Fenix Gold, un nuevo hito para la minería en Atacama
Fenix Gold, un nuevo hito para la minería en Atacama La industria minera chilena ha marcado un nuevo hito con la inauguración del proyecto Fenix Gold, un emprendimiento que promete diversificar la explotación de minerales en el país y potenciar el desarrollo de la región de Atacama.
La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó la relevancia de este proyecto, calificándolo como "muy importante" no solo por su carácter Greenfield, sino también por su impacto en la economía local y su enfoque en sostenibilidad e inclusión social.
UN PROYECTO CON ENFOQUE SUSTENTABLE E INCLUSIVOEl proyecto Fenix Gold no solo representa una gran oportunidad de inversión, sino que también se ha convertido en un referente de buenas prácticas en el sec-Más del 20% de la inversión minera de los próximos años está radicada en Atacama. Fenix Gold ha sido desarrollado con todos los equilibrios necesarios, tanto ambientales como sociales, lo que demuestra que una minería inclusiva y responsable es posible”, afirmó la ministra Williamstor. Ercilia Araya Altamirano, presidenta de la comunidad indígena Paiote, resaltó la evolución del diálogo entre la empresa y las comunidades locales, destacando la importancia de las relaciones humanas en la construcción de un vínculo sostenible. “ Al principio la comunidad no era escuchada, pero luego las cosas cambiaron. Se estableció una relación de trabajo conjunto con Carlos Rebolledo en relaciones comunitarias, lo que permitió generar confianza y apoyo mutuo”, expresó Araya. El gerente de gestión social y relacionamiento comunitario del pro-yecto, Carlos Rebolledo, reafirmó el compromiso con la inclusión social y laboral en la región. Actualmente, la etapa de construcción ha generado 1.200 empleos, y se proyecta que en la fase operativa habrá 800 trabajadores. Además, se han impulsado programas de capacitación para mujeres operadoras, un avance significativo en la integración de género en la industria minera. “ Tenemos una gran responsabilidad con la comunidad y el medioambiente. Este es un trabajo en equipo, un compromiso con la región”, declaró Rebolledo. UN AVANCE TECNOLÓGICO CON CERO EMISIONESDesde el punto de vista técnico, Fenix Gold se perfila como un modelo de eficiencia y sostenibilidad. Eduardo Briones, gerente de construcción del proyecto, explicó que la planta ADR será clave en la recuperación del oro, asegurando un circuito cerrado que evitará cualquier vertimiento al medioambiente. “ Mensualmente esperamos producir 240 kilos de oro, lo que representará ventasal entorno”, afirmó León.
EL FUTURO DE LA MINERÍAUno de los aspectos más destacados delproyecto es su aporte al desarrollo de pro-con la academia más antigua enA pesar de las dificultadems, lian feerira ísaig uye sgieendool oung eísapa. c io va lorado por su historia y significado cultural del verano atacaEs fundamental seguirfortaleciendo la educaciónmujeres en esta industria”, de este año, e aunnfqauet iczalóifi clóa la m expienriiesntcira aco. n un “6 de 10”. “ La gente siempre nos espera por la variedad de producAtacama cuenta tos, pero las ventas han estado muy bajas. Este año se notó menos participación de personas de fuera de Copiapó". LA TRADICIÓN QUE PERDURAmeño. Maitén Vega, dirigente social y una de las impulsoras del regreso de la feria, subrayó:“ Esta tradición hay que cuidarla.
Es parte del patrimonio técnica y la participación de de la región de Atacama". Por su parte, Cristian Tarino, presidente de la Asociación deComerciantes 2x2, expresó su satisfacción con la organización“ Quiero agradecer al alcalde por el retorno de la feria, durante un tiempo, tuvimos que ir a otros lugares para tra bajar, pero no era lo mismo. No teníamos tanto público como aquí. Pero ahora estamos de vuelta y vemos que la gente nos apoya y disfruta de nuestras fiestas.
Esta es una tradición muy arraigada en la gente de este lugar y estamos felices de ser parte de ella”, concluyó. aRnuealegs crerecansaso a ldos e24 0l mail loFnees dre idaóla dveee dloares Clocaalens yd lae inlteagrraciióan d e2 la0 a2ca-5:fome ntar la participación de mujeres en ca res”, detalló Briones. demia en la formación de profesionales. La rreras técnicas.
TErl saubddireicctoir ónancio, n adl dee msianerfíaí doe sSe recmoinnistóra mAuroirca oWsi ll iaym sl raesa lrtóe els pialpeile nEcl fiuatur od dee F elnoixs G oflde sre viiaslunmbtrea psro nageomin, Andrés León, subrayó la imporde la Universidad de Atacama en la formametedor, no solo por su impacto económico, tancia de este proyecto en términos de segución de ingenieros de minas y geólogos, adesino también por su enfoque en la sostenibi r e fGracias a la gestión del alcalde Maglio Cicardini, los Carlos Guerra, del local de cosméticos y quien lleva más de idady regulación minera, asegurando que más del impulso de programas STEM para lidad, la inclusión y el desarrollo territorial. copiapinos pudieron volver a disfrutar de esta clá15 años vendiendo destacó: lcumplismicai feenriato q ude eh ony ovirvme suast iúvltaims asse hroára us. n pilar La minería chilena avanza hacia un modelo Desde el 30 de enero hasta el 4 de febrero, la undamental en su desarrollo. más equitativo y responsable, donde proyec Feria de la Candelaria volvió a reunir a miles de copiapinos y visitantNes, u oefrsetcriaen dloa buonar a mesp li ga agraamna tdize aprro dquucteo s Fqueen iinxtos como este marcan el camino hacia una y cl r u“yero n maquillaje, artículos para el hogar, tecnología solares Gold opere dentro del marco normatiindustria más integrada con su entorno y las opa, entre otros. Con más de mil puestos, la tradicional feria vo, protegiendo tanto a los trabajadores como comunidades locales. se destacó este año por su organización, seguridad y servicios mejorados. Por Felipe Mery TapiaORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD COMO PILAREN ATACAMA FUNDAMENTALUna de las características mejor valoradas por feriantes y asis-tentes fue la accesibilidad y la disposición de los puestos, que contaron con iluminación adecuada. Además, el aumento del personal de seguridad, en coordinación con Carabineros, contribuyó a resguardar la tranquilidad de los visitantes. La instalación de baños y puntos de limpieza también mejoró la experiencia para feriantes y clientes. Sin embargo, la preocupación por una disminución en las ventas en comparación con ediciones anteriores fue un tema recurrente entre los comerciantes. Desde el local 395-396, dedicado a la venta de ropa, comentaron: “ Hubo un flujo de gente, pero las ventas fueron menores que en otros años. Esperamos cerrar la feria con núme ros azules”. A pesar de los desafíos económicos, el compromiso de los feriantes por mantener viva esta tradición fue evidente. Los hermanos Araya, presentes en la feria por más de 30 años, resaltaron: “ La tradición sigue, nos fue muy bien, aunque el público ya gastó lo que tenía que gastar.
Para nosotros es tiempo de cerrar y descansar”. La Feria de la Candelaria cierra una nueva edición marcada por la resiliencia de sus protagonistas, quienes mantienen viva esta tradición que sigue siendo parte fundamental del calendario cultural y comercial de Copiapó, donde se demostró que esta feria sigue marcada en el corazón de los copiapinos quienes pudieron comprar una amplia oferta de productos traídos por comerciantes de todo Chile.. OPINIONES DE LOS FERIANTES: VENTAS BAJAS Y DESAFÍOS ECONÓMICOS RESILIENCIA FERIAL Fenix Gold, un nuevo hito para la minería en Atacama La industria minera chilena ha marcado un nuevo hito con la inauguración del proyecto Fenix Gold, un emprendimiento que promete diversificar la explotación de minerales en el país y potenciar el desarrollo de la región de Atacama.
La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó la relevancia de este proyecto, calificándolo como "muy importante" no solo por su carácter Greenfield, sino también por su impacto en la economía local y su enfoque en sostenibilidad e inclusión social.
UN PROYECTO CON ENFOQUE SUSTENTABLE E INCLUSIVOEl proyecto Fenix Gold no solo representa una gran oportunidad de inversión, sino que también se ha convertido en un referente de buenas prácticas en el sec-Más del 20% de la inversión minera de los próximos años está radicada en Atacama. Fenix Gold ha sido desarrollado con todos los equilibrios necesarios, tanto ambientales como sociales, lo que demuestra que una minería inclusiva y responsable es posible”, afirmó la ministra Williamstor. Ercilia Araya Altamirano, presidenta de la comunidad indígena Paiote, resaltó la evolución del diálogo entre la empresa y las comunidades locales, destacando la importancia de las relaciones humanas en la construcción de un vínculo sostenible. “ Al principio la comunidad no era escuchada, pero luego las cosas cambiaron. Se estableció una relación de trabajo conjunto con Carlos Rebolledo en relaciones comunitarias, lo que permitió generar confianza y apoyo mutuo”, expresó Araya. El gerente de gestión social y relacionamiento comunitario del pro-yecto, Carlos Rebolledo, reafirmó el compromiso con la inclusión social y laboral en la región. Actualmente, la etapa de construcción ha generado 1.200 empleos, y se proyecta que en la fase operativa habrá 800 trabajadores. Además, se han impulsado programas de capacitación para mujeres operadoras, un avance significativo en la integración de género en la industria minera. “ Tenemos una gran responsabilidad con la comunidad y el medioambiente. Este es un trabajo en equipo, un compromiso con la región”, declaró Rebolledo. UN AVANCE TECNOLÓGICO CON CERO EMISIONESDesde el punto de vista técnico, Fenix Gold se perfila como un modelo de eficiencia y sostenibilidad. Eduardo Briones, gerente de construcción del proyecto, explicó que la planta ADR será clave en la recuperación del oro, asegurando un circuito cerrado que evitará cualquier vertimiento al medioambiente. “ Mensualmente esperamos producir 240 kilos de oro, lo que representará ventasal entorno”, afirmó León.
EL FUTURO DE LA MINERÍAUno de los aspectos más destacados delproyecto es su aporte al desarrollo de pro-con la academia más antigua enA pesar de las dificultadems, lian feerira ísaig uye sgieendool oung eísapa. c io va lorado por su historia y significado cultural del verano atacaEs fundamental seguirfortaleciendo la educaciónmujeres en esta industria”, de este año, e aunnfqauet iczalóifi clóa la m expienriiesntcira aco. n un “6 de 10”. “ La gente siempre nos espera por la variedad de producAtacama cuenta tos, pero las ventas han estado muy bajas. Este año se notó menos participación de personas de fuera de Copiapó". LA TRADICIÓN QUE PERDURAmeño. Maitén Vega, dirigente social y una de las impulsoras del regreso de la feria, subrayó:“ Esta tradición hay que cuidarla.
Es parte del patrimonio técnica y la participación de de la región de Atacama". Por su parte, Cristian Tarino, presidente de la Asociación deComerciantes 2x2, expresó su satisfacción con la organización“ Quiero agradecer al alcalde por el retorno de la feria, durante un tiempo, tuvimos que ir a otros lugares para tra bajar, pero no era lo mismo. No teníamos tanto público como aquí. Pero ahora estamos de vuelta y vemos que la gente nos apoya y disfruta de nuestras fiestas.
Esta es una tradición muy arraigada en la gente de este lugar y estamos felices de ser parte de ella”, concluyó. aRnuealegs crerecansaso a ldos e24 0l mail loFnees dre idaóla dveee dloares Clocaalens yd lae inlteagrraciióan d e2 la0 a2ca-5:fome ntar la participación de mujeres en ca res”, detalló Briones. demia en la formación de profesionales. La rreras técnicas.
TErl saubddireicctoir ónancio, n adl dee msianerfíaí doe sSe recmoinnistóra mAuroirca oWsi ll iaym sl raesa lrtóe els pialpeile nEcl fiuatur od dee F elnoixs G oflde sre viiaslunmbtrea psro nageomin, Andrés León, subrayó la imporde la Universidad de Atacama en la formametedor, no solo por su impacto económico, tancia de este proyecto en términos de segución de ingenieros de minas y geólogos, adesino también por su enfoque en la sostenibi r e fGracias a la gestión del alcalde Maglio Cicardini, los Carlos Guerra, del local de cosméticos y quien lleva más de idady regulación minera, asegurando que más del impulso de programas STEM para lidad, la inclusión y el desarrollo territorial. copiapinos pudieron volver a disfrutar de esta clá15 años vendiendo destacó: lcumplismicai feenriato q ude eh ony ovirvme suast iúvltaims asse hroára us. n pilar La minería chilena avanza hacia un modelo Desde el 30 de enero hasta el 4 de febrero, la undamental en su desarrollo. más equitativo y responsable, donde proyec Feria de la Candelaria volvió a reunir a miles de copiapinos y visitantNes, u oefrsetcriaen dloa buonar a mesp li ga agraamna tdize aprro dquucteo s Fqueen iinxtos como este marcan el camino hacia una y cl r u“yero n maquillaje, artículos para el hogar, tecnología solares Gold opere dentro del marco normatiindustria más integrada con su entorno y las opa, entre otros. Con más de mil puestos, la tradicional feria vo, protegiendo tanto a los trabajadores como comunidades locales. se destacó este año por su organización, seguridad y servicios mejorados. Por Felipe Mery TapiaORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD COMO PILAREN ATACAMA FUNDAMENTALUna de las características mejor valoradas por feriantes y asis-tentes fue la accesibilidad y la disposición de los puestos, que contaron con iluminación adecuada. Además, el aumento del personal de seguridad, en coordinación con Carabineros, contribuyó a resguardar la tranquilidad de los visitantes. La instalación de baños y puntos de limpieza también mejoró la experiencia para feriantes y clientes. Sin embargo, la preocupación por una disminución en las ventas en comparación con ediciones anteriores fue un tema recurrente entre los comerciantes. Desde el local 395-396, dedicado a la venta de ropa, comentaron: “ Hubo un flujo de gente, pero las ventas fueron menores que en otros años. Esperamos cerrar la feria con núme ros azules”. A pesar de los desafíos económicos, el compromiso de los feriantes por mantener viva esta tradición fue evidente. Los hermanos Araya, presentes en la feria por más de 30 años, resaltaron: “ La tradición sigue, nos fue muy bien, aunque el público ya gastó lo que tenía que gastar.
Para nosotros es tiempo de cerrar y descansar”. La Feria de la Candelaria cierra una nueva edición marcada por la resiliencia de sus protagonistas, quienes mantienen viva esta tradición que sigue siendo parte fundamental del calendario cultural y comercial de Copiapó, donde se demostró que esta feria sigue marcada en el corazón de los copiapinos quienes pudieron comprar una amplia oferta de productos traídos por comerciantes de todo Chile.. OPINIONES DE LOS FERIANTES: VENTAS BAJAS Y DESAFÍOS ECONÓMICOS RESILIENCIA FERIAL