Autor: Redacción
La amenaza contra el pingüino de Humboldt es elevada a nivel "En Peligro"
La amenaza contra el pingüino de Humboldt es elevada a nivel "En Peligro" Fer ta población del pinI alarmante descenso guino de Humboldt fue JONATHAN GONZÁLEZ / GREENPEACE tos desafios, con énfasis en la coordinación entre organismos públicos y en la participación de las comunidades locales. La evidencia recopilada a lo largo del último año será clave para las futuras decisiones sobre la conservación de esta emblemática especie marina. LOS PINGÜINO DE HUMBOLDT SON CONSIDERADOS UNO DE LAS MÁS TÍMIDOS DENTRO DE SU TIPO. Ambiente. Los últimos censos de Conaf muestran una disminución sostenida en la población reproductiva, incluso en colonias ubicadas dentro de áreas protegidas. Esta baja llevo a Conaf a proponer la revisión del estado de conservación de la especie en el marco del 20" Proceso de Clasificación de Espe cies.
Como resultado, se dispuso elevar su nivel de amemás crítica para esta especie, lo que refuerza la urgencia de implementar plenamente el Plan Recoge del pinguino de Humboldt, asi como de avanzar con el futuro Plan de Manejo del Acmu Archipiélago de Humboldt", indicó Rojas.
GREENPEACE Recientemente desde el organismo de Greenpeace, manifiestan que el pingüino de Humboldt se reproduce solo una vez al año, y pone uno o dos huevos si las condiciones son favorables. "Pueden observarse todo año alrededor de sus lugares de anidación y crianza. El mayor éxito reproductivo es para aquellos nidos protegidos y su incubación demora de 40 a 42 días. Aún así, según datos cientificos las parejas reproductivas disminuyeron desde 7.970 en 2003 a 1.178 en 2021. Es decir, sufren una reducción del 85,2% ", indicaron en su página web.
La vocera de Greenpeace, Roxana Núñez, aclaró que su preservación requiere esfuerzos adicionales por parte de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, con el objetivo de evitar que factores externos afecten su hábitat y las condiciones que necesita para su supervivencia. uno de los temas centrales abordados por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, durante su reciente visita a la Región de Atacama. La autoridad reconoció la gravedad del escenario revelado por los últimos censos, aunque también destacó los avances alcanzados en materia de conservación gracias al plan de recuperación implementado hace un año.
A un año de la publicación oficial del Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (Recoge), Rojas explicó que este instrumento ha permitido avanzar significativamente en la identificación de amenazas y en la protección de zonas críticas para la nidificación de la especie.
En Atacama, las acciones se han desarrollado con la colaboración de Conaf, Sernapesca y comunidades locales, en sectores claves como Chanaral de Aceituno y Carrizal. "Se han integrado esfuerzos de monitoreo, educación ambiental y gobernanza local, en coordinación con el proceso de creación del Plan de Manejo del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (Acmu) Archipiélago de Humboldt", señaló la ministra. SITUACIÓN DELICADA La situación del pingüino de Humboldt sigue siendo delicada.
Actualmente, se encuentra catalogado como "Vulnerable" según el Decreto Supremo Nº50 del año 2008 del Ministerio del Medio TRABAJO COLABORATIVO La ministra subrayó que este trabajo no solo es técnico, sino también colaborativo y tenaza a la categoria de "En Peligro". Indicar que aquello fue sometido a consulta pública entre el 25 de marzo y el 25 de abril del presente año, por lo que ahora se encuentra a la espera del pronunciamiento final del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático. "Si bien estos resultados aun no son oficiales, claramente reflejan una situación rritorial.
La conservación del pingüino de Humboldt, especie única en el mundo, depende de la protección activa de sus hábitats y de la mitigación de amenazas como la sobrepesca, el cambio climático, la contaminación y la presión del desarrollo industrial en zonas costeras. El Plan Recoge se ha convertido en una herramienta estratégica para abordar es-. COMPLEJO. La ministra de Medio Ambiente dijo que esto fue sometido a consulta pública y se espera el pronunciamiento del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático.