Zonas de silencio: registran 76 sitios en la región que presentan problemas de conectividad
Zonas de silencio: registran 76 sitios en la región que presentan problemas de conectividad TELECOMUNICACIONES. La mayoría de estos lugares se concentran en las comunas de Taltal, San Pedro de Atacama y Calama. Sebastián Macías Sajay cronicaomercurioantofagasta. cl on al menos 76 las "zoS nasdesilencio", esdecir, sectores con baja o nula cobertura telefónica, identificadas en la Región de Antofagasta. Asílo indican datos del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MIT), el cual denota que la mayoría de estos lugares se presentan en las comunas de Taltal, Calama y San Pedro de Atacama.
Cabe recordar que este es un problema de largo aliento, conos usuarios delas carreteras los más afectados por la eventualidad, haciendo que en caso de unaccidente, la comunicación sea un factor que juegueen contra porla falta de coordinación.
Solo queda ver lo ocurrido en el fatal accidente en Taltal conel bus argentino quese volcó en la Ruta 5 Norte el pasado 30 de junio, la falta de señal en la zona significó una demora en la ayuda para las víctimas.
CATASTRO SUBTEL Según el documento entregado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), y quecontieneun catastro delas áreas más débiles del sistema telefónicoregional, la mayoría delos reportes se concentran enla provincia de Antofagasta, con 35 brechas registradas, gran parte de ellas en Taltal con24entradas, siendolalocalidad de Paposo como uno de "Hemos insistido hace más de tres años con lo mismo y se ha llegado con propuestas que no han tenido ninguna concreción a la fecha". Eliecer Chamorro Alcalde de Calama: "Desde el Consejo impulsaremos un diagnóstico de estas Zonas, y exigiremos a los ministerios sectoriales y a las concesionarias un plan concreto". Alejandro Cifuentes Consejeroregional (?. Rep) loslugares con más problemas identificados en cuanto a conectividad. La provincia El Loaeslasegunda mas afectada, presenta 29 casos de brechas en la conectividad. Dentro deesta provincia, las comunas de San Pedro de Atacama y Calama correspondientemente registran 13 y 1 fallas. Además, la localidad de San Pedro de Atacama presenta la mayor cantidad de casosanivel regional, con 6allas detectadas.
Con respecto dela existencia de estas zonas de silencio Y LA LOCALIDAD DE PAPOSO ES UNA DE LAS ZONAS QUE PRESENTA MAYORE en la actualidad, la Subtel como institución indicó que "si bien hoy la conectividad móvil enel país supera el 90% del territorio existen zonas, principalmente en el norte del país y también en la región de Antofagasta, donde transitan a diario cientos de personas y que, al estar lejos delas zonas pobladas, no cuentan con suficiente conectividad digital". "Desde Subtel estamos abordando este problema a través delos diferentes concursos de espectro móvil, como el adjudicado en junio del año pasado a la empresa Claro y que contempla la iluminación que contempla la iluminación de algunas vías de la región, dentro de un catastro de rutas que está trabajando Subtel", agregó la entidad encargada.
CRÍTICAS Para el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, laexistencia de estas brechas resulta algo contradictorio en una comuna con tanta riqueza minera. "No puede ser que Calama, teniendo las minas importantes en el mundo, no tengamos conexiones como corresponde entelecomunicaciones e inclusive conexiones de transporte vía terrestre en la provincia de El Loa.
No puede ser que tenCEDIDA :S PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD. :S PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD. gamos esta falta del Estado de entregar este tipo de necesidades que son, prácticamente, básicas", agregó. "Nosotros hemosoficiado a laSeremi de Transportes sobre esta situación.
Hemos insistido hace más de tres años con lo mismo y se ha llegado con propuestas queno han tenido ningunaconcreción ala fecha y en este momento todavía tengo personas que no pueden conectarse a una señal como corresponde. El municipio, con sus propiosrecursos, hatenido que contratar conexiones satelitales, vía sistemas Starlink, para mantener ciertas comunicaciones", agregó Chamorro. Porotraparte, el consejero regional e integrante de la Comisión de Obras Públicas, AleJandro Cifuentes, expresó que "uno de losgrandes olvidosestructurales del norte de Chile tiene nombre: las zonas de silencio. A diario, miles de personas transitan por rutas como la B-400, la 5 Norte ola, y atraviesan sectores donde simplemente no hay señal telefónica ni cobertura de datos móviles. Esta desconexión total se vive tambiénen localidades rurales delinterior y zonas fronterizas.
Es una realidad que nosolo resulta incómoda, sino que pone en serio riesgo a los conductores, trabajadores, turistas y comunidades que habitan o se desplazan por nuestraregión. " "Creemos firmemente que estasituación debe abordarse como una prioridad nacional. Nobastacon declarar el acceso ainternet como un derecho si nose garantiza en la práctica. Desde el Consejo Regionalimpulsaremos un diagnóstico actualizado de estas zonas, y exigiremos alos ministerios sectoriales, a Subtel y alasempresas concesionarias un plan concreto de inversión, con metas medibles y plazos definidos. También evaluaremos los compromisos que las propias compañías han asumido en sus concesionesy que, en muchos casos, no se han cumplido. No podemos esperar. La conectividad ya noes un lujo, es partedeun estándar mínimo", añadió. (3 estándar mínimo", añadió. (3 estándar mínimo", añadió. (3 estándar mínimo", añadió. (3.