Autor: Sebastián Godoy Bustos, presidente OChC Nuble
Columnas de Opinión: El empleo se construye con obras
Columnas de Opinión: El empleo se construye con obras I reciente informe del Instituto Nacional de Estadisticas (INE) ubica a la Región de Nuble como la que presenta el índice más alto de desempleo en el país, ducir sus nóminas, porque sabemos que detrás de cada trabajadora y trabajador hay una familia que necesita estabilidad y oportunidades para salir adelante. El desempleo en Nuble tiene rostro y tiene nombre. Afecta con especial dureza a las mujeres, con una tasa superior al 11%, y golpea con más fuerza a los hogares de menores ingresos. Aunque el desempleo mostró un leve descenso interanual de 0,2 puntos porcentuales, y el numero de ocupados creció levemente (3,4%), los desocupados siguen aumentando. Hoy son 25.587 personas que buscan trabajo y no lo encuentran. Es la tasa más alta desde septiembre del año pasado. Paralelo a este escenario, el sector de la construcción entrega mejores señales. Según el mismo INE, entre abril y junio de este año se crearon 2.590 nuevos empleos en el sector, con una expansión del 13,7%. Este repunte corta con dos años de caídas sostenidas. No obstante, este crecimiento contrasta con la baja continua en la solicitud de permisos de edificación en Chillán. Con excepción de un alza puntual en abril, los niveles siguen a la baja, con un acumulado de solo 53.020 m2 durante 2025, una cifra históricamente baja que solo supera al complejo año 2023. Nuble no puede esperar más. No hay reactivación sin obras. No hay futuro sin inversión. Y no hay desarrollo sin empleo. La construcción puede ser el motor que devuelva a Nuble al camino del crecimiento. Pero para eso, necesitamos destrabar con urgencia los proyectos que hoy siguen en papel. un 10,5% durante el trimestre abril-junio de 2025. Ruble no necesita diagnósticos: necesita acción. Los proyectos que podrian dinamizar nuestra economia están claramente identificados y no requieren inventos ni formulas nuevas. Solo avanzar en ellos.
Obras como la ampliación de las terceras pistas en la Ruta 5 Sur, la Circunvalación de Chillán, la ruta hacia Yungay, mejoras en calle Las Rosas, el paso bajo nivel de Parque Lantaño, y la ampliación de avenida Paul Harris son solo algunos ejemplos de iniciativas que podrian ponerse en marcha hoy, generando empleo y mejorando la conectividad regional. Yesto solo en el ámbito vial.
Si sumamos la construcción de embalses tan estratégicos como Nueva La Punilla, Zapallar y Chillin, las obras de ampliación de lineas eléctricas como Charrúa·Chillán y Monterrico-Cocharcas, además de la cantidad de proyectos habitacionales detenidos por carecer de factibilidad eléctrica, se sumaría una cartera de proyectos capaces de transformar radicalmente la infraestructura de Nuble y, al mismo tiempo, generar miles de puestos de trabajo. Pero nada de esto ve aún la luz. Son años de espera -en algunos casos décadasde estudios interminables, permisos, trámites que no avanzan. Mientras tanto, nuestras empresas sobreviven, intentan resistir con esfuerzo, haciendo todo lo posible por no reC Columna.