Autor: Marcelo González Cabezas
“Inflación rebelde” obliga al Central a mantener la tasa de interes en 5%
Cautela.
Consejeros optaron por cortar de rebajas consecutivas que hubo en 2024, En consonancia con lo recomendado ayer por la mañana por el Grupo de Política Monetaria (GPM) para mantener en 5% la tasa de interés debido a lo que fue calificado como una “inflación rebelde”, el Consejo del Banco Central de Chile (BC) acordó durante la tarde de este martes no variar ese guarismo.
La determinación se dio luego de tres rebajas consecutivas enelsegundo semestre de 2024 (ver recuadro), y fue tomada por la unanimidad de los cinco miembros del Consejo que preside Rosanna Costa y completanla vicepresidenta Stephany Griffith-Jones y los consejeros Luis Felipe Céspedes, Alberto Naudon y Claudio Soto.
“En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 5%”, señaló un comunicado emitido alas seis de la tarde de ayer por La mantención de la tasa de interés en un 5% era además lo que pronosticaba la mayoría de los analistas de mercado.
De acuerdo al BC, aunque el desarrollo general del escenario macroeconómico ha sido acorde con lo considerado en el Informe de Política Monetaria (IPo M) de diciembre, “los riesgos para la inflación han aumentado, lo que refuerza la necesidad de cautela”. El texto agrega que “el dato mensual de diciembre (delainflación) estuvo por debajo delo proyectado en el IPo M pasado, explicó principalmenteporlos precios delos alimentos.
La dinámica inflacionaria reciente ha estado influida por el aumento conjunto de varios factores de costos, entre los que destacan la depreciación del peso, mayores costos laborales y el aumento delas tarifas eléctricas”. El BC precisó que “el Consejo evaluará los próximos movimientos de la Tasa de Política Monetaria teniendo presente la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la convergencia inflacionaria.
Además, reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dosaños”. Así, para 2025 se prevé una sola baja en la tasa de interés, y sería en el segundo semestre.
El académico de la U Andes Carlos Budnevich dijo en CNN Chile que más dificil ir convergiendo hacia la meta de inflación de 3%, y eso junto a factores relevantes que no sabemos cuán transitorios son y cuándo se disiparán, como el crecimiento de los costos laborales, la depreciación del tipo de cambio multilateral y los Valores de la energía, no nos da claridad sobre cómotoso eso va a poder ser llevado a una inflación más moderada”. 27891 Para el BC, que dirige Rosanna Costa, han aumentado los riesgos para la inflación. / AGENCIAUN