Acuerdo EEUU-China, informe del CFA y encuentro Borie con Xi Jinping marcaron la agenda
Acuerdo EEUU-China, informe del CFA y encuentro Borie con Xi Jinping marcaron la agenda ysalió ysalió humo blanco en Ginebra. Ginebra. La semana partió con los anuncios de la tregua arancelaria entre EEUU y China. Las potencias anunciaron el lunes a primera hora ya algo habían adelantado el domingoque habian acordado reducir los aranceles durante durante los próximos 90 días.
Estados Unidos redujo los aranceles aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%, y China bajó los derechos sobre las importaciones estadounidenses del 125% al 10%. El acuerdo, sin duda, fue mucho más allá de lo quelas inversionistas creían posible, y vieron también con buenos ojos que se mostrara al secretario del Tesoro, Scott Bessent, al mando de la política comercial. Bessent y el representante de comercio comercio de Estados Unidos, Jamieson Creer, fueron quienes lideraron las negociaciones maratónicas con sus homólogos chinos, encabezadas por el viceprimer ministro, He Lifeng. El duro informe de la CFA Lapidario fue el infbrrne presentado presentado el martes 13 por el Consejo Fiscal Autónomo. Señal OF adelantó el sábado pasado que el último informe de Jorge Rodríguez como presidente de la entidad iba a ser duro. Y así fue.
Ante la comisión especial mixta de Presupuestos la entidad entregó un nuevo informe de evalua ción trimestral de la situación fiscal del país, el primero que incorpora las medidas correctivas y de recortes de gasto para este año que dio a conocer el Ministerio de Hacienda para revertir el incumplimiento de la meta presupuestaria en 2024. El Consejo fue duro: subió las alertas alertas por el deterioro de las finanzas públicas. Habló de que estamos en un “punto de inflexión y que se podria superar el nivel prudente de deuda en el corto plazo. Enfatizó que en los últimos años no se ha cumplido con principios básicos de responsabilidad fiscal, como que gastos permanentes tengan como contrapartida ingresos permanentes. Pero las cosas no quedaron aqui. El informe tuvo también una dura respuesta de parte del ministro de Hacienda, Mario Marcel.
En un oficio de 13 páginas enviado enviado a la presidenta de la comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón, Marcel hizo fuertes descargos descargos respecto a lo sostenido por el Consejo, y lo acusó de excederse en sus atribuciones al sugerirle a Hacienda suspender la dictación de un nuevo decreto de politica fiscal que modifique en un año el objetivo de un déficit estructural de 1,1% del PIB. El viernes continuó la polémica. El Consejo se reunió de forma extraordinaria para abordar, entre otras materias, el impasse con el Ejecutivo. En la cita reflexionaron sobre la presentación del informe semestral sobre el ejercicio de sus funciones y atribuciones ante la comisión especial mixta de Presupuestos del Congreso Nacional el pasado martes y su recepción posterior. El Consejo se defendió argumentando argumentando que la Contraloria validó que pueda realizar sugerencias sobre el manejo de Hacienda.
El cara a cara de Boric y Xi Jinping En medio de las conversaciones entre China y Estados Unidos, el Presidente Gabriel Boric sostuvo el miércoles una reunión bilateral con su homólogo chino, Xi Jinping, como parte de su gira porAsia. Este fue el tercer encuentro entre ambos mandatarios, mandatarios, lo que, según Boric, refleja la importancia que Chile le otorga a su relación con China. Durante la reunión, se abordaron temas comerciales, incluida la actual guerra comercial global. El mandatario recordó que Chile fue el primer país latinoamericano en reconocer a la República Popular China y respaldar su ingreso a la Organización Mundial del Comercio. Comercio. También destacó el tratado de Libre Comercio vigente entre ambos paises. Más tarde, China anunció la ampliación ampliación de su política de exención de visados para ciudadanos de Chile, Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. Esta medida busca reforzar los vinculos del gigante asiático con América Latina, poniéndola en igualdad de condiciones con otras regiones del mundo. Trump busca inversiones en Medio Oriente Donald Trump también realizó una gira esta semana, centrando su agenda en Medio Oriente. El expresidente de Estados Unidos elogió el vínculo con Arabia Saudita, Saudita, pocas horas después de que la Casa Blanca informara acuerdos en defensa e inteligencia artificial por US$ 600 mil millones con el reino. Al día siguiente, selló compromisos con Qatarpormásde US$ 243.500 millones, que podrían derivar en inversiones totales por US$ 1,2 billones. Trump ha enfocado su viaje en atraer capital y reforzar alianzas estratégicas con los estados estados del Golfo.
Inflación y cautela en la Fed Mientras Trump estaba de gira, el Índice de Precios al Consumidor (IPCJ de EEUU sorprendió en abril con un alza menor a la esperada por segundo mes consecutivo, alcanzando un 0,2%, según el Departamento Departamento de trabajo.
Esto gatilló nuevamente los impulsos impulsos de Donald Trump, quien volvió a tirar los dardos contra el presidente de la Fed, jerome Powell, diciendo que debía bajar las tasas tras el reporte de inflación más débil de lo esperado. Sin embargo, los analistas en general prevén que los aumentos de precios impulsados por los aranceles se acentuarán en los próximos meses, meses, lo que, aseguran, mantendrá a la Fed reticente a recortar los tipos.
Reunión bilateral con EEUU Ya el jueves de esta semana, en el marco del encuentro del Foro de Cooperación Económica AsiaPacifico (APECI en Corea del Sur, la subsecretaria de Relaciones Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, sostuvo una segunda reunión bilateral con el Representante Comercial de EEUU, Jamieson Creer.
Ambos abordaron los avances de la hoja de ruta acordada en abril en Washington, y anticiparon nuevas tratativas en Santiago para junio, donde se espera incluirtemas como el rol del cobre y la madera en el tratado de Libre Comercio. Tensión en el sector pesquero Volviendo a Chile, la controversia controversia por la ley de fraccionamiento pesquero se agudizó luego de que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, Salas, entregara cifras erróneas ante el Congreso.
La normativa busca otorgar mayor cuota de extracción a los pescadores artesanales, lo que generó la advertencia de cierre por parte de PacificBlu si se mantiene el reparto actual de 52% para industriales industriales y 48% para artesanales.
El ministro de Economia, Nicolás Grau, y Salas comparecieron ante la Comisión Mixta, que tras un tenso debate de tres horas, decidió votar por separado el caso de la merluza común la próxima semana, mientras se mantiene el avance de la ley en otras 21 pesquerias.
Metro al aeropuerto A pocos días de la última Cuenta Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric que será el 1 de junio, el Gobierno confirmó la planificación de un tren ligero hacia el aeropuerto aeropuerto de Santiago. El nuevo trazado comenzarla en la futura Estación Huelén, en Cerro Navia, y recorrería entre seis y siete kilómetros hasta el terminal aéreo. A diferencia del metro tradicional, tradicional, este sistema tendría menor capacidad y un costo estimado de USS 300 millones, significativa significativa mente inferior al de una linea convencional.
OHLA demanda al Estado En un revés para el Estado, la empresa española OHLA presentó una demanda contra el Fisco chileno chileno por más de USS 43 millones, cc DOBLE SHOT un resumen deis pautaecunomica semanal Acuerdo EEUU-China, informe del CFAy encuentro Boríc con Xi Jinping marcaron la agenda Fue una semana que partió noticiosa y terminó igual.
Hubo tensión entre el CFA y Hacienda, y también en el sector pesquero, además de un encuentro del presidente chileno con su homólogo de China.. Y cerró con la baja en la clasificación de riesgo de EEUU. (.. jNo es el CFA el que determina el curso de la política fiscal, eso es resorte del Ejecutivo MARIL : éL, mjnis. ro de HaCiei::: 2,8 fue el IPC de abril de Argentina, con lo cual acumula una inflación interanual de 47,3%. Acuerdo EEUU-China, informe del CFA y encuentro Borie con Xi Jinping marcaron la agenda relacionada con la construcción del Hospital de Curicó. Alega que el alza de precios en materiales alteró el equilibrio económico del contrato, adjudicado en 2016 por USS 250 millones. El Ministerio de Obras Públicas (MOPJ respondió que solicitó a la compañia la devolución de pagos excesivos por reajustes asociados al IPC. Milei celebra señales positivas Uno de los pasos másarriesgados del Gobierno de Javier Milei el fin del cepo cambiario parece estar dando resultados. En abril, la inflación se desaceleró a un 2,8%, cifra menora la esperada. Además, el riesgo pais continúa bajando y las proyecciones de analistas internacionales internacionales comienzan a mejorar.
Enel Distribución enfrenta a IaSEC Apoco más de un mes de asumir como gerente general, Mónica Hodor presentó un recurso ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles ISEC), cuestionando un oficio emitido el 6 de mayo. Según la empresa, la instrucción de “regula rizar deficiencias” fue ambigua y errónea. Alza en las cuentas de luz Por otra parte, se confirmé un aumento del 7,1% en las tarifas eléctricas para el segundo semestre, impulsado principalmente por la depreciación del peso frente al dólar.
Pero esto no termina aquí, queda un pendiente a saldar: la reliquidación del ValorAgregado de Distribución PIAD) al acumularse una deuda por el retraso en la publicación en el decreto VAD 2020-2024, que fue publicado en junio de 2024, que supondrá un alza adicional en las cuentas, aún sin dimensionar. Contesse regresa a lnvercap Un histórico del grupo Pampa se sumó este jueves al directorio de lnvercap. Se trata de Patricio Contesse Fica, exdirector ejecutivo ejecutivo de SQM y también de las llamadas Cascadas de la minera: Pampa Calichera, Oro Blanco y Norte Grande.
En su rol como directorejecutivo de las Cascadas, fue uno de los hombres hombres más cercanos a Julio Ponce y, después de la reestructuración del grupo, Contesse Fica se mantuvo como vicepresidente del directorio de SQM, cargo que ocupa hasta el día de hoy. Muebles Sur pide ayuda La cadena Muebles Sur SpA, del empresario Christián Vidal, pidió iniciar un proceso de re organización organización judicial para evitar la quiebra. Sus pasivos superan los $ 2.680 millones, siendo sus principales acreedores Banco Internacional, Rentas Los Trapenses y Parque Arauco.
WOM estudia salida a la bolsa En medio del plazo de 60 dias que le dio la Subtel para entregar el plan de cumplimiento de sus atrasos en el proyecto de SG, el CEO de WOM, Chris Bannister, reconoció que evalúa que la compañia salga a bolsa en un plazo entre tres a cinco años. A través de una DPI (Oferta Pública Inicia II como una manera de que los accionistas actuales puedan recuperar el dinero, luego de que la compañía tuviera que acogerse al Capítulo 11.
Continúa la crisis en TVN La expresidenta del directorio de TVN, Ana Holuigue, respondió a recientes críticas de Francisco Vidal, quien calificó al canal como “inviable”. Holuigue afirmó que la crisis financiera actual se debe a la gestión de la administración posterior a su salida. Desde el actual directorio, la directora Nivia Palma replicó con sorpresa, recordando que Holuigue trabajó en conjunto con ellos en plena crisis del año 2020. Colbún baja nuevo proyecto La eléctrica del grupo Matte dio marcha atrás a un segundo proyecto fotovoltaico que suponia una inversión inversión de US$ 500 millones.
Luego de un análisis “técnico, socioambiental y económico”, Colbún, decidió retirar del Servicio de Evaluación Ambiental Ambiental (SEA] de la Región de OHiggins el estudio de impacto ambiental del proyecto Parque Fotovoltaico, Almacenamiento y Transporte de Energia El Encanto, con una generación estimada de 250 MW y de 260 MW de almacenamiento por cuatro horas.
Baja calificación EEUU La semana terminó con la noticia noticia de que la agencia Moodys rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos, retirando su prestigiosa triple-A debido a preocupaciones preocupaciones sobre el aumento de la deuda gubernamental y un déficit presupuestario en expansión. La calificación fue reducida un nivel, de Aaa a Aal, y la perspectiva se modificó de negativa a estable. Esta decisión se suma a las acciones previas de Fitch y S&P, que también habian degradado la calificación de EEUU. 0 1 r 4, !10 i2 4 1 L.