Autor: Christian Jiménez
¿Ballenas antárticas contaminadas con mercurio?
¿ Ballenas antárticas contaminadas con mercurio? La e x p e d i c i ó n científica y antártica número 61 del Instituto Antártico Chileno (Inach) dejó a los investigadores que visitaron el continente blanco, la inquietud de analizar a las ballenas antárticas y la presencia de material mercurio en su organismo.
Para esto, el doctor en Biología Marina, Gustavo Chiang, del Centro para la Resiliencia, Adaptación y Mitigación de la Universidad Mayor de Temuco, ha iniciado junto a otros investigadores el proyecto “Una mirada a la acumulación de mercurio y sus efectos en las redes tróficas de ballenas barbadas de las Islas Shetland del Sur y la Península Antártica”. “Obtuvimos quince biopsias y avistamos entre 17 y 18 a d i d e c ballenas en total en la bahía, la mayoría de ellas jorobadas, solo vimos una minke y una sei.
Algunas fueron vistas más de una vez, lo que sugiere que regresan o permanecen en la zona por, al menos, tres o cuatro días, según nuestros datos en esta expedición”, explicó el académico Miguel Ávila, Académico del Instituto de Ciencias Naturales e integrante del Núcleo de Investigación en Ciencias Biológicas Universidad de Las Américas.
En ese sentido, sostuvo que esto es relevante, ya que significa que las especies están expuestas a las condiciones de la bahía, incluyendo la calidad del agua, la presencia de kril y también la actividad turística, que es considerable en la zona.
Además, el equipo que fue parte de esta visita e invesCaptura de avistamiento de ballena en Bahía Fildes. tigación, recolectó muestras de agua, fitoplancton, zooplancton, kril y ballenas (principalmente jorobadas) en Bahía Fildes, para analizar los efectos mediante marcadores moleculares, bioquímicos y de salud de cada individuo.
En laboratorio, cada biopsia de piel y grasa, serán cultivadas con fibroblastos y adipocitos, para estudiar los efectos del mercurio una vez que se obtengan los datos sobre su concentración en el agua y el alimento de las ballenas. Para la próxima expedición, el equipo tiene previsto realizar estudios en la Base Yelcho, en la Isla Doumer, una zona de fiordos con mayor aporte de agua dulce. Allí, el impacto del derretimiento glaciar debería ser más evidente, lo que permitirá comparar cómo las condiciones ambientales influyen en la presencia y acumulación de mercurio en la red trófica marina. Pericias y futura inspección tras visita 61 a la Antártica. Grupo de investigadores del Instituto Antártico Chileno ha impulsado el estudio para analizar las especies marinas. Pericias y futura inspección tras visita 61 a la Antártica