Analistas estiman que votarían hasta 5 millones de personas menos si no hay sanción
Analistas estiman que votarían hasta 5 millones de personas menos si no hay sanción Analistas estiman que votarían hasta 5 millones de personas menos si no hay sanción No fijar multas a quienes no sufraguen tendría una incidencia directa en la participación de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre, señalan analistas, que incluso alertan de que la concurrencia podría caer a cifras similares a cuando el proceso era voluntario. Sisse compara entre la segunda vuelta de 2021 --cuando no fue obligatorio sufragar y la municipal de 2024 --cuando sf lo fue--, son cerca de cinco millones de personas menos en las urnas.
Asíll detalla el director del Centro de Políticas Públicas de la U. del Desarrollo, ¡Gonzalo Miller, quien comenta que "perfectamente podríamos volver a una participación inferior al 50%? si no se fijan sanciones y apunta que "de facto se vol= vería al voto voluntario", por lo cual considera "grave la situación". Tomás Duval, académico de la U. Autónoma, señala que "teóricamente cuando se sacan las multas el voto obliga= torio comienza a comportarse como voluntario; eso es lo que nos dice la evi= dencia.
Eso sí, puede ser que no sea en esta elección, sino en la próxima en la que Gonzalo Miller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD. uno vea una caída más abrupta". Para María José Naudon, decana de la Facultad de Gobierno de la U.
Adolfo Tbáñez (UAD), "un voto obligatorio sin multa es una contradicción por sí misma". Asevera que "se produce un problema de dieslegitimación en las normas que excede el efecto en la participación, eso es lo María José Naudon, decana de la Facultad de Gobierno de la UAL. primero. Lo segundo es que la lógica indica que sin sanción la concurrencia podría verse afectada" Además, plantea que "la pregunta de base es por qué hemos elegido tener voto obligatorio. Lo hemos hecho porque es la mejor forma de poner sobre la mesa la opinión de aquellos que se suelen restar. Tomás Duval, cientista político y académico de la U. Autónoma.
Entonces, esto parece una completa contradicción". Acerca de las razones por las cuales se está asociando este debate a la participación de los extranjeros, Duval da un dato sobre lo sucedido en la última elección municipal: "Si uno divide entre el oficialis'mo y oposición, la diferencia en números ls ls grandes es un millón de votos y los migrantes en el padrón son 700 mil.
Ese es el punto de discusión política y eso es lo que hace que esté trabado el debate". En cuanto a si hay algún sector que se podría ver más beneficiado en el caso de que no se sancione a quienes no sufraguen, especialmente a los extranjeros, Miller sostiene que "se especula mucho de los malos resultados que han obtenido la izquierda y el Gobierno con voto obligatorio. Pero una mirada rigurosa de la elección municipal arroja que no hay un efecto claro.
El único efecto real que hay es la mayor legitimidad de las elec= ciones gracias a la mayor participación ciudadana". Mientras que la académica de la UAL afirma que "primero se dijo que podía beneficiar a la izquierda, ahora se dice que favorece a la derecha, especialmente por el voto de la comunidad venezolana, Siempre es muy malo tomar decisiones en un ciclo presidencial y, segundo, con una calculadora en la mano. Eso habla de un país que no está teniendo la responsabilidad necesaria". dad necesaria"..