Autor: Diario Concepción
Observatorio Laboral Biobío presentó estudio de perfiles y habilidades 2025
Observatorio Laboral Biobío presentó estudio de perfiles y habilidades 2025 El Observatorio Laboral Biobío presentó su propuesta del Estudio de Pertinencia Regional Biobío 2025 en la Sesión de Gabinete Regional, en la Delegación Presidencial Regional del Biobío.
Se trata de un levantamiento que tiene como fin prospectar la necesidad de perfiles ocupacionales y habilidades laborales a través del análisis de los actuales proyectos de inversión y el Plan de Fortalecimiento Industrial de Biobío impulsado por el Gobierno. El Observatorio, proyecto financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Universidad del Bío-Bío, realizó una presentación sobre los fundamentos de este estudio, sus objetivos, metodología y potenciales productos obtenidos.
Entre los objetivos de su investigación, se encuentra la identificación de los principales proyectos de inversión en la Región y la realización de una caracterización de los oficios y competencias requeridos en ellos; además de registrar las principales líneas de acción del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío y efectuar una recomendación de cursos de capacitación a ofertar de acuerdo a estos resultados, entre otros.
“Hacer un análisis de los perfiles y competencias laborales que demandará el Plan de Fortalecimiento Industrial resulta de especial importancia, dado que los cambios en la economía global han obligado a una reorientación de las vocaciones productivas de las economías regionales. La región del Biobío ha seguido estos derroteros económicos, enfocando su potencial productivo hacia las áreas de servicios, portuario, construcción, comercio.
La industria continúa teniendo un papel protagónico, pero ahora debe ser idealmente orientada hacia las exportaciones y con un claro enfoque hacia las tecnologías 4.0, como lo demanda la modernidad del siglo XXI”, comenta Luis Méndez, director del Observatorio Laboral Biobío.
En este sentido, Sandra Quintana, seremi del Trabajo y Previsión Social del Biobío, menciona: “Nosotros dentro de lo que es Plan de Fortalecimiento Industrial estamos viendo 5 ejes fundamentales, uno que tiene que ver con las inversiones públicas y privadas que se hagan en la Región y qué tipos de profesiones, técnicos u oficios se van a requerir.
En función de esto, este estudio que realizará el Observatorio, nos va a dar el perfil de los futuros profesionales que se van necesitar, considerando además la dinámica del mundo laboral que va cambiando con la tecnología, inteligencia artificial, entre otros.”. La importancia de este estudio también recae en que a pesar de que la región es reconocida como uno de los polos económicos más importantes a nivel país, debido a su trayectoria industrial, puertos marítimos y el alcance de la conurbación del Gran Concepción, no ha estado exenta de problemas laborales como las consecuencias de la pandemia y el cierre de empresas históricas como la Siderúrgica Huachipato.
En este sentido, el Plan de Fortalecimiento Industrial creado desde el Ministerio de Economía, busca reactivar la empleabilidad y reimpulsar al sector productivo del Biobío, a través de la aceleración de inversiones privadas y públicas, la reorientación de recursos para el desarrollo de nuevas industrias, y la creación de nuevos espacios que estimulen la adaptación tecnológica y la reconversión productiva. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl Iniciativa será ejecutada este año con un análisis de competencias laborales que demandará el Plan de Fortalecimiento Industrial y los principales proyectos de inversión pública y privada en la Región. REQUERIDAS POR PROYECTOS DE INVERSIÓN REGIONAL. REQUERIDAS POR PROYECTOS DE INVERSIÓN REGIONAL FOTO: CEDIDA