Presidente Gabriel Boric Font en promulgación de solución a la Deuda Histórica docente: “Tras más de cuatro décadas de espera, estamos cumpliéndole a los profesores y profesoras”
Presidente Gabriel Boric Font en promulgación de solución a la Deuda Histórica docente: “Tras más de cuatro décadas de espera, estamos cumpliéndole a los profesores y profesoras” Presidente Gabriel Boric Font en promulgacién de solucién a la Deuda Histérica docente: “Tras más de cuatro décadas de espera, estamos cumpliéndole a los profesores y profesoras” El viernes 31 de enero el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, promulgó promulgó la Ley que da solución a la Deuda Histórica Docente.
La ceremonia, que se realizó en el Palacio de La Moneda, contó con la participación de las profesoras y profesores del Grupo de la Plaza de la Constitución; además de dirigentes dirigentes y representantes del Colegio de Profesores; el mimstro mimstro de Educación, Nicolás Cataldo; la ministra del Interior Interior y Seguridad Pública, Carolina Carolina Tohá; la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; la vocera (s) y ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento Conocimiento e Innovación, Aisén Aisén Etcheverry; la mirnstra (s) Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos; Lobos; la subsecretaria de Educación, Educación, Alejandra Arratia; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; y el subsecretario de Educación Educación Superior, Víctor Orellana. Orellana. La ceremonia contó con la intervención de las profesoras profesoras Nora Palma y Patricia Garzo. Esta última dedicó unas palabras de agradecimiento agradecimiento al Presidente de la República: “Durante estos 18 años ningún gobernante se había acercado a nosotros. Nuestro presidente Gabriel Boric ha sido el único que en dos oportunidades nos ha invitado a La Moneda, nos ha escuchado, acercándose a nosotros, y ha cumplido su promesa releyó la profesora Patricia Garzo. Posteriormente el Jefe de Estado Estado destacó que “tras más de cuatro décadas de espera, estamos cumpliéndoles a los profesores, dándole una solución solución a la Deuda Histórica que se arrastraba desde la dictadura.
No puedo evitar recordar en este momento no solamente a los profesores profesores de ayer, sino también a los estudiantes secundarios que lucharon contra la municipalización municipalización en ese momentc momentc “Las palabras de las profesoras profesoras hoy, a mí por lo menos, me resuenan y me hacen tanto sentido.
Es de los momentos momentos en que más orgullo he sentido de ser Presidente de la República enfatizó el Mandatario, agregando que desde el Gobierno se hizo “una propuesta que es responsable, responsable, que es posible y que se va a empezar a pagar definitivamente después de tanta espera. Yo sé que muchos muchos no creían que la Deuda Histórica se podía abordar alguna vez y hoy lo estamos haciendo.
Para nosotros es un acto de justicia, un compromiso compromiso adquirido y nuevamente nuevamente honrar la palabra empeñada: Por su parte, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, indicó que “con profunda alegría podemos decir hoy que esa es una herida que, por ún, comienza a sanar y una injusticia que prontamente prontamente se enmendará.
Lo dije la semana pasada en el Congreso Nacional y hoy lo reitero: como ministro de Educación y también profesor, profesor, me enorgullece decirle al país que este Gobierno, el del Presidente Gabriel Boric, ha decidido hacerse cargo de la reparación de la Deuda Histórica Histórica con el Magisterio.
La reparación de la deuda histórica histórica es un hito que nos marcará marcará positivamente como nación y trascenderá con el paso de los años, no solo por el tiempo en que este confficto confficto no tuvo respuesta, sino también por el alcance que esta medida tiene, ya que beneficiará a más de 57 mil docentes: La ley considera una solución solución a cerca de 57 mil docentes docentes afectados vivos, con un monto de 4 mifiones 500 mil pesos por cada persona afectada, afectada, reajustables por año. El pago será progresivo y se realizará realizará durante seis años, comenzando comenzando con las personas de mayor edad, y avanzará por grupos de manera anual, en dos cuotas iguales. La primera primera cuota se pagará en octubit octubit del año correspondiente a cada grupo, yla segunda cuota en enero del año siguiente. Los primeros pagos se iniciarán en octubre de 2025.
Además, la ley indica que el aporte será transmisible: “si el o la profesional de la educación educación fallece entre la fecha en que presente la totalidad de los antecedentes, de conformidad conformidad al artículo 7, y antes de percibirlo íntegramente: El proyecto de ley fue ingresado ingresado el 3 de diciembre de 2024 y comenzó su tramitación tramitación con urgencia de discusión discusión inmediata.
El 8 de enero enero de 2025 fue aprobado en general y en particular en la Cámara de Diputados y Diputadas, pasando al Senado Senado con suma urgencia, donde se aprobó el 22 de enero de 2025 en general y en particular. Según los registros del Mineduc, Mineduc, a julio de 2024, del total de docentes traspasados traspasados a la educación municipal municipal que siguen vivos, el 72,3% son mujeres. Asimismo, Asimismo, del total de docentes docentes traspasados ha fallecido el 29,9%. Asimismo, en las próximas próximas semanas se abrirá otro proceso para que quienes quienes no están en la nómina presenten sus antecedentes.