“Los pórticos no reducen la violencia y generan un ambiente de prisionalización” del espacio educativo”
“Los pórticos no reducen la violencia y generan un ambiente de prisionalización” del espacio educativo” (E) ENTREVISTA.
NICOLÁS CATALDO ASTORGA, ministro de Educación visitó La Araucanía y abordó materias de seguridad: "Los pórticos no reducen la violencia y generan un ambiente de prisionalización del espacio educativo" Carolina Torres Moraga carolina. torresQaustraltemuco. cl aseguridad escolar se ha vuelto una preocupación central en el sistema educativo chileno, especialmente tras el aumento sostenido de episodios de violencia y acoso tras la pandemia. Las más de 17.000 denuncias recibidas por la Superintendencia de Educación el año pasado, reflejan un clima que exige respuestas urgentes pero también reflexivas. Enese contexto, ha surgido unintenso debatesobrela instalación de pórticos detectores de metales en establecimientos educacionales como una medidapreventiva.
En entrevistacon ElAustral, el ministro de Educación, NicolásCataldo, abordaeste complejo escenario y detalla las estrategias integrales que está impulsando el Ministerio parafortalecerla convivencia escolar, poniendo el foco en el bienestar socioemocional y la participación de las comunidades educativas. -Ministro, durantesu visitala Regiónseinauguraron dosimportantes proyectos de conservación escolar. ¿Qué prioridad tiene para el Mineduclamejora deinfraestructuraenzonas rurales especialmente trasla pandemia? Tuvimos que hacer un fuerte esfuerzo financiero para integrar más recursos ala conservación del sistema educativo.
Hemosfocalizado recursos enla educaciónrural, quees un fenó"No soy un convencido de quelos pórticos sean la herramienta eficiente para combatirla violencia; la evidencia internacional muestra que no reducen la violencia niel uso de armas". "La tasa de denuncias a la Superintendencia (de Educación) se ha disparado donde más del 70% tienen que ver con situaciones relacionadas a violencia". meno post-pandemia: mucha población se movilizó aterritoriosrurales que antes estaban siendo abandonados. Por ejemplo, en Pucón inauguramos una obra en la zona de Pichares, donde muchas personas quellegaron en losúltimosaños, principalmente profesionales de Santiago y otras ciudades, están ahora integrándose en el espacio educativorural.
En un tema muy sensible donde un establecimiento de Te'muco ha estado en la palestra, ¿aálessu posición sobrelainstalación depórticos detectores para prevenirviolencia? --Nosoy un convencido de quelos pórticos sean la herramienta eficiente para combatir laviolencia;la evidenciainternacional muestra que no reducen cional muestra que no reducen cional muestra que no reducen MINISTERIO DE EDUCACIÓN EL MINISTRO NICOLÁS CATALDO ES PROFESOR DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES. MILITA EN EL PARTIDO COMUNISTA. la violencia nieluso dearmas. Además, generan sensación de "prisionalización" o de encarcelarel espacio educativo y complicacionesen los protocolos de acceso yotros. Sinembargo, entendemos lanecesidad desensación deseguridad y apoyamos el uso de tecnología en seguridad dondela comunidad lo decida, como se contempla en el proyecto delley de convivencia eduyecto delley de convivencia educativa.
Estamostrabajandotamón en programas de prevención y bienestar socioemocional para mejorar el climaeescolar. --¿ Quélineas de acción está 17mil denuncias relacionadas a violencia escolar recibió la Superintendencia el año pasado, versus las 12 mil de los años pre-pandemia. des paraa Vida" que atiendea niños, familias y comunidades educativas. También implementamos "Convivir se Aprende", quepromuevela convivenciasana y aborda aspectos socioemocionales. Reconocemos que la violencia y problemas como el bullying han aumentado postpandemia, y que expulsar estudiantes o instalar pórticos no es lasolución mágica.
Se requiere unenfoqueintegral, preventivo y formativo para mejorar el eli ma escolar a mediano y largo --Enotrotema, recientemente promulgó la ley de modernización dela educación parvularia, ¿cuálessonsusalcances principales? La educación parvularia enChilees provista por distintas instituciones públicas, como Fundación Integra, Junjiy jardi'nes administrados por municipios, lo que genera una dificultad de interoperación entre ellas. Detectamos más de 10.000 cupos duplicados y una cobertura menor al 50% del requisito de calidad reconocido oficialmente.
Esta ley buscasubsanar esas dificultades y esla baseparaotro proyecto importante, como el aumento del derechoa sala cuna y protección laboral para hombres y mujeres. boral para hombres y mujeres. boral para hombres y mujeres. boral para hombres y mujeres. --Finalmente, sobreelproyec¿ Cuálesl: toFES(Fin dela Edudel: da? ó --La tasa de denuncias ala CAE, ¿cómo se evitará que lasins+ Superi acia por vi tituci arbitrari y convivencia se ha disparado losaranceles? donde más del 70% tiene que El proyecto regula los ver con este tipo de situaciones arancelesmediante un régimen de violencia. El año pasado llegamos a17.000 denuncias aproximadamente, frente a las 12.000 de años previos ala pandemia.
También han aumentado las medidas excepcionales como expulsión o cancelación como expulsión o cancelación desarrollando el Ministerio para. de matrícula, de 600700 casos enfrentarla salud mental ylacon-anualesa 2.500 el año pasado. post:par Sinembargo, estassanciones no Este es uno de nuestros han mejorado la convivencia, ejesprincipales. Desde 2022am por eso apostamos por soluciopliamos el programa "Habilida nesmásintegralesy formativas. establecido en la ley vigente, con un comité de expertos que evalúa el costo real de impartir cada carrerasegún la complejidad delainstitución. Buscamos que los costos sean justos y razonables, sin afectar la calidad, y estamos en diálogo con lasinstituciones para mantener ese equilibrio. El proyecto está en tramitación y se espera que pasealSenado en las primeras semanas de agosto. os os.