Autor: ESTEBAN VALENZUELA VAN TREEK Ministro de Agricultura
COLUMNAS DE OPINIÓN: Un paso histórico para nuestros bosques
COLUMNAS DE OPINIÓN: Un paso histórico para nuestros bosques Tras ocho años desde el ingreso del proyecto al Congreso, Chile dio un paso histórico con la aprobación de la ley que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor). Más que un cambio de nombre será la transformación de la CONAF de corporación a un servicio público. Con ellosesalda una deuda histórica del Estado que hoy empezamos a pagar. Conesta nueva institucionalidad tenemos la certeza de que estamos dando los primeros pasos para, en los próximos años, proyectar un servicio completo, íntegro, que esté al cuidado delos ecosistemas forestales. Y en especial, con nuevas funciones extremadamente importantes parala ciudadanía. El Sernafor desempeñará varios roles fundamentales. Entreellos, el fortalecimiento del manejo del bosque nativo, el arbolado urbano, la restauración ecológica y el impulso de una industria forestal sostenible. Además, asumirá la responsabilidad de liderar la prevención y respuesta ante incendios forestales. Chile lo necesita. El momento es ahora. La prevención y el combate a los incendios forestales se verán significativamente reforzados con esta nueva institucionalidad.
Esto incluye la elaboración del Plan Nacional patala Reducción del Riesgo de Incendios Forestales, la coordinación con el Sistema Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres, las facultades excepcionales del servicio en situaciones de incendio forestal y la creación del Registro Nacional de Protección contra Incendios Forestales. En el Biobío, esto es especialmente relevante. Segúnel reciente mapa de riesgo, esta región concentra la mayorsuperficie con amenaza de incendios: más de 156 mil hectáreas, principalmente enel Gran Concepción, Arauco, Lebu y Curanilahue.
Un hito adicional es que las y los trabajadores de Conaf pasarán a ser funcionarios públicos, a quienes se les reconoce su experiencia y compromiso a través de procesos de traspaso justos, concursos públicos y directivos elegidos por Alta Dirección Pública. Son ellos quienes, por décadas, han protegido nuestros bosques. Hoy lesdamos el reconocimientoinstitucional que merecen. Este ha sido un trabajo colectivo. Particularmente, agradezco a los parlamentarios, de todoslos sectores, por su voluntad de diálogo. Esta es una política pública sólida, constr da colectivamente y que, estoy seguro, contará con el apoyo de toda la ciudadanía. Un ejemplo delo que podemos lograr cuando dejamos de lado las diferencias y actuamos unidos como país.
Hoy cumplimos con Chile, con la preservación y conservación de la naturaleza, compoúnentes invaluables de nuestros ecosistemas y del desarrollo forestal del país y con quienes han sido, por más de medio siglo, los guardianes incansables de nuestros bosques. tros bosques. ESTEBAN VALENZUELA VAN TREEK Mivistro de Agricultura Eo lA.