Autoridades dan inicio al Año de la Educación Parvularia 2025 en Tarapacá con llamado a fortalecer la asistencia y bienestar infantil
Autoridades dan inicio al Año de la Educación Parvularia 2025 en Tarapacá con llamado a fortalecer la asistencia y bienestar infantil Hoy en horas de la mañana, y con un llamado llamado a reforzar la asistencia ya continuar construyendo trayectorias educativas desde la primera infancia, la región de Tarapacá dio inicio oficial al Año de la Educación Educación Parvularia 2025. El hito regional se realizó en el jardín infantil y sala cuna “El Tambito” de Fundación Integra, ubicado en Iquique, con la participación de diversas diversas autoridades del ámbito educativo y social.
La actividad fue encabezada por la Seremi de Educación, Carolina Vargas; la Delegada Delegada Presidencial Regional, Ivonne Donoso; la Directora Regional de Integra, Claudia Fábrega; la Directora Is) de Junji, Mary Álvarez; y el Director Regional de JUNAEB, Marcelo Rebolledo, quienes recorrieron las instalaciones del establecimiento y compartieron con niñas, niños y sus educadoras. “Como Gobierno y Ministerio de Educación Educación nos encontramos desplegados en todo el país acompañando a las comunidades comunidades educativas en este retorno, para asegurar todas las condiciones que permitan un gran año 2025. Este hito es relevante porque muestra cómo inicia la trayectoria educativa de nuestros niños y niñas en las salas cuna y jardines infantiles infantiles expresó la seremi Carolina Vargas. Durante la actividad, las autoridades valoraron valoraron el rol fundamental que cumplen los equipos educativos, técnicos y administrativos administrativos en el desarrollo integral de los párvulos.
En esa línea, la delegada presidencial Ivonne Donoso resaltó la dedicación dedicación y compromiso de las educadoras y asistentes: “Estamos felices de iniciar este nuevo año con mucha esperanza, junto a quienes diariamente entregan lo mejor de sí para el bienestar y aprendizaje aprendizaje de los niños y niñas de Tarapacá.
Tenemos grandes desafíos por delante y este es un paso significativo para seguir avanzando”. La directora regional de Integra, Claudia Fábrega, proyectó un 2025 enfocado en garantizar el acceso a una educación gratuita gratuita y de calidad: “Esperamos que todos los niños y niñas encuentren espacios que resguarden su bienestar integral, promoviendo promoviendo aprendizajes significativos a través del juego y la exploración”. Por su parte, Mary Alvarez, directora (s) de JUNJI, destacó la importancia de la asistencia regular al jardín infantil como base del proceso educativo. “Cuando los niños y niñas no están en las aulas, pierden pierden experiencias clave para su desarrollo.
En JUNJI decimos: Vamos todos al jardín porque cada día cuenta”. La ceremonia concluyó con la instalación de la Expo de Educación Parvularia, una feria temática con stands informativos de la Subsecretaría de Educación Parvularia, la Seremi de Educación, Junji e Integra. La feria permitió a las familias y comunidad conocer las distintas ofertas educativas, materiales pedagógicos y orientaciones sobre el proceso de familiarización.
Precisamente, como parte del inicio de este nuevo año, la Subsecretaría de Educación Educación Parvularia difundió las Orientaciones Orientaciones para la Acogida y Famílíarízación, un documento que promueve ambientes de confianza, seguridad y bienestar para los párvulos. Esta guía establece la necesidad de un trabajo colaboratívo entre familias y equipos educativos para fortalecer la transición del hogar al jardín, asegurando una experiencia emocionalmente positiva para los niños y niñas.
Actualmente, en la región de Tarapacá funcionan 175 salas cuna, jardines infantiles infantiles y escuelas con nivel parvulario, que ya comenzaron sus actividades bajo el lema “Vamos al Jardín que busca promover la conciencia sobre la importancia de la asistencia asistencia diaria en la formación temprana.
El balance del año anterior deja cifras alentadoras, alentadoras, Entre marzo y noviembre de 2024, la asistencia anual promedio a la educación parvularia parvularia alcanzó un 76,4%, luque representa un aumento de 6,9 puntos porcentuales respecto al año 2023, siendo el mejor nivel desde la pandemia. Con este positivo panorama, autoridades, equipos equipos educativos y familias se comprometieron a seguir fortaleciendo la educación inicial como una política pública esencial para el desarrollo de la infancia y el futuro de la región.
Autoridades dan inicio al Año de la Educación Parvularia 2025 en ç Tarapacá con llamado a fortalecer la asistencia y bienestar infantil Desde el jardín infantil “El Tambito” en Iquique, autoridades regionales encabezaron encabezaron el hito de apertura del año parvulario, destacando la importancia de generar espacios de aprendizaje seguros, afectivos y con alta asistencia para potenciar la trayectoria educativa desde la primera infancia..