Autor: FRANCO RIVEROS B. Región de Coquimbo
Seguridad e infraestructura: ediles planifican uso de recursos del Royalty
Seguridad e infraestructura: ediles planifican uso de recursos del Royalty Zona de debates Más de $17 mil millones recibirán los distintos municipios de la Región de Coquimbo gracias al Royalty Minero durante este 2025.
En ese sentido, la comuna que aumentará más su presupuesto en comparación a sus ingresos propios será Andacollo, con un 43%. Mientras que la comuna que presentará una mayor variación respecto a los fondos puente de 2024 será Monte Patria, que al ingresar este 2025 al Fondo de Comunas Mineras, crecería en un 484%. No obstante, no serán las únicas comunas de la región beneficiadas con estos recursos.
Así, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, indicó que estos montos “se utilizarán para salir adelante de la compleja situación financiera en la que se encuentra el municipio y que esperamos poder solucionarla lo más pronto posible”. Por su parte, el alcalde de Vicuña, Mario Aros, aseguró que en la comuna tienen una deuda pendiente en infraestructura deportiva. “Es una situación que hemos notado claramente, especialmente en una comuna donde, durante 13 años, no se han impulsado proyectos en esta área. Por eso, uno de nuestros principales ejes de trabajo con los recursos del Royalty es la construcción de canchas deportivas en nuestras localidades.
Este compromiso se ha conversado con las organizaciones de la comuna, y estamos enfocados en ofrecer espacios dignos para el deporte, mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y fomentando la actividad física en cada rincón de Vicuña”, agregó. En tanto, la jefa comunal de La Higuera, Uberlinda Aquea, sostuvo que estos nuevos recursos “en primer lugar se tienen que invertir con la gente y para la gente. He señalado que toda inversión del tamaño que sea, si no es consensuada con las necesidades de cada sector y localidad, no tiene mucho impacto. Nosotros tenemos un déficit importante en nuestra infraestructura, y lo que existe está mal y hay muchas cosas pendientes. También tenemos una deuda importante con nuestros pescadores y con los crianceros. Hablo de la gente que vive en la ruralidad y en las majadas, donde no tenemos paneles solares, por ejemplo”, añadió. En ese sentido, Aquea puntualizó que “en estos momentos, estamos haciendo un catastro para trabajar con las distintas organizaciones de crianceros y poder llegar a ellos con los dineros del Royalty. Hay cosas a las que podemos postular pero tardan. Pero es infraestructura requerida desde hace mucho tiempo y ahí estamos trabajando en el sector de Los Choros y Punta Colorada con los dirigentes y en cada sector”, adelantó. Consultada si utilizarían los recursos para pagar deudas, aseguró que “si pagamos eso, nos quedamos sin nada. Así de simple. Idealmente no, pero seguimos trabajando con la comunidad.
Hay que complementarse con ellos para ver como soñamos nuestra localidad y nuestra comuna”. TRANSPARENTAR GASTOS En cuanto a los dineros que recibirá la ciudad de Illapel, su edil Denis Cortés sostuvo que “los recursos del Royalty son importantes para nuestras comunas, porque en general tenemos tantos desafíos, anhelos de los vecinos, y no siempre están los recursos necesarios.
Y es por eso que el año pasado tuvimos una gran experiencia con los recursos del Royalty, y este año aún más, porque aumentan, y eso nos permite avanzar en distintos ámbitos”. Y al igual que lo que se hizo el año pasado al transparentar cómo se utilizarían estos recursos, este año, afirmó el edil, se llevará a cabo algo similar. “Vamos a incorporar estos dineros en el presupuesto municipal con la modificación presupuestaria que corresponde. Pero además vamos a transparentar a los vecinos el uso de cada uno de esos recursos”, agregó. Concretamente, planteó inversiones en seguridad, las que buscarán “fortalecer esta estrategia. Los otros recursos se van a invertir en espacios públicos, ya sea, luminarias o multicanchas y paralelo a eso, en conectividad. El año pasado dejamos recursos para semáforos y ahora vamos a destinarlos para eso u otros elementos que permitan mejorar la gestión. Pero también en materias tan sensibles como el transporte escolar. Este año tuvimos un aumento en la demanda de alumnos y alumnas y hemos incorporado nuevos recorridos que los vamos a financiar con recursos del Royalty”, acotó. Finalmente, recalcó que también podrían usar esos recursos en otros ámbitos, como en temas de emergencia o la plaza de abastos, entre otros. “Pero sin duda, esto va a ser informado y transparentado a cada uno de los vecinos y esto nos permite avanzar en nuestro plan estratégico”, concluyó.
Luego que se anunciara la obtención de más de 17 mil millones de pesos por concepto de dicho impuesto a la minería, distintos jefes comunales de la región expresaron interés en concretar una serie de iniciativas en sus territorios, como el mejoramiento de espacios públicos y la construcción de elementos de protección para las personas. Eso sí, aseguran que ello deberá ser consensuado en conjunto con la comunidad.
Héctor Vega ALCALDE DE OVALLE “Se utilizarán para salir adelante de la compleja situación financiera en la que se encuentra el municipio y que esperamos poder solucionarla lo más pronto posible” Uberlinda Aquea ALCALDESA DE LA HIGUERA “En primer lugar se tienen que invertir con la gente y para la gente.
He señalado que toda inversión del tamaño que sea, si no es consensuada, no tiene mucho impacto” Denis Cortés ALCALDE DE ILLAPEL “Va a ser en seguridad donde vamos a invertir recursos para fortalecer esta estrategia.
Los otros recursos van a ser en espacios públicos, como luminarias” LAS 15 COMUNAS RECIBIRÁN FONDOS Mario Aros ALCALDE DE VICUÑA “Uno de nuestros principales ejes de trabajo con los recursos del Royalty es la construcción de canchas deportivas en nuestras localidades. Este compromiso se ha conversado con las organizaciones”. LAS 15 COMUNAS RECIBIRÁN FONDOS