Autor: MARCELO POBLETE
“Enchulen a la vieja”: Parisi responde con un meme a su arenga en la UC
“Enchulen a la vieja”: Parisi responde con un meme a su arenga en la UC Linguista, analista y experto en comunicación interpretan el sentido del comentario "Enchulen a la vieja": Parisi responde con un meme a su arenga en la UC El candidato del PDG no quiso hablar directamente de su frase. MARCELO POBLETE on pifias recibieron algunos Cesiones a Franco Parisi durante un conversatorio titulado "El Futuro de la Minería", realizado en la Pontificia Universidad Católica. El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG) participaba de una actividad con estudiantes, donde abordó temas relacionados con el sector minero y los ingresos de sus trabajadores. En su intervención, Parisi señaló: "Han sido injustos con la gente de la minería. Es tiempo de agradecerles por todo lo que han hecho.
Están dispuestos a más". Luego añadió: ""Muchas veces se dice: 'no, tremendos sueldos que tienen". Sí, y ojalá que ganen más". Fue en ese contexto cuando comentó: "¡ A mí me encanta que les vaya bien a los mineros! ¡Ojalá que se compren una camioneta más grande! ¡Ojalá que enchulen a la vieja si quieren! " La frase generó reacciones inmediatas en el público. Se escucharon pifias desde el auditorio, a lo cual Parisi respondió: "No entiendo por qué están silbando". El comentario dio paso a distintas interpretaciones. Para algunos, "enchular a la vieja" podría entenderse como una referencia a mejorar un vehículo antiguo, especialmente, una camioneta, lo que es común en ciertos entornos donde se usa esa expresión para hablar de autos. En otros casos, "la vieja" puede utilizarse como una manera coloquial de referirse a una pareja o mujer. El candidato del PDG declinó referirse al tema, solo respondió con un meme en su cuenta de X.
En ella aparece un minero, una mujer y una camioneta al fondo, junto a la frase: "Dije que iba a enchular a su vieja... y no era la que pensabas". El mensaje va acompañado del texto "A buen entendedor, pocas palabras". Tras el episodio, algunas personas interpretaron esta reacción como una forma de reproducir estereotipos de género, lo que explicaría la molestia que se manifestó en parte del público.
También se ha debatido si ese tipo de expresiones son apropiadas en actividades públicas, especialmente, cuando provienen de figuras con aspiraciones presidenciales, punto en el que está de acuerdo Felipunto en el que está de acuerdo FeliREDES SOCIALES SOCIALES Franco Parisi Fernandez y WParisiPDG A buen entendedor, pocas palabras... HFrancoParis HParisi HParisiPresidente HChile Hparisi2026 DIJO QUEIBA'A'; == ENCHULAR A SU/VIEJA... 5 "A buen entendedor, pocas palabras"; escribió escribió escribió Parisi. Parisi. Parisi. pe Vergara Maldonado, analista político de la Universidad Andrés Bello y doctor en Comunicación: "Es una frase muy desafortunada que no va con los tiempos actuales. Me recordó un poco lo que dijo el exministro de Hacienda, Felipe Larraín, cuando dijo: las flores han bajado de precio, cómprele flores a sus mujeres, algo así. Que parecen una broma, pero que son de muy mal gusto.
Y Chile ya tiene bastante tiempo en que este tipo de cosas no se dicen". El origen Sobre el origen de la palabra "enchular", Enrique Sologuren, doctor en Lingúística y académico del Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes, explica que es un americanismo, es decir, una palabra propia del español en América. "También es un chilenismo. Se usa en México, Bolivia y Chile, y significa adornar, hermosear o aderezar algo o a alguien, es decir, mejorarlo. Proviene del habla popular, aunque también lo emplean personas cultas en contextos coloquiales o en conversaciones espontáneas, no en situaciones formales", explica.
El lingúista añade que, aunque en el norte de Chile puede usarse con más frecuencia, "la frase "enchular a la vieja? contiene ese significado de modificar la apariencia de una muJer, incluso con cirugía plástica, por ejemplo. Es una expresión ofensiva porque utiliza palabras marcadas negativamente, especialmente 'vieja", que está registrada como una palabra con carga despectiva hacia las mujeres, sin importar la edad", advierte.
Disruptividad La frase de Parisi, para Ricardo Hernández, coordinador del programa de Política y Sociedad del Instituto Res Publica, "puede parecer informal o políticamente incorrecta, pero no se puede calificar apresuradamente de desafortunada". "El candidato del PDG ha demostrado, a través de importante respaldo electoral en 2021, que sabe interpretar al mundo ligado a la minería y de las regiones del norte de Chile" y "la disruptividad y el lenguaje directo han sido una estrategia efectiva del candidato Parisi que hoy lo tienen compitiendo por el tercer lugar". compitiendo por el tercer lugar". compitiendo por el tercer lugar"..