Autor: Vicente Pereira
Usuarios demandan problemas en posta rural de Ensenada
Usuarios demandan problemas en posta rural de Ensenada ximo martes 15 de julio. a falta de personal y discontinuidad en la atención forman parte de algunas demandas expuestas a las autoridades por el Consejo de Usuarios de la Posta Rural de Ensenada, en Puerto Varas.
A través de una carta firmada por integrantes de esa entidad, que representa Ennio Nasi, y que fue dirigida al alcalde Tomás Gárate, a la directora de Salud Municipal, María Victoria Carrasco; y a la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino; detallan los problemas que atraviesan a causa de esta situación que, segün aseguraron, se genera luego que desde febrero pasado la posta de Ensenada no cuenta con una enfermera titular, lo que ha generado el retraso de algunas atenciones, como el control de Niño Sano, del programa de vacunación infantil y del seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas. En el documento añaden que lo anterior les ha complicado acceder a beneficios tales como la asignación familiar y la entrega de leche. En la carta acusan también que existe un déficit de horas para la consulta de la matrona, rotación constante de personal y pérdida de seguimiento clinico, asi como acceso limitado a la atención. Es por ello que el Consejo solicita a las autoridades una reunión presencial para el proE POSTA RURAL ENSENADA LOS USUARIOS DE LA POSTA RURAL DE ENSENADA RECLAMAN POR MEJORAS EN LA ATENCIÓN DE SALUD. MEJORAS EN LA ATENCIÓN Desde el Departamento de Salud Municipal (Desam), informaron que han logrado avances significativos en la Posta Rural de Ensenada. Es asi como detallan que actualmente cuentan con 1.718 inscritos y que se ha reforzado el personal, contando con un médico, dentista y asistente dental a tiempo completo. Además, aseveraron que incorporaron la solicitud de horas a través de servicio telefonico, según lo solicitado por la comunidad. También detallan que se está trabajando en la futura implementación de telesalud, lo que favorecerá la entrega de las distintas prestaciones de ese centro de salud rural.
Según se asegura desde la Desam, lo anterior ha sido posible gracias al diálogo constante con el Consejo de Usuarios, creado para trabajar en conjunto las necesidades de la comunidad, y que implementaron talleres de primeros auxilios, un Sapu corto y adquirieron servicios de ambulancia, mejorando la respuesta en emergencias. Junto con ello, sostienen que han ampliado las horas de atención dental a tiempo completo, beneficiando la salud bucal de la comunidad.
Mientras que desde el Servicio de Salud del Reloncavi, se indicó que tienen que ver la solicitud de reunión para conocer más acerca de las demandas, a fin de determinar que rol pueden tener, porque de lo que se desprende de la carta, sería de gestión del Departamento de Salud Municipal.
Paola Ávila, presidenta del Comité de Agua Potable Rural Villa La Ensenada, reconoce que se ha avanzado en mejorar la atención, pero que ello no ha sido suficiente, puesto que "se está quedando corto en la atención, por el aumento de pacientes, dado al crecimiento que ha tenido el sector". Por lo mismo, dijo que se tiene que actualizar el registro de usuarios para otorgar una mejor cobertura a los usuarios. Otro problema que enumeró es que el servicio para solicitar horas por teléfono "es precario" en este recinto de la zona rural de Puerto Varas. 0og PUERTO VARAS. Alegan atraso en algunas atenciones, como en programa de vacunas. En Desam destacan logros en recinto..