Cartas: CUIDADO DE LA NIÑEZ
CUIDADO DE LA NIÑEZ SEÑOR DIRECTOR: Agosto es un mesrelevante y simbólico para quienes fomentamos el poder transformador de la educación y respetamos los derechos de la niñez. Hace 35 años, Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, reconociendo a niñas y niños como sujetos de derechos y ciudadanos activos de nuestra sociedad. Un hito que coincidió con el nacimiento de Fundación Integra. Hoy, más de 82 mil niñas y niños asisten a nuestra red de más de 1.200 salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales.
Sin embargo, todavía existen niñas y niños que no acceden a la educación parvularia, lo quenosrecuerda que debemos seguir avanzando en una educación transformadora más humana y sostenible, que ofrezca múltiples oportunidades de aprendizaje pertinentes y significativas. Los cambios significativos ocurren cuando las palabras se transforman en realidad.
Así lo declaramos en nuestra “Carta de Navegación 20242026: con amor y compromiso por la niñez”. Esto implica promover una educación basada en una convivencia bientratante, fortalecer la labor educativa conjunta con las familias y reconocer a trabajadoras y trabajadores como garantes de derechos y agentes de cambio social. La violencia, en cualquiera de sus formas, deja huellas profundas.
Sabemos que las experiencias tempranas marcan el desarrollo pleno de niñas y niños, por eso insistimos en que cada espacio educativo debe ser un lugar seguro donde se eduque, se cuide, se proteja, se repare y se acompañe. Educares un acto de amor y de valentía. Amor para acoger, cuidar y confiar en el otro; valentía para transformar estructuras y prácticas que aún perpetúan la violencia, la exclusión o la indiferencia. Carlos González Rivas Director ejecutivo de Fundación Integra