Día Nacional del Deporte: Copiapó celebra multitudinaria asistencia a la “Corrida más grande de Chile”
Día Nacional del Deporte: Copiapó celebra multitudinaria asistencia a la “Corrida más grande de Chile” Este domingo 6 de abril se celebró el Día Nacional del Deporte 2025 con diversas actividades gratuitas y abiertas a la comunidad en todo el país.
En la región de Atacama, más de 1.500 personas se sumaron a la Corrida de Colores organizada por el Ministerio del Deporte y el IND, que recorrió las principales calles de Copiapó desde las 9:30 de la mañana.
La actividad, que tuvo como punto de partida el Parque Schneider, contempló circuitos de 2,5 y 5 kilómetros, y fue parte de una convocatoria nacional que reunió a más de 70 mil personas en las 16 regiones. El evento en Atacama fue valorado por la seremi del Deporte, Arling Guzmán, quien destacó la alta participación ciudadana y el impacto positivo del deporte en la salud física y mental de las personas. Durante la jornada previa, el sábado 5 de abril, se realizó la entrega de kits y números en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, donde los y las participantes se prepararon para la corrida. El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, también expresó su satisfacción por la iniciativa, resaltando su importancia como instancia de encuentro comunitario y promoción del bienestar. Uno de los momentos destacados de la jornada fue la participación del campeón nacional de los 10 mil metros planos, el copiapino Ignacio Carrizo Godoy, quien nuevamente se sumó a esta tradicional corrida. El atleta compartió la instancia junto a otros corredores locales, entre ellos el lanzador de bala Nicolás Araya, consolidando la presencia de referentes del deporte regional en esta celebración. A lo largo del país, miles de familias, deportistas aficionados y profesionales se dieron cita en parques, plazas y recintos deportivos para participar en talleres, clases masivas, circuitos deportivos, actividades inclusivas y competencias recreativas. Desde Arica a Magallanes, el Día del Deporte se vivió como una verdadera fiesta ciudadana impulsada por el gobierno, con apoyo de municipios, instituciones educativas y organizaciones civiles.
Esta conmemoración se enmarca en la Ley 19.712 del Deporte y se celebra cada primer domingo de abril, con el objetivo de fomentar hábitos de vida activa, inclusión y acceso equitativo a la actividad física en la población..