Autor: Daniela Ortega Novoa daniela ortega @estrellaiquique.cl
845 Mil pasajeros recibió el aeropuerto durante el primer semestre del año
845 Mil pasajeros recibió el aeropuerto durante el primer semestre del año 1 aeropuerto Diego E Aracena de Iquique ha registrado un significativo movimiento de pasajeros durante el primer semestre del año, posicionándose como el séptimo terminal aéreo con mayor tráfico a nivel nacional.
Un total de 845.102 pasajeros transitaron por el aeropuerto iquiqueno -entre llegadas y salidasen los primeros seis meses de 2025, según datos de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Asimismo, el último informe de la JAC revela que la ruta Santiago-Iquique se posiciona como la tercera con mayor tráfico de pasajeros a nivel nacional. Esta cifra solo es superada por las rutas hacia Calama y Antofagasta, lo que destaca la relevancia de Iquique en la conectividad aérea del país. Específicamente, en el mes de junio, la ruta Santiago-Iquique registro un flujo de 105.736 pasajeros. Esta cifra representa un incremento del 5,7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. SEGUNDO MÁS GRANDE El aeropuerto Diego Aracena es considerado el segundo terminal aéreo más grande de Chile, debido a las ampliaciones que ha experimentado. Así lo destacó en su momento la ministra de Obras Públicas, Jessica López. Sin embargo, actualmente el terminal de Iquique ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en tráfico aéreo.
Rafael Montes, presidente de la Camara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Iquique A.G., valoro la importancia del recinto y su actual tráfico aéreo, pero se mostró preocupado por la falta de rutas: "Lo único que da fuerza hoy es el traslado de personal a la minería". Además, señaló que el incremento de pasajeros es clave para motivar a las aerolíneas a efectuar vuelos interregionales. "La recuperación puede producirse por incentivos en países limítrofes exteriores. La apertura de zona franca los fines de semana y la responsabilidad del Estado que no puede tener ausente aereo de una región como la nuestra", manifestó el dirigente.
En la misma línea, el presidente de la Asociación de Hoteleros de Iquique, Jorge Platero, afirmó que es fundamental generar demanda para atraer nuevas rutas. "Las aerolíneas no van a hacer más vuelos porque no hay una demanda. La raíz de eso es tener una buena promoción y una buena imagen de la ciudad o de la región. Esa es la base de todo", expresó "Están los vuelos por Boa que ahí están caminando como para tener ojalá otro vuelo más. La verdad es que hay cosas que se están haciendo. Todo eso depende también de la demanda del turista o de la persona que quiere venir", señaló el dirigente, quien recordó que antes existían vuelos hacia Antofagasta y Calama. También aseguró que los turistas que más visitan la ciudad provienen de Santiago y Concepción. ARGENTINOS El presidente del gremio hotelero también destacó que durante el verano hubo un alto flujo de turistas argentinos en la región, quienes en su mayoría arribaron por via terrestre. Por ello, planteó la posibilidad de gestionar rutas aéreas desde Argentina hacia Iquique. "En el verano ha pasado mucha demanda de turistas argentinos. Y esa demanda se va a extender para este verano, que es lo más probable. Ojalá que haya un vuelo para enero y febrero, como se hacía antiguamente en Iquique. Porque hay una demanda, y esa demanda se agrega, para aumentar ese flujo argentino se va a aumentar los vuelos.
Ojalá que se pueda confirmar lo antes posible, pero todo está en conversación hasta hoy", destacó Platero 5,7% se incremento el flujo de pasajeros en el aeropuerto Diego Aracena en junio de 2025.. Gremios del turismo afirman que es necesario generar la demanda para tener más vuelos hacia la región. 5,7% se incremento el flujo de pasajeros en el aeropuerto Diego Aracena en junio de 2025. EL AEROPUERTO DIEGO ARACENA ES EL SEGUNDO MÁS GRANDE DE CHILE.