“Perdemos hasta 99% de la energía solar porque no se almacena adecuadamente”
“Perdemos hasta 99% de la energía solar porque no se almacena adecuadamente” Qué pasa hoy con las haterias en desuso? LLMuchas baterías terminan en basurales overtederos, lo que genero un grave daño ambiental debido a los componentes tóxicos que contienen. Pero también estarnos perdiendo materiales materiales de enorme valor, como el litio, cobalto, cobre, níquel y alunimio, alunimio, que podrían reciclarse.
Lamentablemente, la mayo ría de la gente desconoce esta situación. ¿Cóniofue que iniciaste esta linea de investigación? Mi trayectoria comenzó con los relaves mineros, que son los residuos residuos que quedan tras el proceso de flotación en la minería. En mi tesis doctoral pude extraer nanopartículas de cobre desde esos re laves, lo cual ya es un paso importante para recuperar materiales valiosos de lo que hasta ahora se consideraba basura. En Chile, hay aproximadamente 16.000 millones de toneladas de estos relaves esparcidos por todo el territorio, y no se ha hecho prácticamente nada para aprovecharlos. Luego, con el auge del litio y la explosión del mercado de baterías, decidí apLicar esos mismos principios a baterías en desuso.
Los resultados han sido muy buenos y nos impulsaron impulsaron a desarrollar la bionariominería, que utiliza bacterias para para extraer y transformar estos materiales en nanopaniculasaEn nanopaniculasaEn qué consiste exactamente la bionanomineriay qué ventajastiene ventajastiene frente a métodos tradicionales? La hio nanomineria es una minería venie porque utiliza microorganismos microorganismos para extraer metales sin los procesos químicosagreshos que suelen utili. zarse en la minería convencional o en el reciclaje químico tradicional. Lo que obtenemos no son simples metales, sino nanopartículas (paniculas ultraíinas con propiedades (inicas) de cobre, cobalto, litio, entre otros. Estas nanoparticulas tienen un valor mucho más alto en el mertado, hasta 300 veces mayor que el metal en su forma convencional. Por ejemplo, un kilo de cobre convencional se vende a unos 7 mil pesos, pero un kilo de nanopartículas nanopartículas de cobre puede alcanzar hasta 2 millones de pesos.
Estas Estas partículas son demandadas por industrias tecnológicas, farmacéuticas farmacéuticas y energéticas, por sus propiedades especiales. ¿Por qué, nose ha Io-ado escalarestatecnología a nivel industrial? Aquí entra el gran problema que tenemos en Chile: somos un país país reactivo, Esta problemática debió haberse abordado hace diez o quince años, pero recién ahora estamos reaccionando cuando la basura está literalmente hasta el cuello. Falta visión de Estado, y eso es clave. Las empresas no quieren financiar investigación que aún está en etapa experimental; ellas esperan productos ya desarrollados, desarrollados, listos para aplicar.
Nosotros estamos en una fase de madurez tecnológica TRL 3, que es todavía laboratorio, y para que una empresa empresa se interese debemos estar en TRL So superior, que es cuando el prototipo es funcionaiy escalable. Además, para postular a los fondos públicos normalmente se exige tener un socio empresarial. y muchasempresas no tienen interés en vincularse con proyectos que aún están en desarrollo.
Es un drrulo dificil de romper. ¿Han tenido alg&i tipo de apoyo desde el sector privado o estatal? Sí, hemos recibido apoyo puntual de SQM, que hizo una donación a nuestra universidad, y también de una empresa que fabrica baterías baterías en Antofagasta. Sin embargo, estos apoyos son aislados y no suficientes suficientes para poder escalar una industria a nivel nacional. Se necesitan necesitan poilticas claras, un financiainientocontinuoy un trabajo artiadado artiadado entre academia, empresas y Estado.
Actualmente, la mayoría mayoría de los recursos son por proyectos que se deben postular cada año, lo que genera incertidumbre y no garantiza continuidad. ¿Cómo ves el futuro de esta Investigación y la minería circular? Soy optimista. Sé que lo que hacemos funciona, cada prueba que realizamos nos confirma que estamos en la dirección correcta. Chile Chile tiene una oportunidad única para liderar la recuperación de materiales materiales críticos desde residuos tecnológicos. Pero si seguimos esperando, esperando, otros paises nos pasarán por delante y seguiremos perdiendo perdiendo recursos valiosos.
Por eso insisto: la basura de hoy puede ser la riquena del mañana, si la sabemos aprovechar. 9 VIr UEY-SIWONGPINTOinvestigadorade Lithium 1+0+1: “Perdemos hasta el 99% de la energía solar porque no se almacena adecuadamente” Chile ya acumuki más de 80 millones de toneladas de baterías desechadas y solo recida el 5, Ya Esa cifra es tan alarmante como estimulante: revela un pasivo ambiental gigantesco. pero ta tu bién “tina tuina urbana” cii YO potencial etflln)-tI (2))) 1í-1?L g)I fin ¡ si 4)lffl, )*4t1.