. -¿En qué condición se encuentra el plan de desalojos para el presente año?“El objetivo de nuestra alcaldesa Daniela Norambuena es continuar con este trabajo que se venía realizando, incrementarlo en otros sectores de la comuna donde también hemos tenido algunas denuncias, donde siempre hay viviendas desocupadas en diferentes lugares.
Pero ya hemos salido del casco histórico y hemos recuperado viviendasen otros lugares que, por supuesto, obedece a una planificación que está dentro de nuestro plan comunal de seguridad pública de manera de colaborar con la seguridad de las personas”. -¿Cómo proyectan el año 2025 en materia de seguridad?“A raíz de la experiencia que hemos tenido, porque el año pasado también logramos sacar de diferentes puntos de la comuna algunos rucos, que son tomas ilegales de espacios públicos.
El año pasado sacamos 84 rucos y este año ya llevamos 12, ya que en la temporada estival se incrementan por personas que vienen durante el verano a hacer diferentes oficios relacionados con cuidadores de autos, plumilleros y otros. Por lo tanto, vamos a continuar en esta estrategia ya que tenemos un plan bastante ambicioso. De hecho, estamos trabajando para sacar los carpistas más temprano. Tenemos un servicio a partir de las 06:30 horas para mejorar la imagen de la comuna y sacar a estas personas que duermen en lugares que no corresponde.
También hemos comprobado en estas fiscalizaciones y controles que algunos de ellos portan armas blancas y han provocado algunas situaciones de robos”. -¿Cómo enfrentan el tema de los vendedores ambulantes donde sí tuvieron problemas?“Hicimos una intervención que tuvo bastante éxito. Fuimos pioneros en la región al lograr sacar a los comerciantes ilegales de calle Cordovez buscando un tipo de solución en otro lado. Siempre hay disidentes y personas que van a querer vender. Hay un grupo de ellos que no entendió y por eso estamos preocupados de tener un servicio permanente en el centro de la ciudad. Hicimos un trabajo de investigación durante dos años en el cual descubrimos los lugares donde compran, donde guardan, cómo traen los productos a la comuna. Hicimos un trabajo investigativo donde le proporcionamos información también a las policías y tenemos el catastro de todos los que comercializan en forma ilegal, muchos de ellos con prontuario policial. Hay comerciantes ilegales que son familias, pero hay otros que tienen un largo prontuario policial, pero el comercio ambulante es un problema a nivel nacional.
Vamos a continuar con este trabajo, porque también sabemos que se desplazan, y hoy día nuestra mayor preocupación es el borde costero, donde hemos tenido un trabajo muysatisfactorio”. -¿Cómo enfrentaron la muerte de un vendedor ambulante en noviembre pasado? Ya que los responsabilizaron a ustedes de esa muerte. “En realidad ese fue un caso que nos afectó muchísimo, aunque algunas personas crean que no.
Nuestros inspectores quedaron muy afectados, porque más allá de ser una persona que nos provocaba muchos problemas y sufrimos muchas agresiones de parte de él y de otros, la muerte de una persona no nos puede permitir ser indolentes frente a esta situación, por lo tanto, nos afectó, porque uno nunca espera que sucedan estas cosas.
Ahora, el Servicio Médico Legal y la investigación pertinente determinaron que las causas de la muerte de esta persona fue por una patología cardiaca y una insuficiencia y nosotros no tenemos ningún tipo de responsabilidad, porque así lo determinó la investigación. Pero claramente esto afecta tanto a la familia de esta persona como a sus compañeros también, y a nosotros.
Esa persona no estaba siendo intervenida en ese minuto e intercedió, como lo hacía muchas veces, por la otra persona que estaba siendo fiscalizada y producto de su alteración, de su agresión de tipo verbal desgraciadamente terminó en este desenlace que uno no espera”. -¿Qué le puede decir a esos vendedores ambulantes que están convencidos de que ustedes actuaron en contra de él, incluso usando un bastón retráctil?“Más de lo que les pueda decir yo es lo que pueda decir la investigación correspondiente, porque esa es la formalidad que corresponde. Nosotros fuimos muy cuidadosos y también realizamos nuestra propia investigación interna y nunca hemos utilizado este tipo de tecnología de “efecto shock”, ni estas pistolas con descarga eléctrica.
No está en nuestro equipamiento ni lo estará”. -¿Piensa que necesitan más atribuciones en sus funciones?“Estamos esperando que se promulgue la ley de seguridad municipal que permitirá otorgar más atribuciones y facultades a los inspectores municipales, pero también para contar con un seguro, cosa que hoy no tenemos y más, cuando nuestros inspectores han sido agredidos muchas veces de manera brutal, en ocasiones resultando con lesiones de carácter graves y no tenemos ninguna herramienta que nos permita defendernos. Esta ley también va a determinar un equipamiento especial. No estamos hablando de armamento, pero sí de bastón retráctil y alguna otra implementación de protección personal”.. GONZALO ARCEU BENAVENTE, DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA SERENA CEDIDA