Autor: R. Santibáñez / P.Vásquez cronica@diarioatacama.dl
Sindicatos de Prodemu solicitan espacios de diálogo tras el retorno de la directora regional
Sindicatos de Prodemu solicitan espacios de diálogo tras el retorno de la directora regional urante la jornada de D ayer, el Sindicato Nacio ARCHIVO JOHANNA FERNÁNDEZ ES LA ACTUAL DIRECTORA DEL ORGANISMO Y ESTA SEMANA, PARA SORPRESA DE LOS TRABAJADORES, RETOMÓ SUS FUNCIONES. del tiempo de los trabajadores fuera del horario laboral y realizaba amenazas". Finalmente señaló que "me confirmaron que se dictó una resolución para iniciar una investigación interna respecto al caso, con todos los antecedentes que se tienen desde el año 2022,2021 y lo que ha pasado todo este tiempo". REINCORPORACIÓN La actual directora de Prodemu, Johanna Fernández, desconoce estas acusaciones y senaki que el equipo laboral en la fundación es bueno.
En ese sentido, comentó que "en el tiempo que estuve en Prodemu y en mi vida laboral nunca he tenido ese tipo de situaciones, porque insisto, el trabajo en equipo para mi es fundamental, entonces esalgo que tiene que verlo quien se vio afectado.
El equipo que tiene Prodemu, el equipo de funcionarios es muy bueno, de verdad". Sobre su licencia médica y la extensión del lapso, Fernánvención al equipo y relatos de los trabajadores". "También supimos que hay mujeres que han sido participantes de Prodemu que tambien se están organizando, porque también vivieron maltrato de parte de Johanna. Y también tenemos la directora de ANAMURI entiendo, que se va a reunir también con la directora nacional", destacó.
La dirigenta explica que "el periodo en que ella era directora, fue complejo en la institudón, habla temor generalizado de perder el trabajo y por supuesto a denunciar, pero si hubo varias directoras que ejerdieron maltrato. La administración de Piñera dos no fue un buen periodo para las y los trabajadores de Prodemu". Agregó que "luego de que ella presentó licencia, las trabajadoras/es comenzaron a manifestar lo que vivian.
A modo de ejemplo de sus malos tratos podemos mencionar que les gritaba, intimidaba, usaba las horas de colación de las y los trabajadores para el trabajo, disponía nal Nº2 de trabajadoras y trabajadores de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), emitió una declaración pública donde manifiestan su preocupación ante el retorno de la actual directora regional, Johanna Fernández, tras un periodo de ausencia cercano a los tres años debido a licencias médicas por su estado de salud.
En el texto destacan la labor efectuada en estos últimos años por quienes estuvieron a cargo del equipo en ausencia de la directora. "Durante este periodo, la gestión regional fue asumida por el profesional Oscar Peña, quien lideró el equipo con responsabilidad y compromiso, acompañado por la profesional Cristina Pérez", se señaló en la misiva.
Además, indicaron que "ambos han ejercido estas funciones con continuidad, cumpliendo labores de dirección y representación, asumiendo además los desafios institucionales que conlleva mantener la operatividad de los programas de la Fundación en un contexto nacional de múltiples transformaciones sociales, políticas y territoriales". El regreso de Johanna Fernández a su cargo trajo consigo la incertidumbre de qué ocurrirá con el ambiente laboral.
En ese sentido, detallaron que "en este contexto, lamentamos que, mientrasse mantenian conversaciones internas tendientes a formalizar sus titularidades, se tomó una decisión unilateral respecto a la reincorporación de una autoridad regional del periodo anterior, y con ello se les menoscaba en sus derechos a Oscar y Cristina". Ante esto alzaron la voz y "como organización sindical, creemos en los principios de probidad, transparencia, respeto a la trayectoria laboral y al bienestar de los equipos.
Así también, entendemos que el retorno de autoridades debe ¿ DENUNCIAS? Si bien no hay denuncias formalizadas, según testimonios sobre supuestos hostigamientos y malos tratos laborales, los sindicatos manifiestan que este retorno desató un gran revuelo interno. Fabiola Cayla, presidenta del sindicato Nacional Prodemu, manifesto que "el martes se reintegro Johanna para sorpresa de todos. Nadie sabía que volvía, por lo tanto fue un impacto, un shock para el equipo, no solo para el de Copiapó, tambien para el de Huasco y el de Chanaral.
Es decir, todos los equipos de la región porque el maltrato era transversal". Además, mencionó que "esto afecto obviamente al equipo, sentian que en estos tres años se habian aliviado un poco y ahora sienten que volvieron a cero, están muy desilusionados de la administración.
Ayer se le remitió a la Dirección Nacional todos los antecedentes que se tenían, no denuncias formales contra ella, pero si la solicitud de interdez explicó que "me operé y producto de la operación me dio una trombosis y una embolia pulmonar, eso retraso toda mi condición, la verdad, que hizo que fuera muy complicado, de hecho mi informe médico, radiografias y exámenes lo acreditan asi". También manifesto que "yo he usado un bastón, ahora uso dos bastones.
Ha sido muy dificil, porque además estar con una licencia médica tan extensa, tambien me hizo estar lejos de mi familia, o sea, hay un costo emocional muy grande, más allá del mismo problema que tuve". Agrego que "los temas que han ocurrido con las licencias médicas, las malas prácticas y todas estas cosas que han hecho, lamentablemente perjudican a aquellas personas que realmente la necesitan y yo no estoy exenta de eso". Asimismo, indicó que "si estoy acá es porque realmente, puedo trabajar ahora en esta situación que estoy, que obviamente no es la misma que tenía antes". Recalcó que "no me fui de vacaciones, no estaba en esa condición como hicieron muchos mal uso de la licencia medica y soy una convencida de que una persona que tiene una discapacidad tiene todo el derecho que tiene cualquier persona a trabajar". ción institucional". Desde el sindicato N'2, reafirmaron su compromiso "con un trabajo sindical responsable, siempre en el marco del respeto a las personas y a la legalidad vigente, sin emitir juicios de valor, pero si levantando las alertas necesarias cuando se ve afectado el clima laboral, la estabilidad emocional de los equipos y la legitimidad institucional ante las comunidades con las que trabajamos". Por lo mismo, solicitaron a la Dirección Nacional de la Fundación Prodemu, "abrir espacios de diálogo efectivo y transparente con los equipos regionales y sus representantes sindicales, de forma que este tipo de decisiones no se adopten de manera inconsulta ni desconectadas de la realidad territorial". Finalmente, expresaron su considerar no sólo aspectos ad? ""disposición a colaborar activamente en la construcción de una institución que avance hacia entornos laborales sanos, ministrativos o contractuales, sino también el impacto que estos cambios generan en los equipos de trabajo, los vinculos comunitarios y la proyecdemocráticos y coherentes con su misión social. 22 de marzo de 2022 fue la fecha en que comenzó la licencia médica. Según el sindicato, recién supieron de ella el 01 de julio de este año.. JOHANNA FERNÁNDEZ. Retomó su cargo después de tres años con licencia médica. Trabajadores están sorprendidos con su regreso y sostienen que durante su periodo hubo malos tratos. Fernández desconoce las acusaciones y explicó cuáles son sus complicaciones de salud.