LA OFENSIVA DE MATTHEI PARA MARZO: vocerías múltiples, plan de “urgencia” y rol crítico ante la reforma tributaria
LA OFENSIVA DE MATTHEI PARA MARZO: vocerías múltiples, plan de “urgencia” y rol crítico ante la reforma tributaria VUELVE DE SUS VACACIONES VUELVE DE SUS VACACIONESLa candidata presidencialMañana lunes 24 de febrero, Evelyn Matthei, la candidata presidencial de Renovación Nacional y la UDI a la espera de lo que haga Evópoli en su Consejo el 22 de marzo, dará por acabadas sus vacaciones y volverá a la acción.
Ese mismo día sostendrá reuniones estratégicas con las directivas y los jefes de bancada de los partidos que hasta la fecha la han proclamado como presidenciable, además de con sus equipos, para afinar las bases de su programa de gobierno. A su vez, concurrirá a una actividad en la comuna de Independencia, en la que se conmemorará un año desde el crimen del exteniente venezolano y opositor al régimen de Nicolás Maduro, Ronald Ojeda. Matthei, señalan sus cercanos, es consciente de que el mes de marzo será clave y buscará tener mayor exposición mediática y una intensificación en su despliegue territorial.
Parte de su equipo, donde se encuentra su “mano derecha”, Juan Luis Ossa, y su encargado de comunicaciones, Cristián Torres, anticipa un aumento en las actividades tanto en la Región Metropolitana como en otras ciudades en el sur y el norte. También se espera que la exalcaldesa haga un viaje al extranjero, con el fin de conocer in situ algunas de las propuestas que busca emular en el plano económico y en seguridad. Al respecto, se dice que un potencial destino puede ser Italia, pues allí la Primera Ministra, Giorgia Meloni, implementó un plan de cárceles que es visto con entusiasmo desde las redes de la candidata.
La líder de Chile Vamos buscará, además, reforzar su diseño de vocerías las cuales serán amplificadas a través de los partidos, cumplir un rol crítico ante la reforma tributaria que busca impulsar el Gobiernoy activar su agenda sectorial. nA D E V L U P E S O R E R R E U G A L O I R A MDesde el comando de la presidenciable señalan que habrá una mayor exposición mediática y un fuerte despliegue en terreno.
En Chile Vamos afirman que uno de sus principales desafíos será marcar diferencia con el Gobierno de Gabriel Boric en materia económica, pues, advierten parlamentarios de oposición, el Ejecutivo intentará buscar un aumento del impuesto a las personas. BALTAZAR SILVA y MARTA ARRIAGADAANALISTAS ABORDAN LOS DESAFÍOS DE MATTHEI“Más que una decisión sobre involucrarse o no (en la discusión de la reforma tributaria), es inevitable que lo haga. No puede eludir entrar en ese debate”. GONZALO CORDEROAnalista político“Lo prioritario es no quemar puentes.
Cualquier candidatura que apunte a ganar no puede entrar en rencillas con liderazgos que tienen buena sintonía con la gente”. KENNETH BUNKERAcadémico de la Universidad San Sebastián (USS)“Debe ser más observadora de lo que está ocurriendo en el resto de los fragmentos de la derecha (Johannes Kaiser y José Antonio Kast)”. EUGENIO GUZMÁNDecano de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo (UDD)PLAN DE VOCERÍAS “AL ESTILO SEBASTIÁN PIÑERA”Un objetivo crucial en el equipo de Matthei, en vistas al mes de marzo, es el diseño de sus vocerías.
Uno de los hombres fuertes en el entorno de la presidenciable señala que pese a que en un principio se había considerado a la exsubsecretaria de Salud, Paula Daza, como la voz principal detrás de la candidatura, la idea mutó a que existan muchas voces dentro de la coalición. En ese sentido, serían algunos de los parlamentarios los que tendrán la función de amplificar el discurso de la presidenciable. En esa línea, las tratativas están en marcha desde septiembre del año pasado y las reuniones se vienen repitiendo semana a semana. En la UDI, destacan los nombres de los diputados Jorge Alessandri, Henry Leal y Gustavo Benavente, además de la senadora Luz Ebensperger. En Renovación Nacional, por su parte, figuran los diputados Diego Schalper y Andrés Longton, ambos enfocados sobretodo a temas de Seguridad. Para Alessandri, la estrategia en marcha sería parecida a la que usó en su momento el expresidente Sebastián Piñera. “A mí me tocó en su momento coordinar los equipos Delta, que eran de la campaña de Sebastián Piñera, junto con Paulina Núñez, Juan Antonio Coloma, entre otros. Salíamos a exponer las ideas, a defender. Algo así se está armando”. En Evópoli, partido que proclamaría a Matthei en su Consejo General el próximo 22 de marzo, la lectura es la misma. “El trabajo de vocerías es algo que tienen que asumir activamente los presidentes de partido y los parlamentarios”, opina el diputado Francisco Undurraga.
Entrando de lleno en la carrera electoral, el diagnóstico al interior de Chile Vamos es que hay que mantener a las bancadas “ordenadas” ante los intentos de división que buscarán provocar el Gobierno y el oficialismo.
“Lo hemos visto muchas veces desde el año 90 en adelante, donde el gobierno pone urgencias que dividen al otro lado, a la oposición del momento (... ) Mi tarea como parlamentario vocero es que nuestras bancadas estén lo más ordenadas posibles y muy fuertes como Chile Vamos e incluyendo al centro político”, dice Alessandri. Otro tema que se asoma es la relación que se debe tener con las demás “derechas” que habitan el espectro. En particular, las que actúan bajo el alero de José Antonio Kast, en Republicanos, y de Johannes Kaiser, en los Nacional Libertarios.
En ese sentido, más que entrar en una disputa directa con esos grupos, advierte un dirigente de RN, se les debe “disputar sus electores”. El objetivo, entonces, sería exponer a las otras cartas como “testimoniales” o “simbólicas” y a Matthei, en cambio, como la única carta capaz de ganar en segunda vuelta. nEL “PLAN DE URGENCIA” DE LA CANDIDATAservicios de salud del país”. Dicho desafío estará bajo el liderazgo de la exsubsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, además de otros personeros que trabajaron junto a ella durante la segunda administración de Sebastián Piñera. La agenda en Educación, que será conducida por el exministro de la cartera Raúl Figueroa, pondrá su mirada en los aprendizajes y en la sala de clases. Al respecto, el balance que se hace de la gestión del actual gobierno es negativa, pues se habría centrado en reformas estructurales, en vez de las que consideran son las auténticas prioridades.
Sobre las reformas de la exmandataria, Michelle Bachelet, se cree que es imperativo revalorizar el mérito al momento de postular en el Sistema de Admisión Escolar (SAE). Aún así, dicen que no hay “espacio político” para una contrarreforma. ncomo Migración, Cárceles, Crimen Organizado, Policías e Inteligencia. Este emitirá propuestas no solo con un tono técnico, sino también político: la idea es trasmitir que se requieren no solo recursos sino acuerdos que permitan enfrentar la crisis a través de políticas de Estado. A su vez, una de las bases será la experiencia comparada, destacando la propuesta de control de cárceles que se ha impulsado en Italia. Salud, en tanto, también figuraría entre las prioridades. Sobre todo, a través de un plan de solución o al menos de reducción sustantiva de las listas de espera. Allí, lo que se observa con más preocupación en el círculo de Matthei, es “la poca credibilidad de la información” pública que se tiene.
Una medida inmediata, anticipan, sería “establecer un sistema de información central que coordine con todos los distintosSerá en marzo cuando Evelyn Matthei presente la primera base de su programa de gobierno, asegurándose de tener listos, al menos, los rasgos de sus planes de “seguridad” y de “crecimiento económico”. Son dos de las prioridades que observa la exedil de cara a la carrera electoral que viene y ambas forman parte de su “plan de urgencia”, el cual a su vez contempla la disminución de las listas de espera, el foco en los aprendizajes educativos a temprana edad, el plan “Chile con casa” y el combate a la crisis hídrica. Según cree Matthei, el próximo mandato heredará un país “estancado”, “sin inversión” y con un incremento del crimen organizado y de las bandas transnacionales.
Sobre esto último, un equipo multidisciplinario, al alero del excoordinador en la macrozona sur, Pablo Urquízar, estaría trabajando propuestas en áreasANTE INMINENTE DISCUSIÓN TRIBUTARIA:El pasado 17 de febrero, a través de sus redes sociales, la exalcaldesa interrumpió sus vacaciones e hizo un hilo en el que criticaba a la actual administración por su manejo presupuestario. “Este Gobierno sistemáticamente ha sobreestimado los ingresos y subestimado los gastos”, señaló.
Es en ese contexto que la candidata por la UDI y Renovación Nacional (RN) ha insistido, más de una vez, en la necesidad de poner en orden el presupuesto y, de paso, disminuir la deuda del Estado. El ministro de Hacienda Mario Marcel se alista para preparar en marzo una nueva reforma tributaria para presentar al Congreso.
Y en respuesta, parlamentarios de centroderecha, cercanos a Matthei, ya han salido a marcar líneas rojas: “No voy a avalar ningún alza de impuestos a las personas y nos la vamos a jugar por recortar el gasto fiscal y por la modernización del Estado”, dice Diego Schalper, diputado de RN. Postura parecida es la que defiende eldiputado UDI Jorge Alessandri.
“El apriete de cinturón viene de todas maneras y nosotros vamos a empujar para que ese apriete se realice en el último año del actual período y que no tengamos que esperar hasta el inicio del próximo”. A su vez, asegura que esa es la idea que promueve Matthei: “Su política está clara.
Recortar rápido todo lo ineficaz, ineficiente, sin miedo”. Es por eso que el círculo económico de la candidata es consciente de que junto con diseñar y anunciar a la población el “plan de crecimiento”, deberá tener una coordinación muy intensa con los parlamentarios del sector.
Para esto, será el exministro de Hacienda Ignacio Briones uno de los hombres clave en esa discusión, así como también otros “consejeros” de la candidata como el expresidente del Banco Central Rodrigo Vergara y el economista y académico de la Universidad del Desarrollo (UDD) Klaus Schmidt-Hebbel. nCombate al crimen organizado, fin a las listas de espera y foco en los aprendizajesEquilibrio fiscal y oposición a un alza al impuesto a las personasVarias voces en el Congreso y remarcar el mensaje de que Matthei es la única candidata capaz de derrotar al oficialismode Chile Vamos, Evelyn Matthei..